armandofloresnpbro

No se olviden de practicar la hospitalidad

El amor mutuo define a la comunidad como cristiana y la convierte en testigo eficaz del Evangelio. Parte integrante de esta fraternidad es la atención a la «hospitalidad». La acogida es la columna vertebral que recorre la tradición bíblica. El autor recuerda que practicándola «algunos, sin saberlo, hospedaron a ángeles». La referencia a Abrahán, que acogió a aquellos tres viajeros bajo la encina de Mambré es evidente (Gn 18).

7 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la IV semana del tiempo ordinario.

No se olviden de practicar la hospitalidad Leer más »

Llamó Jesús a los Doce, los envió

El llamamiento siempre es para prestar el servicio de comunicar, con las palabras y con la vida, el Evangelio de Jesús hasta los confines de la tierra. Y cada uno puede encontrar la santidad. Todos los llamamientos del Señor son una invitación a acoger la misión que nos hace ir siempre más allá de nosotros mismos, más allá de los límites que cada uno traza en su vida. De hecho, a nosotros nos parece natural trazar límites, a poder ser claros y definitivos: entre nosotros y los demás, entre lo que creemos que es posible hacer y lo que creemos que no lo es. Ese instinto de trazar límites nace del miedo: queremos estar tranquilos y seguros, evitando lo desconocido y lo que no es familiar para nosotros.

No pasa lo mismo con Jesús. Él dejó el cielo para venir entre nosotros, y no porque fuéramos justos, sino porque somos pecadores.

6 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la IV semana del tiempo ordinario.

Llamó Jesús a los Doce, los envió Leer más »

Si alguno quiere acompañarme, que no se busque a sí mismo

La fiesta de San Felipe de Jesús, el primer mártir mexicano, nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la responsabilidad que cada uno de nosotros tiene ante sí: elegir la senda del bien o la del mal. Jesús vuelve sobre este tema en el pasaje evangélico: «Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida por mi, ése la salvará».

Jesús explica las exigencias del seguimiento del Evangelio: alejarse del propio egoísmo, renunciar al amor sólo por uno mismo, abandonar las costumbres egocéntricas de siempre y asumir el mismo estilo de vida de Jesús, es decir, no vivir ya para sí mismo sino para el Evangelio y para los pobres.

5 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje en la fiesta de San Felipe de Jesús, mártir. 

Si alguno quiere acompañarme, que no se busque a sí mismo Leer más »

Librémonos del pecado que nos ata

Después de haber narrado la larga historia de los testigos de la fe, el autor de la Carta a los hebreos se dirige directamente a la comunidad para exhortarla a no sentirse sola ni abandonada: ella forma parte de una larga historia de fe y de salvación. Es más, la comunidad de creyentes a la que se refiere la Carta está rodeada por «una gran nube de testigos» que la sostienen y la estimulan para seguir por el camino de la fe y del discipulado de Jesús.

4 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del martes de la IV semana del tiempo ordinario.

Librémonos del pecado que nos ata Leer más »

Por su fe, conquistaron reinos e hicieron justicia

El texto de la carta a los hebreos que leemos hoy es una invitación a los creyentes para que recuerden la fuerza de la fe que actúa en la historia. Por lo demás, también Jesús dijo que una fe pequeña como un grano de mostaza «puede mover montañas» (cf. Mc 11, 23). Por eso los cristianos no deben resignarse ante la violencia del mal: la fe es más fuerte. Aun cuando la violencia se abate sobre ellos, la fe les salvará. El autor recuerda, como en un martirologio, a los creyentes que fueron perseguidos. Ellos aceptaron la muerte por la fe, por su lazo con el Señor.

3 febrero 2025.Textos bíblicos y mensaje del lunes de la IV semana del tiempo ordinario.

