armandofloresnpbro

Rueguen al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos

El profeta Isaías, dirigiéndose a la comunidad que ha experimentado momentos de gran tribulación y está reunida para el culto, desea reafirmarla en la eficacia de la oración dirigida al Señor. Si sabe esperar en Dios, confiando totalmente en su Palabra, él sin duda escuchará los ruegos. El hecho de orar al Señor no supone que éste preserve al pueblo de las dificultades, sino que en sus angustias experimentará al Dios del éxodo. 

La profecía de Isaías es reafirmada por Jesús que prepara la misión de los Doce con el testimonio de su amor compasivo a los enfermos y a quienes sufren; además de su ejemplo de misericordia, invita a los Doce a la oración. La exhortación para rogar al dueño de la mies que mande obreros a su mies es una invitación a compartir la pasión profunda, total, de Jesús por la salvación de la humanidad.

7 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la I semana de adviento.

Rueguen al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos Leer más »

Y se les abrieron los ojos

En este sexto día del camino del adviento, el profeta Isaías nos da una pista para que sepamos buscar, comprender y participar en la transformación profunda obrada por Dios. Para ello, nos enseña a ver el mundo con los ojos de Dios.

El profeta observa la lenta e irresistible transformación de la naturaleza: «“¿Acaso no está el Líbano a punto de convertirse en un vergel y el vergel en un bosque?». La anotación temporal que indica que algo está sucediendo nos da una triple enseñanza: Dios tiene una pedagogía para salvar al hombre y su historia; el ritmo de la espera y la realización de las promesas no debe matar los sueños sino acrecentar el deseo; hay que estar atento a las etapas de la acción de Dios, en el texto que leemos el profeta observa con paciencia y con cuidado la estepa, el huerto y la selva; la tierra improductiva se transforma en un tierra fértil, expresión de vida abundante.

Jesús realiza las palabras de Isaías cuando abre los ojos a los ciegos. Con ello hace al hombre ver la obra de Dios en la historia con los ojos de la fe. Por ello, lo primero que sana es la fe y pregunta «crees que puedo hacer esto» y enseguida exclama: «hágase en ustedes conforme a su fe».

6 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la I semana de adviento.

Y se les abrieron los ojos Leer más »

El Señor es nuestra fortaleza para siempre

La parábola que contrapone la casa construida sobre la roca con la casa construida sobre la arena, que se lee en el evangelio de este día, traslada a la persona de Jesús Mesías, la profecía de Isaías.

No basta la oración vocal, es necesario el compromiso de vivir según el querer de Dios, es decir, es necesaria la fidelidad.

En el seguimiento del Maestro, en la escucha y puesta en práctica de sus enseñanzas, se forma la nueva y definitiva comunidad, el pueblo justo que inaugura un mundo nuevo. La Palabra del Señor es la verdadera Roca que siempre se sostendrá.

5 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la I semana de adviento.

El Señor es nuestra fortaleza para siempre Leer más »

El Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros

El profeta presenta el efecto de los dones de Dios con el verbo “arrancar” y “destruir”. En efecto: «El arrancará en este monte el velo que cubre el rostro de todos los pueblos» y «arrancará el paño que oscurece a todas las naciones». Con la imagen del velo que se arranca se quiere decir que se descubre el rostro de Dios de manera que pueda ser conocido. Es una invitación a la amistad basada en el conocimiento y el gozo de la contemplación. La destrucción de la muerte significa la vida plena que Dios concede por medio de la comunión con Él, ya no habrá motivos para llorar, no se trata de un consuelo pasajero.

En el relato de la multiplicación de los panes y los peces se celebra la fiesta de la vida que cambia el destino de una humanidad que sufre -lisiados, ciegos, mudos etc.-, que pasa hambre. La cantidad y la calidad de los dones de Jesús son evidentes.

3 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la I semana de adviento.

El Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros Leer más »

El tronco de Jesé florecerá de su raíz

La visión profética que leemos hoy plantea la posibilidad de un mundo distinto en el que a los viejos e irreconciliables enemigos se les ve hacer amistad, y a cultivar una sana y fructífera convivencia. Es el gran ideal de la reconciliación, de la paz definitiva, de la humanidad querida por Dios.

Este sueño es una de las realizaciones del Mesías, lo dice Isaías: «brotará un renuevo del tronco de Jesé». En él retoña como un árbol después de mucho tiempo de sequía una nueva humanidad. En el Mesías, Dios retoma desde la raíz su proyecto sobre el mundo. La venida del Mesías devuelve la esperanza de un mundo sin guerras y de un nuevo proyecto de humanidad.

3 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del Martes de la I semana de adviento.

