agosto 2023

El Señor instituyó jueces, pero los israelitas ni a ellos quisieron escuchar

El Libro de Los Jueces nos cuenta cómo Dios quiere ajustar la historia del hombre y lo que es el corazón humano, para aproximarlo al maravilloso y providente plan de Dios.

La repetición estéril de una misma serie de cosas suele llamarse un círculo vicioso.

En el texto que leemos hoy del libro de los Jueces nos encontramos con un círculo vicioso: el pueblo peca, le va mal, clama al Señor, el Señor envía un jue, el uez salva al pueblo, el pueblo se siente seguro, y entonces… el pueblo peca, le va mal, clama al Señor, y así sucesivamente, en una repetición estéril.

Pocas cosas hacen tanto daño a la fe como recaer en los mismos pecados, que ya han sido confesados y absueltos.¿Por qué? Porque la gran verdad que nos da fuerza y esperanza es que Dios salva, y el pecado repetido es como una demostración vigorosa de que la salvación no ha podido en realidad cambiarnos. En el mediano o largo plazo este mensaje se impone en nuestra mente y puede llevarnos a sentimientos de desesperanza o de cinismo.

21 agosto 2923. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la XX semana del tiempo ordinario.

El Señor instituyó jueces, pero los israelitas ni a ellos quisieron escuchar Leer más »

Mujer, ¡qué grande es tu fe! 

Jesús tenía muy claro que su misión, por lo menos en el terreno de lo inmediato, iba dirigida a los miembros del pueblo elegido. Él no se ve a sí mismo como una especie de curandero o de hombre con poderes extraordinarios. A menudo prefirió destacar el papel de la fe de quienes recibían sus milagros, como quitando la atención de sí mismo y desplazándola hacia el acto de fe que el enfermo hacía cuando se curaba.

Jesús quiere que el protagonista sea el poder de Dios que se hace próximo y activo en nosotros cuando realmente creemos. Es evidente que una curación «fácil» y un encuentro casi accidental con una especie de curandero itinerante no son el lugar para realmente reconocer que es Dios el que reina.

Esto explica, por lo menos en parte, lo que al principio nos parecía chocante: Jesús no quiere que sus milagros sean anécdotas, sino mensajes que anuncian la llegada del Reino. En el fondo, la demora en conceder esa sanación y el modo de hablarle a esta mujer son una especie de catequesis que quiere mostrar por qué caminos le llega la salvación.

Al decirle que esta recibiendo migajas de la mesa del pueblo elegido le está mostrando que sólo hay un Dios, que ese Dios se ha revelado al pueblo de la alianza, y que de Él y sólo de Él viene todo bien.

20 agosto 2023. Textos bíblicos y mensaje del Domingo de la XX semana del tiempo ordinario.

Mujer, ¡qué grande es tu fe!  Leer más »

Digan aquí y ahora a quien quieren servir

Josué confronta al pueblo y lo presiona para que tome una decisión consciente. Es fuerte en su lenguaje con sus hermanos de raza y les hace ver cómo su pasado de rebeldía anuncia un futuro de infidelidad.

El pasaje es interesante porque muestra de algún modo los límites de la conciencia humana. Uno puede tener elementos suficientes para discernir cuál es el bien a elegir y puede comprender, como comprendieron los israelitas, que optar por el servicio de Dios es la mejor opción, pero eso no es suficiente. Mañana puedo sentir que mi decisión ha quedado anclada en un pasado que ya no tiene fuerza para moverme al bien. Mi opción de ayer no tendrá entonces fuerza mañana.

De hecho eso fue lo que sucedió. La experiencia de todo el Antiguo Testamento mostró cómo las decisiones, no importa cuán vigorosas fueran, terminaban disolviéndose en traición, simplemente por falta de amor. El amor no puede vivir del pasado ni de las decisiones del pasado. Así entendemos que lo grande no es que nosotros optemos por Dios. Elegir a Dios no es grande, porque tal elección se disuelve.

La gran frase que viene a resolver este conflicto es la que Jesús dice a sus discípulos: «No me eligieron ustedes… fui yo quien los elegí». Si Dios nos eligió, estamos salvados, porque Él sí es fiel. Nuestras decisiones y nuestras opciones pueden ser inestables, como nosotros mismos; pero si son decisiones de Dios, son de fiar, porque habrán de durar más allá de nosotros mismos.

19 agosto 2023. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la XIX semana del tiempo ordinario.

Digan aquí y ahora a quien quieren servir Leer más »

Josué convocó en Siquem a todas las tribus de Israel 

Después de años de peregrinación y pruebas por aquel desierto que parecía no tener fin, el pueblo ha cruzado el Jordán.

El discurso de Josué, es el recuerdo de las etapas del camino. Lo esencial está en que Téraj, padre de Abraham, era idólatra, y que el camino entero que los israelitas han recorrido no es otra cosa que salir de la idolatría y encontrarse con el Dios verdadero. Abraham sale de Ur, Moisés sale de Egipto: la vida humana es eso: «salir,» es ir al encuentro de la promesa.

Pero a uno se le puede olvidar la «promesa» si cree que ya ha «llegado.» Y los israelitas podían sentir que ya habían «llegado» porque las incertidumbres de Abraham, la tenacidad de Moisés, la magnificencia del Horeb y, en fin, toda la dureza del desierto, todo ello podía irse esfumando en la memoria de cosas ya superadas y lejanas. Por eso habla Josué, en esfuerzo señalado de mantener viva la historia.

18 agosto 2023. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la XIX semana del tiempo ordinario.

