noviembre 2024

Señor: «auméntanos la fe»

Jesús exige siempre el arrepentimiento por la culpa cometida y el consiguiente cambio de vida. Pero nunca debe faltar la disponibilidad a la misericordia. La misericordia es signo de la presencia de Dios entre los hombres. A este respecto los discípulos comprenden que la misericordia no nace de ellos, comprenden que tienen fuertemente arraigado en ellos el instinto de permanecer en el odio o al menos en la indiferencia. Por eso le piden al Señor: «auméntanos la fe». 

Jesús -sorprendiéndonos tal vez también a nosotros – contesta diciendo que de fe basta una pequeña medida, la medida de un grano de mostaza. Esa pequeña fe, esa pequeña confianza en Dios, es capaz de hacer milagros. Pidámosla al Señor y seremos capaces de arrancar las hierbas amargas del corazón de los hombres.

11 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la XXXII semana del tiempo ordinario.

Señor: «auméntanos la fe» Leer más »

Se acercó una viuda pobre y echó dos moneditas de muy poco valor

Con su gesto la viuda hace un verdadero acto de culto entregando su propia vida como ofrenda. Con ello expresa su confianza en Dios, entregándole todo, para hacer depender su vida, de manera radical, absoluta e íntegra de Él, de la misma manera como lo hizo Jesús, «el Hijo» durante toda su vida y particularmente en la Cruz.

La enseñanza para el discípulo es clara. Seguir a Jesús implica hacer a un lado las apariencias actuando de manera ostentosa para ser vistos presumiendo una visible religiosidad. El Señor ve la intención del corazón que se manifiesta en los gestos y en las actitudes de la vida ordinaria. Dios no nos pide que le demos lo que nos sobra, el único culto que le es agradable es el que hacemos de nosotros mismos, al entregarle todo lo que tenemos para vivir, es decir, nuestra propia vida.

10 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del Domingo de la XXXII semana del tiempo ordinario.

Se acercó una viuda pobre y echó dos moneditas de muy poco valor Leer más »

Hizo un látigo de cordeles y los echó del templo

La catedral de San Juan de Letrán es la iglesia que sirve de sede al sucesor del apóstol Pedro, es decir, al Papa. Este, pues, es un día para meditar en el misterio y la bendición que significa el templo, y así lo sugieren las lecturas de hoy: el templo renovado de Jerusalén, según la visión de Ezequiel; el templo que forman los creyentes, según la doctrina del apóstol; el templo que es Cristo mismo según nos enseña el Evangelio.

i el templo no ha de ser reducido a cosa, sí ha de ser, en cambio, lugar de enseñanza, como lo mostró Jesucristo con su mismo ejemplo (cf. Mt 21,23; Mc 12,35; 14,49; Lc 19,47; 21,37; Jn 7,28). Cabe decir que es la palabra la que da su sentido y en cierto modo santifica al templo. Es el sentido que recoge la práctica católica cuando da el primer lugar en cada iglesia local a la «catedral», es decir, el lugar de la «cátedra», sede propia de la predicación y la enseñanza del obispo. Sin la palabra de los apóstoles y de sus sucesores la catedral sería sólo un edificio bonito, quizá un buen museo.

al celebrar hoy al lugar primero de la palabra del primero entre los apóstoles, enviemos desde aquí nuestra oración por el Papa, por su magisterio y su ministerio; y recibamos también aquí la bendición, la plegaria y la palabra que él, como signo de unidad de todos los cristianos, concede a la iglesia universal desde su iglesia particular.

9 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje en la fiesta de la dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán.

Hizo un látigo de cordeles y los echó del templo Leer más »

Dame cuenta de tu trabajo…

Cristo a partir de las parábolas nos enseña a leer la vida, a verla con todas sus ambigüedades, para que aprendamos de ella lo positivo, lo útil y lo necesario.

Por el amor hacia Jesús logramos vencer los obstáculos que nos detienen cuando se trata de servirle y al utilizar bien nuestra inteligencia logramos alcanzar lo que realmente queremos y necesitamos.

¿Cómo podemos utilizar nuestra inteligencia para el servicio de una mejor evangelización, sin apartarnos de los mandamientos de Dios?

8 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la XXXI semana del tiempo ordinario.

Dame cuenta de tu trabajo… Leer más »

En el cielo habrá más alegría por un pecador que se arrepiente,

Los fariseos y escribas se consideran a sí mismos como el verdadero Israel, y descalifican a los publicanos y pecadores como gente con la que no vale la pena conversar, ni mucho menos compartir la mesa. Jesús ve las cosas de otro modo. La respuesta de Dios es la misericordia, y así lo expresan las preciosas parábolas de este capítulo quince de Lucas.

Lo importante no es quién cumple o no los preceptos de la ley, sino qué hace el hombre cuando ve que no puede cumplir estos preceptos. Es evidente que para quienes se sienten en “regla” con Dios es más difícil aceptar su misericordia; en cambio, los pecadores que se sienten precarios en su debilidad tienen mejor disposición para acoger la gracia de Dios mediante la fe, lo que es motivo de gran alegría en el cielo.

7 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la XXXI semana del tiempo ordinario.

