armandofloresnpbro

Entiendan esto con el ejemplo de la higuera

Descubrir los signos de la bondad de Dios en la historia. Las dificultades de este mundo, el sufrimiento, los embates del mal, la destrucción del hombre por el hombre, la pobreza, los atropellos a la dignidad humana ponen ante el discípulo la tentación del aislamiento o la desesperación. Jesús ilumina esta situación con la imagen de la higuera que con los brotes que renacen en ella después del invierno anuncia la llegada de la primavera. De igual manera los discípulos deben estar seguros de la intervención de Dios y alimentar su esperanza a partir de los pequeños signos e bondad y de compromiso sincero con la vida.

17 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del domingo de la XXXIII semana del tiempo ordinario.

Entiendan esto con el ejemplo de la higuera Leer más »

Orar siempre y sin desfallecer

Jesús no quiere que los discípulos pierdan la confianza en Dios y en su próxima misericordia. Del mismo modo que el Padre lo escucha a él, escucha también a los discípulos. La oración, parece decir Jesús, siempre es eficaz; no debe haber dudas. 

La oración es la primera obra que el discípulo está llamado a llevar a cabo; podríamos decir que es el primer trabajo que debe llevar a cabo porque con la oración se hace realidad la intervención de Dios en la vida y en la historia. Por eso, como pasa con cualquier trabajo, también la oración requiere continuidad y perseverancia. 

16 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la XXXII semana del tiempo ordinario.

Orar siempre y sin desfallecer Leer más »

¿Dónde sucederá eso, Señor?

Si nos quedamos con el Señor, recogeremos con él los frutos del reino. En cambio, quien prefiere quedarse solo, es decir, quien gasta su vida solo en sí mismo, desparrama y no recoge nada. Tanto es así que, aunque dos estén en el mismo lecho o trabajen juntos, uno será llevado al cielo y el otro al infierno. Todo depende del corazón, de hacia dónde mira el corazón.

¿Dónde sucederá eso, Señor? Leer más »

¿Cuándo llegará el Reino de Dios?

El evangelio de hoy presenta la llegada del Reino de Dios como algo desprovisto de todo espectáculo. No triunfa por la grandiosidad de esas «señales» que tanto le reclamaban a Jesús para admitir su autoridad o el origen de su misión en Dios. El Reino prospera ciertamente; avanza sin detenerse; incoado por el ministerio del Mesías, ya ha sido irreversiblemente decretado para la historia humana; y sin embargo, no aplasta, no se impone por encima de los hombres sino desde «dentro» de ellos. Por eso dice el Señor: » el Reino de Dios ya está entre ustedes»).

14 noviembre 2024. textos bíblicos y mensaje del jueves de la XXXII semana del tiempo ordinario.

¿Cuándo llegará el Reino de Dios? Leer más »

Mientras iban de camino, quedaron limpios de la lepra.

Tras haber indicado que los diez leprosos quedaron sanos, el evangelio añade que solo uno vuelve atrás «alabando a Dios en voz alta»; y al llegar cerca de Jesús se postra «rostro en tierra a los pies de Jesús» y le da las gracias. El evangelista quiere subrayar con este gesto el siguiente paso a la conversión: reconocer a Jesús y confiarle la vida. 

La curación total, en efecto, afecta también al corazón. Podríamos decir que el décimo leproso no queda solo «curado» sino también «salvado». Los otros nueve, todos judíos, tal vez consideraban la curación como algo obligado, por el hecho de ser hijos de Abrahán. El décimo, un samaritano, un extranjero, sintió la curación como una gracia, como un don no merecido, que exigía devolver amor a cambio.

13 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la XXXII semana del tiempo ordinario.

Mientras iban de camino, quedaron limpios de la lepra. Leer más »

No somos más que siervos; sólo hemos hecho lo que teníamos que hacer

Es interesante meditar en el lugar paradójico del cristiano en medio del mundo. Su tesoro es único, su mensaje es maravilloso; nada puede compararse a la gracia que ha recibido y nada puede vencer a la fuerza que le ha salvado. Mas esa fuerza obra de modo paradójico. Nunca está a disposición de nosotros, como sucede, o se quiere que suceda, en el ámbito de la magia. Cristo, en el evangelio de hoy, pone las cosas en su sitio: la gracia no está en tus manos, sino tú en sus manos.

Desde este punto de vista, trabajar para Dios no es otra cosa que dejar que Dios trabaje en nosotros. No porque no hagamos fuerza o esfuerzo, sino porque todo nuestro esfuerzo es una bendita oportunidad, una maravillosa bendición, que más debe ser agradecida a cuenta de Dios que contabilizada a cuenta de nosotros.