Josué convocó en Siquem a todas las tribus de Israel  Leer más »

El arca de la alianza del Señor de toda la tierra va a pasar el Jordán delante de ustedes

El prodigio que hoy contemplan nuestros ojos en la lectura del libro de Josué tiene un hondo significado místico.

La redacción de este pasaje quiere indudablemente que comprendamos cuáles son las fuerzas que pueden darle la victoria al pueblo de Dios. En realidad, la triunfante procesión de los israelitas, presidididos por el arca de la alianza, es una inolvidable catequesis que tendía que marcar a fuego su memoria: «somos el pueblo elegido, somos el pueblo del Señor».

En muchos pasajes de la Biblia el agua aparece como señal y recordatorio de aquel caos original sobre el que se cernía el espíritu de Dios (Gén 1,2). El agua es indómita, implacable, inapelable, inflexible en su obrar, imprevisible en su fiereza.

Los israelitas no emularon a sus vecinos los fenicios en la capacidad de aprovechar las bondades de los caminos acuáticos. Por el contrario, padecieron tanto la escasez como el diluvio y por ello tenían la idea muy arraigada de que sólo Dios puede dominar las aguas. Esta clave nos ayuda a entender muchos pasajes de la Escritura, desde el diluvio hasta el caminar de Cristo sobre el lago.

17 agosto 2023. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la XIX semana del tiempo ordinario.

El arca de la alianza del Señor de toda la tierra va a pasar el Jordán delante de ustedes Leer más »

Moisés, siervo del Señor, murió en Moab, como había dicho el Señor.

Moisés fue el hombre de los grandes signos y milagros, es en especial el hombre del éxodo, de la pascua de la libertad y de la liberación.

Su tumba queda como un memorial, y su persona se acerca ahora a la estirpe de los antiguos patriarcas.

El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob es también el Dios de Moisés. Y Josué asume ahora la responsabilidad de conducir al pueblo hasta la tierra prometida.

16 agosto 2023. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la XIX semana del tiempo ordinario.

Moisés, siervo del Señor, murió en Moab, como había dicho el Señor. Leer más »

Apareció entonces en el cielo una figura prodigiosa: una mujer envuelta por el sol

El Misterio de la Asunción de María Santísima es verdadera participación en el Misterio de la Resurrección de Cristo y es promesa de felicidad y plenitud para nosotros.

Aquella que estuvo asociada de modo único al misterio de la Cruz, está de modo único asociada a la victoria de la resurrección, y así presente en el misterio de la Iglesia desde el puerto seguro en la gloria del Cielo, es modelo de fe, esperanza y caridad.

El Misterio de la Asunción es la plena realidad de la pascua de Cristo en todo el ser de María, es señal que nos alienta y nos muestra hacia dónde nos dirigimos los cristianos.

15 agosto 2023. Textos bíblicos y mensaje en la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María.

Apareció entonces en el cielo una figura prodigiosa: una mujer envuelta por el sol Leer más »

No cierren su corazón, ni endurezcan su cabeza.

Llas restricciones suelen ser fastidiosas porque limitan. Como los Mandamientos implican restricciones es natural que nos preguntemos qué pasa si no los cumplimos.

¿Qué le pasa al mundo, a este mundo que vemos, cuando no se obedecen los mandamientos de Dios? Pasa que al principio pensamos que no va a pasar nada. El que pueda robar, roba; el que quiere ser infiel con la esposa, lo es; el que no quiere rezar ni honrar a Dios, así lo hace. Y todo parece normal. Pero el tiempo pasa y empezamos a darnos cuenta del triste curso de los acontecimientos. La familia se desmorona. Muchos jóvenes se crían solos. Los vicios se multiplican. Entonces entendemos que los mandamientos, aunque nos parezcan restricciones, son en realidad protección para nuestras vidas y para nuestra misma felicidad.

14 agosto 2023. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la semana XIX del tiempo ordinario.

No cierren su corazón, ni endurezcan su cabeza. Leer más »

Mándame ir a ti caminando sobre el agua

Pedro camina sobre las olas pero el vigor del viento contrario le hace dudar. El hilo de fe que lo une a Jesús se rompe por un momento, Pedro falla en su confianza y el hombre empieza a hundirse entre las olas.

Destaquemos dos cosas, aprendiendo de la experiencia de otro. Primero, que Pedro se hunde cuando mira más a las dificultades que a Jesús. Una vez que ha apartado su mirada del Señor, es tan vulnerable e indefenso como cualquiera puesto en medio del mar.

Pero en segundo lugar, aprendamos de Pedro a acudir al mismo Señor al que le hemos fallado. Su fe ha trastabillado pero la humildad le permite exclamar: «¡Señor, sálvame!» La humildad, principio de arrepentimiento, de algún modo sana lo que la falta de fe había perdido.

13 agosto 2023. Textos bíblicos y mensaje del Domingo de la XIX semana del tiempo ordinario.

Mándame ir a ti caminando sobre el agua Leer más »

Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón

Dios al pedirnos que le amemos por encima de todo nos pone en la mejor ruta, la cual nos lleva a alcanzar nuestra verdadera plenitud que solamente está en Él.

El verdadero propósito de nuestra existencia y el principio rector como sociedad está en amar radicalmente a Dios y en reconocerlo como el único Señor de nuestras vidas.

La memoria colectiva es renovar la fe en cada generación, el amor y el pacto con Dios debe ser renovado a diario. Debemos vigilar en la prosperidad para no olvidarnos de Nuestro Señor.

12 agosto 2023. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la XVIII semana del tiempo ordinario.

Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón Leer más »