El tronco de Jesé florecerá de su raíz Leer más »

Que él nos instruya en sus caminos y podamos marchar por sus sendas

Durante el Adviento, en la liturgia, la voz del profeta Isaías (s. VIII a. C) se deja oír para remover las conciencias; quiere darnos una nueva visión del proyecto de Dios en el mundo. Sus profecías nos llevarán de la mano en este itinerario espiritual para recorrer el camino que va de la oscuridad a la luz, es decir, de los miedos, sufrimientos y angustias que causa el mal en la humanidad al anuncio gozoso de la obra que Dios realiza en la historia con la llegada de su Mesías.

El centurión que deja su casa para ir hasta Jesús e invocar la curación es un hombre del Adviento, un hombre que no se resigna a la enfermedad de su criado. Es una invitación también para nosotros a que nos dirijamos al Señor, para que intervenga y traiga curación y salvación. El centurión tenía todos los motivos para quedarse encerrado en la resignación. Sin embargo, está preocupado por su criado que se encuentra mal. Esta preocupación le empuja a salir para acudir donde Jesús. Intuye que es suficiente con poner un poco de su corazón en esas manos buenas y será escuchado.

2 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la semana I de adviento.

Que él nos instruya en sus caminos y podamos marchar por sus sendas Leer más »

Levanten la cabeza, porque se acerca la hora de su liberación

Con el adviento inicia un nuevo año litúrgico. Este año corresponde al ciclo C y será san Lucas quien nos acompañará en las celebraciones dominicales.

El adviento sólo es tiempo de preparación para la Navidad, es tiempo de transformación interior y también tiempo de preparación para la última venida del Señor. Este Domingo los textos bíblicos nos hacen fijar nuestra mirada más en la segunda venida que en la primera.

El texto del evangelio nos pone frente al evento culminante de la historia. No se trata de una descripción del fin del mundo. La intención del evangelista no es aterrorizar, sino alimentar la esperanza de los discípulos que en medio de las dificultades nunca deben olvidar que el Señor vendrá de nuevo y que está promesa se cumplirá pues las palabras del Señor no dejarán de cumplirse.

la esperanza cristiana no puede vivirse sólo como expectación, supone actitudes concretas que los discípulos deben asumir ante la venida de Jesús. SI el Señor viene, debemos ponernos en movimiento, salir a su encuentro, no podemos esperarlo con los brazos cruzados y si no sabemos cuando vendrá entonces, para evitar sorpresas, es necesario estar preparados. Para ello nos instruye el evangelio.

1o. diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del primer domingo de adviento. Ciclo C.

Levanten la cabeza, porque se acerca la hora de su liberación Leer más »

Jesús vio a dos hermanos, Simón y Andrés

Dice San Juan Crisóstomo que Andrés es el evangelizador precoz por excelencia; en el evangelio, pronto comparte lo que había aprendido, pero no reemplaza a Jesús, lo deja para que explique lo que le supera.

Un evangelizador debe aprender de San Andrés a ser pronto en compartir la buena nueva y a saber detenerse a tiempo, dando espacio para que Dios actúe. En otras palabras, hablar a tiempo y callar a tiempo.

Sí, también el silencio evangeliza. Y la gente necesita no sólo ver que hablamos de lo que entendemos sino que callamos ante lo que no entendemos.

El mensajero de la Buena Nueva debe predicar con ardor y callar, para adorar con fervor.

30 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje en la fiesta de San Andrés apóstol.

Jesús vio a dos hermanos, Simón y Andrés Leer más »

Todo esto se cumplirá

La afirmación «les aseguro que antes de que esta generación muera, todo esto se cumplirá» se refiere, probablemente, a la caída de Jerusalén, de la que tanto Lucas como su comunidad ya han tenido experiencia; sin embargo, paradójicamente, también resulta verdadera aplicada a los acontecimientos escatológicos, porque la medida del tiempo resulta secundaria respecto al deber de la vigilancia y al valor eterno de la Palabra de Jesús. 

29 noviembre 2024 Textos bíblicos y mensaje del viernes de la XXXIV semana del tiempo ordinario.

Todo esto se cumplirá Leer más »

Entonces verán venir al Hijo del hombre en una nube

Las dificultades de Jerusalén son también las nuestras, y no debe cesar la oración para que vuelva a ser la «ciudad de la paz», como dice su mismo nombre. En ella entrevemos la Jerusalén celestial, donde todos los pueblos se reúnen alrededor del único Dios. Y el actual desorden del mundo, que el evangelista describe con lenguaje apocalíptico, pero que refleja bien la «angustia de la gente», nos impulsa a los creyentes a «cobrar ánimo y levantar la cabeza» porque el Hijo del Hombre está cerca, y aún más, ha venido a vivir entre los hombre para que el mundo deje de estar bajo el yugo del mal y de la violencia. 

28 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la XXXIV semana del tiempo ordinario.

Entonces verán venir al Hijo del hombre en una nube Leer más »