Tiempo Ordinario

Dios tomó polvo del suelo y con él formó al hombre

El Génesis narra una segunda vez la creación, como si quisiera hacer hincapié en el vínculo originario del hombre y de la creación con Dios. El autor sagrado no pretende proponer una verdad científica sobre los orígenes de la especie humana o del mundo, sino afirmar que la vida humana es santa porque es obra de Dios y le pertenece. El hombre, todo hombre, está llamado a honrarla, respetarla, defenderla y hacerla fructificar; y no a vivirla solo para sí mismo, lo que sería como enterrarla bajo tierra.

12 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la V semana del tiempo ordinario.

Dios tomó polvo del suelo y con él formó al hombre Leer más »

El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí.

San José Sanchez del Río a su corta edad había aprendido con el corazón lo que hoy dice el evangelio, por eso lo recordamos con su famosa frase «nunca ha sido tan fácil ganarse el cielo», dicha a su mamá con una candorosa sencillez. Los testigos de su vida nos hablan de él como de un niño normal, como los demás, que iba a la escuela y jugaba con sus compañeros, que amaba a sus padres y a sus familiares, a los que estuvo siempre unido. Pero sobre todos los cariños humanos, sobre todas las cosas de este mundo, sobre las riquezas mismas, pudo más el amor a Cristo.

10 febrero 2023 Textos bíblicos y mensaje en la fiesta de San Jose Sanchez del Río.

El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí. Leer más »

¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador!

Jesús pide a Simón remar mar adentro y echar las redes al mar. A la palabra de Jesús corresponde la palabra de Simón, que seguro de sí mismo, pues es conocedor del oficio y además ha intentado pescar toda la noche, sabe la dificultad de pescar a aquella hora y de hacerlo con éxito: «hemos trabajado toda la noche y no hemos pescado nada». Simón estaba cansado, no lo había comprendido todo, pero las enseñanzas de Jesús lo habían impresionado fuertemente. Y obedeció. Obedecer no comporta siempre comprender completamente; obedecer requiere confianza.

Ante la pesca abundante, Simón pasa de la afirmación de si mismo a la afirmación de Dios; había llamado a Jesús tratándolo como «Maestro»; al darse cuenta de que se encuentra ante un prodigio, ahora se dirige a Jesús llamándolo «Señor», título que se reserva a Dios y le dice: «¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador!»

9 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del domingo de la V semana del tiempo ordinario. Ciclo C.

¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador! Leer más »

No se olviden nunca de practicar la generosidad

La Carta se acerca a su conclusión involucrándonos en ese «sacrificio de alabanza» que se eleva desde la comunidad cada vez que se reúne para celebrar la sagrada liturgia. Es de allí de donde toma fuerza y sentido toda la vida de las comunidades cristianas. Se trata, de hecho, de vivir la vida cristiana no como un cúmulo de reglas y rituales, sino de acoger el amor de Cristo que nos libera de la esclavitud del pecado.

8 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la IV semana del tiempo ordinario.

No se olviden nunca de practicar la generosidad Leer más »

No se olviden de practicar la hospitalidad

El amor mutuo define a la comunidad como cristiana y la convierte en testigo eficaz del Evangelio. Parte integrante de esta fraternidad es la atención a la «hospitalidad». La acogida es la columna vertebral que recorre la tradición bíblica. El autor recuerda que practicándola «algunos, sin saberlo, hospedaron a ángeles». La referencia a Abrahán, que acogió a aquellos tres viajeros bajo la encina de Mambré es evidente (Gn 18).

7 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la IV semana del tiempo ordinario.