12 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del martes de la XXXII semana del tiempo ordinario.

No somos más que siervos; sólo hemos hecho lo que teníamos que hacer Leer más »

Señor: «auméntanos la fe»

Jesús exige siempre el arrepentimiento por la culpa cometida y el consiguiente cambio de vida. Pero nunca debe faltar la disponibilidad a la misericordia. La misericordia es signo de la presencia de Dios entre los hombres. A este respecto los discípulos comprenden que la misericordia no nace de ellos, comprenden que tienen fuertemente arraigado en ellos el instinto de permanecer en el odio o al menos en la indiferencia. Por eso le piden al Señor: «auméntanos la fe». 

Jesús -sorprendiéndonos tal vez también a nosotros – contesta diciendo que de fe basta una pequeña medida, la medida de un grano de mostaza. Esa pequeña fe, esa pequeña confianza en Dios, es capaz de hacer milagros. Pidámosla al Señor y seremos capaces de arrancar las hierbas amargas del corazón de los hombres.

11 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la XXXII semana del tiempo ordinario.

Señor: «auméntanos la fe» Leer más »

Se acercó una viuda pobre y echó dos moneditas de muy poco valor

Con su gesto la viuda hace un verdadero acto de culto entregando su propia vida como ofrenda. Con ello expresa su confianza en Dios, entregándole todo, para hacer depender su vida, de manera radical, absoluta e íntegra de Él, de la misma manera como lo hizo Jesús, «el Hijo» durante toda su vida y particularmente en la Cruz.

La enseñanza para el discípulo es clara. Seguir a Jesús implica hacer a un lado las apariencias actuando de manera ostentosa para ser vistos presumiendo una visible religiosidad. El Señor ve la intención del corazón que se manifiesta en los gestos y en las actitudes de la vida ordinaria. Dios no nos pide que le demos lo que nos sobra, el único culto que le es agradable es el que hacemos de nosotros mismos, al entregarle todo lo que tenemos para vivir, es decir, nuestra propia vida.

10 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del Domingo de la XXXII semana del tiempo ordinario.

Se acercó una viuda pobre y echó dos moneditas de muy poco valor Leer más »

Hizo un látigo de cordeles y los echó del templo

La catedral de San Juan de Letrán es la iglesia que sirve de sede al sucesor del apóstol Pedro, es decir, al Papa. Este, pues, es un día para meditar en el misterio y la bendición que significa el templo, y así lo sugieren las lecturas de hoy: el templo renovado de Jerusalén, según la visión de Ezequiel; el templo que forman los creyentes, según la doctrina del apóstol; el templo que es Cristo mismo según nos enseña el Evangelio.

i el templo no ha de ser reducido a cosa, sí ha de ser, en cambio, lugar de enseñanza, como lo mostró Jesucristo con su mismo ejemplo (cf. Mt 21,23; Mc 12,35; 14,49; Lc 19,47; 21,37; Jn 7,28). Cabe decir que es la palabra la que da su sentido y en cierto modo santifica al templo. Es el sentido que recoge la práctica católica cuando da el primer lugar en cada iglesia local a la «catedral», es decir, el lugar de la «cátedra», sede propia de la predicación y la enseñanza del obispo. Sin la palabra de los apóstoles y de sus sucesores la catedral sería sólo un edificio bonito, quizá un buen museo.

al celebrar hoy al lugar primero de la palabra del primero entre los apóstoles, enviemos desde aquí nuestra oración por el Papa, por su magisterio y su ministerio; y recibamos también aquí la bendición, la plegaria y la palabra que él, como signo de unidad de todos los cristianos, concede a la iglesia universal desde su iglesia particular.

9 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje en la fiesta de la dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán.

Hizo un látigo de cordeles y los echó del templo Leer más »

Dame cuenta de tu trabajo…

Cristo a partir de las parábolas nos enseña a leer la vida, a verla con todas sus ambigüedades, para que aprendamos de ella lo positivo, lo útil y lo necesario.

Por el amor hacia Jesús logramos vencer los obstáculos que nos detienen cuando se trata de servirle y al utilizar bien nuestra inteligencia logramos alcanzar lo que realmente queremos y necesitamos.

¿Cómo podemos utilizar nuestra inteligencia para el servicio de una mejor evangelización, sin apartarnos de los mandamientos de Dios?

8 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la XXXI semana del tiempo ordinario.

Dame cuenta de tu trabajo… Leer más »