En el cielo habrá más alegría por un pecador que se arrepiente, Leer más »

Si alguno quiere seguirme…

«Tomar la cruz» equivale a estar disponible hasta la muerte. Lo que Jesús pide a los discípulos se lo ha pedido en primer lugar a sí mismo. Si pretende un amor exclusivo hasta la muerte es porque también él nos ama hasta la muerte, y una muerte en la cruz. Él cargó sobre sus hombros la cruz del amor por nosotros. Resulta imposible entender el Evangelio sin comprender con qué amor nos ama Jesús.

6 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la XXXI semana del tiempo ordinario.

Si alguno quiere seguirme… Leer más »

Sal a los caminos y a las veredas; insísteles a todos para que vengan

El banquete es una imagen habitual en el judaísmo para designar la felicidad del reino mesiánico. Y Jesús hace referencia a él con frecuencia en su predicación; así lo hace en el pasaje evangélico que contemplamos este día. Compara el reino de Dios con un gran banquete, al que se invita a un gran número de personas. Estas, no obstante, cuando los siervos van a llamarlas, rechazan todas la invitación. Cada uno tiene su excusa totalmente comprensible: el primero ha comprado un campo y debe ir a venderlo: el segundo ha comprado dos pares de bueyes y debe probarlos, el último debe incluso celebrar su boda y, evidentemente, no puede ir. 

En cualquier caso todos coinciden en rechazar la invitación por motivo de los improrrogables compromisos que ya han adquirido. No hay duda alguna de que las motivaciones aducidas son serias pero -y ahí está el punto central de la parábola- es mucho más importante optar por el reino de Dios. Esa es la única decisión realmente crucial para la vida. Es la respuesta a la demanda de amistad, de familiaridad y de intimidad que Dios hace a los hombres.

5 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del martes de la XXXI semana del tiempo ordinario.

Sal a los caminos y a las veredas; insísteles a todos para que vengan Leer más »

Invita a los pobres… y así serás dichoso

La enseñanza de Jesús en el texto del evangelio que contemplamos, plantea a sus discípulos una nueva manera de entender las relaciones humanas y Jesús lo enseña con su testimonio de vida.

Nuestras relaciones con los demás deben basarse no en la reciprocidad sino en la total gratuidad, porque así es el amor de Dios que abraza a todos y particularmente a los pobres.

La felicidad, contrariamente a lo que se piensa normalmente, consiste precisamente en ampliar el banquete de la vida a todos los excluidos, sin esperar una recompensa por su parte. La verdadera recompensa, de hecho, es poder hacerlo todo con amor, con sentido fraterno y solidario.

4 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la XXXI semana del tiempo ordinario.

Invita a los pobres… y así serás dichoso Leer más »

¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?

La enseñanza de este Domingo es oportuna en una sociedad narcisista que lleva a las personas a encerrarse en su propio ego. ¿cómo entender el amor a nosotros mismos del que habla el evangelio? Ciertamente no se trata de un sentimiento de autocomplacencia, ni de emociones egoístas. Se trata de la aceptación de nosotros mismos, con todo lo que somos, con lo que tenemos, con lo que constituye nuestra personalidad, con sus límites y posibilidades. Aceptarnos a nosotros mismos, con toda humildad, es decir, con toda verdad, es aceptar el amor de Dios que nos ha creado, que conforma nuestra persona y que está presente en el centro de nuestra existencia.

Por lo que ve al prójimo, el amor nos exige aceptarlo en su verdad, en lo que lo hace distinto, en su singularidad, y respetarlo como “otro”, distinto de nosotros mismos, con su libertad, voluntad e inteligencia propias, como creatura amada de Dios. En este sentido el amor al prójimo, en la dinámica de este mandamiento principal de la ley de Dios, nunca será y mucho menos se expresará en la dinámica dominación-sumisión. Por el contrario, se expresará en la firme y decidida voluntad de hacerle el bien, ayudándole a realizarse en fidelidad a su condición humana y de hijo de Dios.

3 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del domingo de la semana XXXI del tiempo ordinario. Ciclo B

¿Cuál es el primero de todos los mandamientos? Leer más »

Él apartará a los unos de los otros

Este Evangelio nos viene a decir que el encuentro decisivo entre el hombre y Dios (decisivo porque sobre ello seremos juzgados de manera definitiva) no tiene lugar en un marco de gestos heroicos y extraordinarios, sino en nuestros encuentros de todos los días, en el ofrecer ayuda a quien la necesita, dar de comer y de beber a quien tiene hambre y sed, en el acoger y proteger a quien está abandonado. 

La identificación de Jesús con los pobres -los llama incluso sus hermanos – no depende de sus cualidades morales o espirituales; Jesús no se identifica sólo con los pobres buenos y honestos. Los pobres son pobres, sin mas, y como tales en ellos encontramos al Señor. Se trata de una identidad objetiva: ellos representan al Señor porque son pobres pequeños, débiles. Porque Jesús mismo se ha hecho pobre y débil.

2 noviembre 2024. Textos bíblicos y mensaje en la conmemoración de todos los fieles difuntos.

Él apartará a los unos de los otros Leer más »