No se olviden de practicar la hospitalidad Leer más »

Llamó Jesús a los Doce, los envió

El llamamiento siempre es para prestar el servicio de comunicar, con las palabras y con la vida, el Evangelio de Jesús hasta los confines de la tierra. Y cada uno puede encontrar la santidad. Todos los llamamientos del Señor son una invitación a acoger la misión que nos hace ir siempre más allá de nosotros mismos, más allá de los límites que cada uno traza en su vida. De hecho, a nosotros nos parece natural trazar límites, a poder ser claros y definitivos: entre nosotros y los demás, entre lo que creemos que es posible hacer y lo que creemos que no lo es. Ese instinto de trazar límites nace del miedo: queremos estar tranquilos y seguros, evitando lo desconocido y lo que no es familiar para nosotros.

No pasa lo mismo con Jesús. Él dejó el cielo para venir entre nosotros, y no porque fuéramos justos, sino porque somos pecadores.

6 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la IV semana del tiempo ordinario.

Llamó Jesús a los Doce, los envió Leer más »

Librémonos del pecado que nos ata

Después de haber narrado la larga historia de los testigos de la fe, el autor de la Carta a los hebreos se dirige directamente a la comunidad para exhortarla a no sentirse sola ni abandonada: ella forma parte de una larga historia de fe y de salvación. Es más, la comunidad de creyentes a la que se refiere la Carta está rodeada por «una gran nube de testigos» que la sostienen y la estimulan para seguir por el camino de la fe y del discipulado de Jesús.

4 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del martes de la IV semana del tiempo ordinario.

Librémonos del pecado que nos ata Leer más »

La fe es la forma de poseer, ya desde ahora, lo que se espera

Las cosas visibles, la creación y las vivencias de este mundo, son creadas por la Palabra que, aun siendo invisible, tiene sin embargo la fuerza de poner en el mundo las cosas visibles e invisibles. La historia de los creyentes se encamina desde la fe, a partir de la de Abel, quien ofreció a Dios un sacrificio más precioso que el de Caín, para después enumerar a Henoc, Noé, y llegar así hasta Abrahán, en quien la Carta se detiene con más amplitud. En efecto, él es el hombre creyente, es más, el padre de los creyentes: de hecho, obedeció con prontitud a la llamada de Dios y dejó su tierra para ir hacia las promesas de Dios. No era una decisión con ojos cerrados, más bien fundada sobre la solidez de la Palabra de Dios. 

1o. febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la III semana del tiempo ordinario.

La fe es la forma de poseer, ya desde ahora, lo que se espera Leer más »

Pongan atención a lo que están oyendo

Esta página del Evangelio recoge cuatro frases que el evangelista ha unido, inscribiéndolas en el horizonte de la escucha y la eficacia de la Palabra de Dios: «pongan atención a lo que están oyendo», dice Jesús, refiriéndose quizás a la parábola del sembrador, y por tanto a la dimensión misionera que se desprende de esta escucha. 

La fe debe tener una fuerza comunicativa. Una comunidad que se cierra en sí misma, que es feliz de estar en su propio recinto, es como quien pone una lámpara bajo una olla.

30 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la III semana del tiempo ordinario.

Pongan atención a lo que están oyendo Leer más »

Otros granos cayeron en tierra buena

Jesús se ha alejado de Cafarnaún y está a orillas del lago, donde ya no hay más espacio para acoger a las personas que vienen a escucharlo. Mucha gente se reúne alrededor de él y Jesús «otra vez se puso a enseñar». Era natural que después de los rumores y calumnias que se habían esparcido sobre la identidad de Jesús los discípulos se vieran confundidos y desafiados en su intención de seguir a Jesús.

La respuesta la tendrán en la enseñanza de Jesús acerca de qué y cómo proceden las cosas en el Reino de Dios. En el capítulo cuarto Marcos recoge varias parábolas. Es una forma típica con la que Jesús hablaba a las multitudes. Se trataba de un lenguaje concreto, ligado a la vida ordinaria. Todos podían comprenderlo, pero era indispensable estar atentos, es decir, escuchar con interés para captar en profundidad sus imágenes.

29 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la III semana del tiempo ordinario.

Otros granos cayeron en tierra buena Leer más »