Por su fe, conquistaron reinos e hicieron justicia Leer más »

María y José llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor

El relato de la presentación de Jesús en el Templo es el punto culminante de los relatos de la infancia del evangelista san Lucas. La buena nueva de que Jesús es el Hijo de Dios está vinculada a su nacimiento y se da a conocer a personas que no estuvieron presentes en el hecho pero que eran justas y piadosas y «aguardaban la liberación de Israel»

El anuncio del nacimiento de Jesús va de la mano del anuncio de su pasión y su cruz. En este sentido también ese relato es como una síntesis del evangelio, en el que dos personas ancianas, pertenecientes al pueblo judío, acogen a Jesús, como lo harán sus discípulos, sin dejar de hacer notar que será rechazado, como sucederá con los ancianos, sacerdotes, escribas y fariseos. La Buena Nueva es aceptada por unos que reciben a Jesús con gestos de adoración y rechazada por otros que se oponen vigorosamente a ella.

2 febrero 2025. Textos bíblicos y mesnsaje en la fiesta de la Presentación del Señor.

María y José llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor Leer más »

La fe es la forma de poseer, ya desde ahora, lo que se espera

Las cosas visibles, la creación y las vivencias de este mundo, son creadas por la Palabra que, aun siendo invisible, tiene sin embargo la fuerza de poner en el mundo las cosas visibles e invisibles. La historia de los creyentes se encamina desde la fe, a partir de la de Abel, quien ofreció a Dios un sacrificio más precioso que el de Caín, para después enumerar a Henoc, Noé, y llegar así hasta Abrahán, en quien la Carta se detiene con más amplitud. En efecto, él es el hombre creyente, es más, el padre de los creyentes: de hecho, obedeció con prontitud a la llamada de Dios y dejó su tierra para ir hacia las promesas de Dios. No era una decisión con ojos cerrados, más bien fundada sobre la solidez de la Palabra de Dios. 

1o. febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la III semana del tiempo ordinario.

La fe es la forma de poseer, ya desde ahora, lo que se espera Leer más »

No pierdan la confianza… lo que ahora necesitan es la perseverancia

Comienza la tercera parte de la Carta a los hebreos. El autor quiere exhortar a los cristianos a la constancia y a la perseverancia en la vida cristiana. Era un momento especialmente difícil para las comunidades cristianas de aquel tiempo, oprimidas por no pocas hostilidades. 

Evidentemente se había producido alguna que otra cesión por parte de algunos o bien el testimonio se había debilitado, quizá por un cristianismo vivido de manera más individualista y, por tanto, menos significativo, menos profético. El autor recuerda a esos cristianos el fervor que tenían en el tiempo de su conversión.

31 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la III semana del tiempo ordinario.

No pierdan la confianza… lo que ahora necesitan es la perseverancia Leer más »

Pongan atención a lo que están oyendo

Esta página del Evangelio recoge cuatro frases que el evangelista ha unido, inscribiéndolas en el horizonte de la escucha y la eficacia de la Palabra de Dios: «pongan atención a lo que están oyendo», dice Jesús, refiriéndose quizás a la parábola del sembrador, y por tanto a la dimensión misionera que se desprende de esta escucha. 

La fe debe tener una fuerza comunicativa. Una comunidad que se cierra en sí misma, que es feliz de estar en su propio recinto, es como quien pone una lámpara bajo una olla.

30 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la III semana del tiempo ordinario.

Pongan atención a lo que están oyendo Leer más »

Otros granos cayeron en tierra buena

Jesús se ha alejado de Cafarnaún y está a orillas del lago, donde ya no hay más espacio para acoger a las personas que vienen a escucharlo. Mucha gente se reúne alrededor de él y Jesús «otra vez se puso a enseñar». Era natural que después de los rumores y calumnias que se habían esparcido sobre la identidad de Jesús los discípulos se vieran confundidos y desafiados en su intención de seguir a Jesús.

La respuesta la tendrán en la enseñanza de Jesús acerca de qué y cómo proceden las cosas en el Reino de Dios. En el capítulo cuarto Marcos recoge varias parábolas. Es una forma típica con la que Jesús hablaba a las multitudes. Se trataba de un lenguaje concreto, ligado a la vida ordinaria. Todos podían comprenderlo, pero era indispensable estar atentos, es decir, escuchar con interés para captar en profundidad sus imágenes.

29 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la III semana del tiempo ordinario.

Otros granos cayeron en tierra buena Leer más »