diciembre 2024

Herodes va a buscar al niño para matarlo

La fiesta de los santos inocentes, colocada tan próxima al misterio de Navidad, pone de relieve no sólo el don del martirio, sino la gran verdad que la muerte del inocente revela: la maldad del pecador, como Herodes, siembra odio y muerte, mientras el amor del justo inocente, como Jesús, porta frutos de vida y de salvación. 

El lenguaje escueto de Mateo sugiere que para para la familia de Nazareth no hay especiales privilegios respecto de las otras. Jesús es un Dios venido a nosotros, pero su gloria está encerrada en una apariencia de derrota. En su camino no hay sólo Magos que lo buscan, hay también un Herodes que, a la noticia de su nacimiento se turba. Jesús permanece signo de contradicción: hay quien lo busca para adorarlo y quien lo busca para matarlo.

Herodes va a buscar al niño para matarlo Leer más »

Vio y creyó

Juan es uno de los primeros cuatro discípulos llamados por Jesús. De aquel encuentro -que tuvo lugar a orillas del lago de Tiberíades-  el evangelista recuerda incluso la hora: eran las cuatro de la tarde. ¿Cómo podría Juan olvidar aquel encuentro que le cambió la vida? Fueron las horas que marcaron para siempre su vida, junto a la de Pedro. Desde aquel momento Juan se convirtió en discípulo de Jesús. 

Su testimonio, recogido en el cuarto Evangelio y en las Cartas, se centra completamente en la predicación del amor de Dios y de los hermanos entendido como el corazón del mensaje del Maestro. Se cuenta que, bien entrado ya en años, Juan era llevado sobre una silla a la asamblea de los cristianos y repetía siempre el mandamiento del amor. Y cuando le preguntaban por qué seguía repitiéndolo, decía: «¡Porque es el mandamiento del Señor! Si se practica, con eso basta».

27 diciembre 2024. Textos bíblicos en la fiesta de San Juan Evangelista, segundo día de la octava de Navidad.

Vio y creyó Leer más »

Así darán testimonio de mí

Acabamos de celebrar el santo misterio del nacimiento de Jesús. La liturgia nos hace contemplar hoy el nacimiento al cielo del primer mártir cristiano, Esteban. Él es el primer fruto maduro de la predicación del Evangelio del amor, aquel amor que empujó a Dios mismo a enviar a su Hijo sobre la tierra y a poner su tienda entre nosotros. 

Esteban conduce el cortejo de todos los que, en todo lugar y en todo tiempo, también hoy y de forma verdaderamente numerosa, han dado testimonio y siguen dando testimonio del Evangelio hasta el derramamiento de su sangre. Todos ellos, que han «visto los cielos abiertos y al Hijo del hombre que está a la diestra de Dios», hoy ven a Dios «cara a cara». A nosotros nos dejan un precioso ejemplo de cómo escuchar el Evangelio para seguir a Jesús.

26 diciembre 2024, Textos bíblicos y mensaje en el día de San Esteban, primero de la octava de Navidad.

Así darán testimonio de mí Leer más »

Lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre

Lucas es el evangelista que narra el nacimiento de Jesús; su relato gira entorno al mensaje central: el salvador prometido por Dios está presente aquí y ahora, su venida se ubica en la historia y tiene significado para ella. 

El evangelio nos invita a incluirnos en la escena que contemplamos, a alegrarnos con el nacimiento del Niño Jesús que con su presencia nos dice que somos amados tal cual somos, a pesar de nuestros pecados, a pesar de nuestras debilidades. Nos hace pregoneros como los pastores del gran anuncio:  «hoy les ha nacido, en la ciudad de David, un salvador, que es el Mesías, el Señor».

25 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje en la solemnidad de la Natividad del Señor.

Lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre Leer más »

Nos visitará el sol que nace de lo alto.

Hoy celebramos la última feria mayor del adviento, la Navidad esta a unas horas y como preludio escuchamos ese texto conocido como el “Benedictus” y que es un hermoso himno de alabanza por la vida y la misión de Juan el Bautista y de Jesús.

