Adviento

Entendieron que les hablaba de Juan el Bautista

La Biblia asocia más de una vez a Elías con el fuego. Su palabra purifica, trae ardor de fe y provoca incendios que propagan el celo por la causa de Dios. Quizá tal es la esencia de este profeta: el celo, es decir, el amor que reclama sus derechos.

Este mismo ardor brilla en Juan Bautista. Como Elías, también Juan fue perseguido por quienes tenían el poder. Su palabra no pudo ser detenida por amenazas, y aun muerto es elocuente en su coherencia, su vigor, su amor inquebrantable.

Es posible que a nosotros un amor así nos parezca exagerado. Preferimos tal vez una fe sin fanatismos, sin excesos, sin mucho compromiso. El problema de una religión así es que fácilmente se vuelve cómplice de los intereses de los poderosos de este mundo. Una fe acostumbrada a no sufrir es una fe acostumbrada a negociar, a evitarse problemas, a venderse por el precio de una aparente calma. Por eso, de tanto en tanto necesitamos profetas de fuego.

16 diciembre 2023. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la II semana de adviento.

Entendieron que les hablaba de Juan el Bautista Leer más »

Sería tu paz como un río y tu justicia, como las olas del mar

No sólo el Israel del Antiguo Testamento batalló con lo docilidad a Dios; también para la generación de Juan el Bautista y de Jesús fue algo muy difícil. La comparación de los niños caprichosos que desbaratan juegos comunitarios y se pelean entre sí, muestra las dificultades para tomarse en serio la predicación de la Buena Nueva.

Pero así como Yahvé se acreditó recorriendo con su pueblo el camino de liberación, también Jesús puede decir «la sabiduría de Dios se justifica a sí misma por sus obras». Jesús confía en que el pueblo comprenderá.

15 diciembre 2023. Textos bíblicos y mensaje del viernes II de adviento.

Sería tu paz como un río y tu justicia, como las olas del mar Leer más »

No temas… soy yo tu Dios, el que te ayuda

Teniendo a la vista al pueblo humilde que camina por el desierto, con la incertidumbre de sus miedos y enfrentando diversos obstáculos, pero que cuenta con la cercanía de Dios, la profecía de Isaías su detiene a observar a «los humildes y a los pobres». SU dificultad se relaciona ahora con la muerte que les espera por la falta de agua en el desierto: «Los miserables y los pobres buscan agua, pero es en vano; tienen la lengua reseca por la sed». El gusanito que se veía amenazado por las montañas se presenta ahora como el pobre que ve en riesgo su sobrevivencia.

Dios responde con su palabra creadora. Ante la vista del humilde que suplica, el escenario se transforma. Los cambios que se realizan son increíbles. Mediante la obra del Señor la aridez de los valles y el inhóspito desierto, se transforman en espacios de vida.

14 de diciembre 2023. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la II semana de adviento.

No temas… soy yo tu Dios, el que te ayuda Leer más »

Aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón

El amor de Cristo es incomparable y su compasión no se detiene. Mientras que la voz del Antiguo Testamento nos hace pensar sobre todo en el poder de Dios, un Dios compasivo, el mensaje del evangelio nos muestra primero la compasión de Dios, un Dios que es «fuerte» sobre todo en amar.
 
¿De qué descanso nos habla Cristo aquí? ¿Cuál es ese reposo que nos anuncia? La interrogación por el descanso se revierte en pregunta por el cansancio. Hoy podemos inquirir qué nos cansa; cuál es nuestro cansancio. ¿Estamos cansados de ser buenos o de querer serlo? ¿Cansados tal vez de que nos decepcionen, porque todos prometen y nadie cumple? ¿Cansados de sobrevivir y de no tener espacio, tiempo o sabiduría para llegar a vivir?
 
Cristo invita a los cansados a que se acerquen; no dice nada de los que se sienten bien, es decir, de los que están descansados y tranquilos.Sólo quien se reconoce necesitado es receptivo al evangelio, quienes están hartos y satisfechos se escuchan a sí mismos.

13 diciembre 2023. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la II semana de adviento.

Aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón Leer más »

Verán la gloria del Señor, el esplendor de nuestro Dios

He aquí que Dios en persona viene y rescata a su pueblo. La noticia no puede ser mayor en su contenido y en su carga de esperanza. Vamos a ver la gloria de Dios, vamos a presenciar su formidable poder y a ver en acción su justicia.

Para los judíos este texto significaba algo muy concreto: el tiempo del destierro acabará, y las tierras áridas del camino que nos llevó a Babilonia ahora tendrán que presenciar la hermosa caravana de los rescatados. La «gloria de Dios» no era otra cosa que ese noble espectáculo en que brillaba con la elocuencia de los hechos quién era y es el Dios verdadero.

De allí podemos tomar enseñanza nosotros. Nosotros somos la gloria de Dios; nosotros somos la expresión visible de su poder; nosotros somos la señal de su compasión y de la hondura de su ciencia. Nuestra existencia redimida es un canto al que nos redimió, y por donde vayan nuestros pasos resonará el ritmo del corazón que nos amó hasta el extremo. (Fray Nelson)

11 diciembre 2023. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la II semana de adviento.

Verán la gloria del Señor, el esplendor de nuestro Dios Leer más »

Preparen el camino del Señor

llamado «el Bautista,» es una figura central de nuestro adviento. Es apenas natural: adviento es «espera,» tiempo de preparación, y toda la vida y la misión de Juan Bautista fueron eso: preparar al pueblo de Dios para recibir al Mesías. Juan, pues, está con nosotros en este tiempo litúrgico signado por la esperanza.

