Fiestas y Solemnidades

Has hallado gracia ante Dios

Hay que escuchar la Palabra de Dios con la misma actitud de María. También ella se turbó ante las palabras del ángel, pero, a diferencia de Zacarías, no se quedó ahí, no interrumpió el diálogo con el ángel, como muchas veces nos ocurre a nosotros, que nos retiramos cuando el amor se vuelve más exigente y quiere involucrarnos en un diseño más elevado. Muchas veces preferimos nuestros pequeños horizontes antes que el sueño más grande que el Señor nos propone. Y confundimos nuestra pereza con esa falsa humildad de quien no se considera adecuado para la misión que Dios quiere confiar.

 25 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje en la solemnidad de la Anunciación del Señor.

Has hallado gracia ante Dios Leer más »

El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí.

San José Sanchez del Río a su corta edad había aprendido con el corazón lo que hoy dice el evangelio, por eso lo recordamos con su famosa frase «nunca ha sido tan fácil ganarse el cielo», dicha a su mamá con una candorosa sencillez. Los testigos de su vida nos hablan de él como de un niño normal, como los demás, que iba a la escuela y jugaba con sus compañeros, que amaba a sus padres y a sus familiares, a los que estuvo siempre unido. Pero sobre todos los cariños humanos, sobre todas las cosas de este mundo, sobre las riquezas mismas, pudo más el amor a Cristo.

10 febrero 2023 Textos bíblicos y mensaje en la fiesta de San Jose Sanchez del Río.

El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí. Leer más »

María y José llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor

El relato de la presentación de Jesús en el Templo es el punto culminante de los relatos de la infancia del evangelista san Lucas. La buena nueva de que Jesús es el Hijo de Dios está vinculada a su nacimiento y se da a conocer a personas que no estuvieron presentes en el hecho pero que eran justas y piadosas y «aguardaban la liberación de Israel»

El anuncio del nacimiento de Jesús va de la mano del anuncio de su pasión y su cruz. En este sentido también ese relato es como una síntesis del evangelio, en el que dos personas ancianas, pertenecientes al pueblo judío, acogen a Jesús, como lo harán sus discípulos, sin dejar de hacer notar que será rechazado, como sucederá con los ancianos, sacerdotes, escribas y fariseos. La Buena Nueva es aceptada por unos que reciben a Jesús con gestos de adoración y rechazada por otros que se oponen vigorosamente a ella.

2 febrero 2025. Textos bíblicos y mesnsaje en la fiesta de la Presentación del Señor.

María y José llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor Leer más »

Vimos surgir su estrella y hemos venido a adorarlo

Este Domingo del tiempo de Navidad, celebramos la  solemnidad de la Epifanía del Señor. Contemplamos a los magos de Oriente que viajan a Jerusalén guiados por una estrella buscando al Rey de los Judíos, esperanza de la humanidad.

Esta escena es el icono que representa a los hombres y mujeres que buscan a Dios con sincero corazón, búsqueda que nace no sólo de una motivación explícitamente religiosa, sino de los deseos humanos que, como la luz de la estrella, pueden orientar el camino interior del hombre.

El relato evangélico es de sobra conocido. «Difícilmente habrá otro relato bíblico que haya estimulado tanto la fantasía, pero también la investigación y la reflexión, como la historia de los ‘Magos’ venidos de ‘Oriente’. Una narración que el evangelista Mateo pone inmediatamente después de haber hablado del nacimiento de Jesús.»

5 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje en la solemnidad de la Epifanía del Señor.

Vimos surgir su estrella y hemos venido a adorarlo Leer más »

Vio y creyó

Juan es uno de los primeros cuatro discípulos llamados por Jesús. De aquel encuentro -que tuvo lugar a orillas del lago de Tiberíades-  el evangelista recuerda incluso la hora: eran las cuatro de la tarde. ¿Cómo podría Juan olvidar aquel encuentro que le cambió la vida? Fueron las horas que marcaron para siempre su vida, junto a la de Pedro. Desde aquel momento Juan se convirtió en discípulo de Jesús. 

Su testimonio, recogido en el cuarto Evangelio y en las Cartas, se centra completamente en la predicación del amor de Dios y de los hermanos entendido como el corazón del mensaje del Maestro. Se cuenta que, bien entrado ya en años, Juan era llevado sobre una silla a la asamblea de los cristianos y repetía siempre el mandamiento del amor. Y cuando le preguntaban por qué seguía repitiéndolo, decía: «¡Porque es el mandamiento del Señor! Si se practica, con eso basta».

27 diciembre 2024. Textos bíblicos en la fiesta de San Juan Evangelista, segundo día de la octava de Navidad.