Zacarías nos enseña lo que debería ser la clave de lectura de toda la obra de Jesús: la misericordia de Dios. De esta forma, su oración se remonta hasta la fuente de todo, hasta el corazón de Dios y trata de traducir todo lo que encuentra allí: «…la entrañable misericordia de nuestro Dios».

Todo lo que Jesús va a realizar estará en consonancia con ese corazón, Jesús es el corazón amoroso de Dios que la humanidad nunca había experimentado en tan tremenda cercanía.

24 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje de la octava feria mayor de adviento.

Nos visitará el sol que nace de lo alto. Leer más »

¿Qué va a ser de este niño?

Dios cumple sus promesas. Cierra ciclos y abre nuevos. Así lo vemos en el evangelio de hoy, lo que parece un punto de llegada resulta un punto de partida que desata una serie de acontecimientos en la vida de quienes han sido bendecidos.

Vemos en el evangelio como un niño es capaz de cambiar completamente la vida de los adultos. El nacimiento de un niño, como sucedió a Zacarías, es la ocasión para abrirse a la novedad, para sanar la falta de esperanza y para acoger la radical novedad del Dios de la Vida que cada día está dispuesto a impresionarnos.

23 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje de la séptima feria mayor de adviento.

¿Qué va a ser de este niño? Leer más »

Bendito el fruto de tu vientre

Celebrar la Navidad es una oportunidad para profundizar la propia fe.  Veamos la propia vida con la luz del testimonio de María y preguntémonos si hemos acogido al Señor que viene, si Dios ha encontrado nuestro corazón dispuesto y si la respuesta a nuestra vocación cristiana ha sido la fidelidad.

De nosotros tendría que decirse también «Dichoso/a porque has creído» y esto será posible en la medida en que estemos dispuestos a desinstalarnos y hacer el camino de la fe como María, con el misterio de Dios que transforma nuestras vidas y yendo en busca del hermano que nos necesita. El camino de la fe conjuga el silencio y la alabanza, la disponibilidad y el servicio.

22 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del Domingo de la IV semana de Adviento. Ciclo C.

Bendito el fruto de tu vientre Leer más »

Dichosa tú, que has creído.

La sonrisa de los pobres es la sonrisa de Dios, su alegría es la misma de Dios. Y los creyentes sentirán cómo vuelve hacia ellos la belleza y la fuerza de esa alegría provocada en lo más profundo del corazón de los pobres. Aquel abrazo entre la joven María y la anciana Isabel es el icono del amor entre los cristianos y los pobres. Es el encuentro que los cristianos están llamados a dar al mundo para que se aleje de la vía de la injusticia y de la violencia y emprenda el camino del encuentro y de la paz.

21 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje de la quinta feria mayor de adviento.

Dichosa tú, que has creído. Leer más »

No hay nada imposible para Dios

A diferencia de nosotros, María no confía en sus fuerzas sino sólo en la Palabra de Dios. Por esto dice: «Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho». Ella, la primera amada por Dios, es también la primera en responder «sí» a la llamada que le trajo el ángel. Hoy María está delante de nosotros, delante de los ojos de nuestro corazón, para que, contemplándola, podamos imitarla y, con ella, cantemos el amor que el Señor ha derramado en nuestros corazones.

20 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje de la cuarta feria mayor de adviento,

No hay nada imposible para Dios Leer más »

Irá delante del Señor

Con el anuncio del nacimiento del precursor el Mesías, se avisa que está llegando el nuevo tiempo largamente esperado. El gran gozo que inundó la vida de un par de ancianos, Zacarías e Isabel, que hallaron respuesta a sus oraciones, será también el nuestro si hacemos nuestras sus actitudes.

El amor del Señor choca muchas veces con nuestra incredulidad e, incluso teniendo el tesoro del Evangelio, nos volvemos como mudos, incapaces de hablar y de esperar. Quien no escucha no consigue ni siquiera hablar. Pero el amor de Dios vence incluso nuestra incredulidad y nuestra esterilidad.

19 diciembre. Textos bíblicos y mensaje de la tercera feria mayor de adviento.

Irá delante del Señor Leer más »