armandofloresnpbro

Caín se lanzó contra su hermano y lo mató

No existe el hombre sin que acepte tener delante a un hermano, vivir con él, construir el mundo aceptando su diversidad. Nuestra humanidad no puede realizarse sin los demás. Abel era pastor, un nómada, no un agricultor como Caín. El pecado de Caín comienza con el rechazo de la diversidad de Abel. De ahí la envidia, la ira, el rencor, que llevan rápidamente a la muerte violenta. Es fácil cuando se exalta el Yo hasta el absoluto, creyéndose incluso el Único.

17 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la VI semana del tiempo ordinario.

Caín se lanzó contra su hermano y lo mató Leer más »

¡Ay de ustedes, los que ríen ahora, porque llorarán de pena!

Jesús no proclama felices a los pobres por el hecho de serlo, ni tampoco presenta la pobreza como el ideal a vivir. Jesús mismo se rodeo de hambrientos y enfermos para darles de comer y para curarlos. La dicha o felicidad de los pobres radica en el hecho de que para ellos ya ha llegado el reino de Dios; son dichosos porque el Reino les pertenece, porque tienen a Dios por Rey. Jesús no les promete la felicidad, los declara felices.

16 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje de domingo de la VI semana del tiempo ordinario. Ciclo C:

¡Ay de ustedes, los que ríen ahora, porque llorarán de pena! Leer más »

¿Has comido acaso del árbol del que te prohibí comer?

Dios no abandona nunca a los hombres, ni siquiera cuando pecan y se alejan de él. Buscó a Adán y a Eva, preguntando con afecto: «¿Dónde estás?». En efecto, a veces nos escondemos del Señor y de su mirada para encerrarnos en nosotros mismos. Ocurre cada vez que vivimos como si Dios no existiese y no fuese nuestro amigo.

Pero el Señor continúa preguntándonos también a nosotros: «¿Dónde estás?». Y cada día nos pide que no nos escondamos de su amor. Adán, probablemente consciente del pecado cometido, tiene miedo, se avergüenza y se esconde de Dios. Pero el Señor lo busca, nos busca, e inicia un coloquio con Adán. Como a menudo nos sucede a cada uno de nosotros, a nadie le gusta reconocer su pecado: todos somos siempre rápidos en disculparnos y en atribuir a los demás la responsabilidad de nuestras acciones y del mal.

15 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la V semana del tiempo ordinario.

¿Has comido acaso del árbol del que te prohibí comer? Leer más »

Si comen de esos frutos, se les abrirán los ojos y serán como dioses

La propuesta del tentador es simple: induce a no creer en la voz de Dios y a sacar al prójimo de la vida. El pecado original (y si se quiere el origen de todo pecado) está siempre en la falta de confianza en la Palabra de Dios, en la falta de escucha, y sobre todo en la fe en uno mismo, en la exaltación del yo, del propio orgullo. Escuchar al tentador hace que el hombre pierda la amistad con Dios y la solidaridad recíproca. 

14 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la V semana del tiempo ordinario.

Si comen de esos frutos, se les abrirán los ojos y serán como dioses Leer más »

Dios formó una mujer

La comunión está en el origen y en el final de todo. Por ello no está bien que el hombre esté solo. El hombre –señala el autor bíblico– pasa revista a todos los animales, a los que pone nombre, pero no encuentra entre ellos ninguno que pueda llenar su vacío de amor, que «le corresponda». Y aquí Dios parece corregirse: no hay nada en la creación que pueda hacer verdaderamente feliz a Adán. Surge así la nueva empresa de Dios: la creación de la mujer, la verdadera compañía de hombre. 

13 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la V semana del tiempo ordinario.

Dios formó una mujer Leer más »

Dios tomó polvo del suelo y con él formó al hombre

El Génesis narra una segunda vez la creación, como si quisiera hacer hincapié en el vínculo originario del hombre y de la creación con Dios. El autor sagrado no pretende proponer una verdad científica sobre los orígenes de la especie humana o del mundo, sino afirmar que la vida humana es santa porque es obra de Dios y le pertenece. El hombre, todo hombre, está llamado a honrarla, respetarla, defenderla y hacerla fructificar; y no a vivirla solo para sí mismo, lo que sería como enterrarla bajo tierra.

12 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la V semana del tiempo ordinario.

Dios tomó polvo del suelo y con él formó al hombre Leer más »

Vio Dios todo lo que había hecho y lo encontró muy bueno

el autor de Gn 1 ha democratizado esta idea real, extendiendo a todo hombre-mujer la prerrogativa real de ser la imagen de Dios. En efecto, el mandato de someter ls tierra y domimnar sobre todos los seres vivos fue dado a todos los hombres indistintamente. Ahora bien, volvemos a preguntarnos: ¿quién es el hombre que realiza plenamente esta misión real en el interior de lo creado? ¿Acaso podemos responder que la realizamos todos, sin importar en que condiciones?

11 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del martes de la V semana del tiempo ordinario.

Vio Dios todo lo que había hecho y lo encontró muy bueno Leer más »

El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí.

San José Sanchez del Río a su corta edad había aprendido con el corazón lo que hoy dice el evangelio, por eso lo recordamos con su famosa frase «nunca ha sido tan fácil ganarse el cielo», dicha a su mamá con una candorosa sencillez. Los testigos de su vida nos hablan de él como de un niño normal, como los demás, que iba a la escuela y jugaba con sus compañeros, que amaba a sus padres y a sus familiares, a los que estuvo siempre unido. Pero sobre todos los cariños humanos, sobre todas las cosas de este mundo, sobre las riquezas mismas, pudo más el amor a Cristo.

10 febrero 2023 Textos bíblicos y mensaje en la fiesta de San Jose Sanchez del Río.

El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí. Leer más »

¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador!

Jesús pide a Simón remar mar adentro y echar las redes al mar. A la palabra de Jesús corresponde la palabra de Simón, que seguro de sí mismo, pues es conocedor del oficio y además ha intentado pescar toda la noche, sabe la dificultad de pescar a aquella hora y de hacerlo con éxito: «hemos trabajado toda la noche y no hemos pescado nada». Simón estaba cansado, no lo había comprendido todo, pero las enseñanzas de Jesús lo habían impresionado fuertemente. Y obedeció. Obedecer no comporta siempre comprender completamente; obedecer requiere confianza.

Ante la pesca abundante, Simón pasa de la afirmación de si mismo a la afirmación de Dios; había llamado a Jesús tratándolo como «Maestro»; al darse cuenta de que se encuentra ante un prodigio, ahora se dirige a Jesús llamándolo «Señor», título que se reserva a Dios y le dice: «¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador!»

9 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del domingo de la V semana del tiempo ordinario. Ciclo C.

¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador! Leer más »

No se olviden nunca de practicar la generosidad

La Carta se acerca a su conclusión involucrándonos en ese «sacrificio de alabanza» que se eleva desde la comunidad cada vez que se reúne para celebrar la sagrada liturgia. Es de allí de donde toma fuerza y sentido toda la vida de las comunidades cristianas. Se trata, de hecho, de vivir la vida cristiana no como un cúmulo de reglas y rituales, sino de acoger el amor de Cristo que nos libera de la esclavitud del pecado.

8 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la IV semana del tiempo ordinario.

No se olviden nunca de practicar la generosidad Leer más »