Vio y creyó Leer más »

Lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre

Lucas es el evangelista que narra el nacimiento de Jesús; su relato gira entorno al mensaje central: el salvador prometido por Dios está presente aquí y ahora, su venida se ubica en la historia y tiene significado para ella. 

El evangelio nos invita a incluirnos en la escena que contemplamos, a alegrarnos con el nacimiento del Niño Jesús que con su presencia nos dice que somos amados tal cual somos, a pesar de nuestros pecados, a pesar de nuestras debilidades. Nos hace pregoneros como los pastores del gran anuncio:  «hoy les ha nacido, en la ciudad de David, un salvador, que es el Mesías, el Señor».

25 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje en la solemnidad de la Natividad del Señor.

Lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre Leer más »

María se encaminó presurosa a un pueblo

No es arrogancia sino ansia bendita de mostrar el Evangelio, lo que lleva a María a dejar ver la hermosura del misterio de la gracia divina, acontecido en ella misma.

La Virgen Morena, la Guadalupana, es el puente vivo con que la providencia logró que se sembrara muy hondamente la fe cristiana en nuestros pueblos, a menudo escandalizados por la codicia y las agresiones de los conquistadores.

Nuestra Madre nos muestra cómo debe ser la evangelización: debe llevarse con ternura, traer curación que abra a la conversión, estar cargada de belleza que haga que el corazón descanse y debe ser obediente que conduzca a la Iglesia.

12 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje en la solemnidad de Santa Maria de Guadalupe.

María se encaminó presurosa a un pueblo Leer más »

Jesús vio a dos hermanos, Simón y Andrés

Dice San Juan Crisóstomo que Andrés es el evangelizador precoz por excelencia; en el evangelio, pronto comparte lo que había aprendido, pero no reemplaza a Jesús, lo deja para que explique lo que le supera.

Un evangelizador debe aprender de San Andrés a ser pronto en compartir la buena nueva y a saber detenerse a tiempo, dando espacio para que Dios actúe. En otras palabras, hablar a tiempo y callar a tiempo.

Sí, también el silencio evangeliza. Y la gente necesita no sólo ver que hablamos de lo que entendemos sino que callamos ante lo que no entendemos.

El mensajero de la Buena Nueva debe predicar con ardor y callar, para adorar con fervor.

30 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje en la fiesta de San Andrés apóstol.

Jesús vio a dos hermanos, Simón y Andrés Leer más »

¿Eres tú el rey de los judíos?

El Rey de un Pueblo, al igual que un Pastor, tiene como tarea hacer posible la vida de su pueblo, preocupándose para que sus condiciones de vida sean lo mejor posible. La obra de Jesús, Rey y Pastor, que da testimonio de la verdad, es abrir a todas las personas el camino de la plenitud de vida, más allá de toda posibilidad humana. Jesús ejerce su reinado desde la Cruz y desde allí nos atrae a la verdad de Dios de la que es testigo desde toda la eternidad y nos sumerge en comunión con el Padre y con el Espíritu Santo.

24 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje en la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo.

¿Eres tú el rey de los judíos? Leer más »

Hizo un látigo de cordeles y los echó del templo

La catedral de San Juan de Letrán es la iglesia que sirve de sede al sucesor del apóstol Pedro, es decir, al Papa. Este, pues, es un día para meditar en el misterio y la bendición que significa el templo, y así lo sugieren las lecturas de hoy: el templo renovado de Jerusalén, según la visión de Ezequiel; el templo que forman los creyentes, según la doctrina del apóstol; el templo que es Cristo mismo según nos enseña el Evangelio.

i el templo no ha de ser reducido a cosa, sí ha de ser, en cambio, lugar de enseñanza, como lo mostró Jesucristo con su mismo ejemplo (cf. Mt 21,23; Mc 12,35; 14,49; Lc 19,47; 21,37; Jn 7,28). Cabe decir que es la palabra la que da su sentido y en cierto modo santifica al templo. Es el sentido que recoge la práctica católica cuando da el primer lugar en cada iglesia local a la «catedral», es decir, el lugar de la «cátedra», sede propia de la predicación y la enseñanza del obispo. Sin la palabra de los apóstoles y de sus sucesores la catedral sería sólo un edificio bonito, quizá un buen museo.

al celebrar hoy al lugar primero de la palabra del primero entre los apóstoles, enviemos desde aquí nuestra oración por el Papa, por su magisterio y su ministerio; y recibamos también aquí la bendición, la plegaria y la palabra que él, como signo de unidad de todos los cristianos, concede a la iglesia universal desde su iglesia particular.

9 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje en la fiesta de la dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán.

Hizo un látigo de cordeles y los echó del templo Leer más »