¿Cómo se prepara uno para recibir a Jesucristo? Las recomendaciones de Juan en el evangelio de hoy conservan pleno valor. Juan predicó con su ejemplo, que consistió en austeridad y oración, y predicó con su palabra que consistió en arrepentimiento y ser justos.

Esas cuatro cosas son las que necesitamos: una vida sobria, sin apego a lujos ni vanidades; una vida orante, que devuelva a Dios el lugar que le corresponde; una vida humilde, que reconozca que hemos fallado muchas veces, y una vida justa, que preste atención especialmente a los derechos de los más pequeños y de los desposeídos. (Fray Nelson)

10 diciembre 2023. Textos bíblicos y mensaje del domingo de la II semana de adviento. Ciclo B

Preparen el camino del Señor Leer más »

Al ver a las multitudes, se compadecía de ellas

El evangelio de hoy habla t de un tiempo final. Es la imagen clásica de la cosecha: el tiempo de la verdad. Sólo en la cosecha se sabe qué había en las semillas. Y Cristo anhela un mayor número de trabajadores para la cosecha. Trabajaores que hagan aparecer el tiempo de la verdad.

El texto del evangelio, en efecto, suele ser interpretado como una invitación a trabajar, y ello no es del todo cierto. No es exactamente una invitación a trabajar sino una invitación a cosechar. La historia ha madurado y falta gente que saque la verdad que está oculta pero ya cercana en todo ese tiempo de larga maduración.

9 diciembre 2023. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la I semana de adviento.

Al ver a las multitudes, se compadecía de ellas Leer más »

Escuchar su Palabra y ponerla en práctica

Poco a poco vamos entrando en el espíritu del adviento. Creo que ya comprendemos la metodología que ha precedido la elección de las lecturas: una profecía, en algún texto del Antiguo Testamento, con preferencia, Isaías; y su cumplimiento, a menudo sobreabundante, en algún texto de los Evangelios. Hoy el tema es la firmeza: Dios anuncia firmeza, Cristo muestra el camino de una vida de sólidos cimientos.

La Biblia nos enseña consecuentemente que la firmeza está ligada a la confianza. Puesto que nadie lo puede todo por sí mismo, su firmeza depende en el fondo de quiénes son sus aliados y cuáles son sus alianzas. El mensaje es: «si haces alianza con el más fuerte, puedes confiar y mirar al futuro con paz, porque tu vida será firme». El Señor Dios recibe así un elogio singular: la «Roca perpetua».

En contraste con la ciudad que se edifica sobre esta Roca, está la ciudad encumbrada, la ciudad altiva. ¿En qué pensaba el profeta cuando hablaba así? Lo más probable es que, más que en un lugar en el mapa, el profeta estuviera describiendo simbólicamente el destino de la soberbia humana, que nada puede esperar sino su estruendosa caída. (Fray Nelson).

7 diciembre 2923. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la I semana de adviento.

Escuchar su Palabra y ponerla en práctica Leer más »

El Señor preparará un festín de platillos suculentos

Un banquete no es solamente una gran cantidad o una buena calidad de comida. Es un punto alto y bello de la relación entre los parientes o amigos. Por lo menos así lo ha entendido siempre el Oriente, donde invitar a comer es un modo elocuente de abrir el corazón.

Y sin embargo, la abundancia importa; no sólo por la satisfacción deleitable del paladar y los sentidos, sino por lo que ello implica de descanso y confianza hacia el futuro. Abundancia de algún modo significa provisión futura. Por eso, en la lectura del profeta Isaías del día de hoy, junto a la imagen del banquete abundante está el triunfo sobre la muerte. He aquí la victoria que aguarda el profeta: vida que se hace fuerte por el alimento y vida que recibe defensa contra la muerte. Fuertes por dentro y protegidos por fuera: esa es la imagen de los redimidos.

Cristo prepara un banquete para los suyos, con lo que cumple de modo magnífico y pleno lo vislumbrado por el profeta. Un banquete sobrio en cuanto a las viandas pero delicioso en su manera de manifestar la providencia.

6 diciembre 2023. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la I semana de adviento.

El Señor preparará un festín de platillos suculentos Leer más »

Brotará un renuevo del tronco de Jesé

Jesé es el padre del rey David, cuyo reinado se convirtió en el gran punto de referencia y la medida propia de lo que significa reinar a la manera y al gusto de Dios. En David brilló la fuerza y riqueza interiores de ese «tronco» que es Jesé. El tronco de Jesé se prolongó luego en los hijos y los hijos de los hijos de David, es decir, aquella dinastía que fue anunciada por boca del profeta Natán: «Tu casa y tu reino permanecerán para siempre delante de mí; tu trono será establecido para siempre» (2 Sam 7,16).

Este anuncio maravilloso era como la manifestación visible de la presencia de Dios y de su fidelidad inquebrantable. A pesar de las infidelidades de los sucesores al trono de David, Dios una y otra vez mostró que él permanecía y que defendía a su pueblo. Por ministerio de los profetas reprochaba y corregía, aunque siempre sobre la base de una estabilidad: siempre hay y siempre habrá un sucesor al trono. Pasara lo que pasara, el tronco de Jesé seguía mostrándose fuerte y nuevos brotes, es decir, nuevos reyes, presidían en nombre de Yahvé al pueblo de Judá.

5 diciembre 2023. Textos bíblicos y mensaje del martes de la I semana de adviento.

Brotará un renuevo del tronco de Jesé Leer más »