Uncategorized

Todo reino dividido por luchas internas va a la ruina

Los discípulos de Jesús vivimos en permanente combate espiritual, y en éste, hay un ganador: Cristo Jesús, con el poder del Espíritu Santo.

Cristo es el lugar de la victoria de Dios. El enemigo es fuerte y puede hacer mucho daño. Pero Cristo es más fuerte y puede hacer mucho bien. Mayor es su bien que el mal que puede infligirnos el enemigo.

No reconocer el bien que nos llega en Cristo es potencialmente peligroso. Puede llevarnos a perder la salvación después de que ya era nuestra. Es en este contexto en donde podemos comprender la gravedad en que incurre el que se acerca a Dios pero con un corazón dividido. Su suerte queda bien descrita en la imagen impresionante del que arregló su casa sólo para que fuera más confortablemente destruida.

Dos cosas entonces hemos de pedir a Dios: confianza en su poder y resolución en nuestro camino de conversión hacia él.

11 octubre 2024. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la XXVII semana del tiempo ordinario.

Todo reino dividido por luchas internas va a la ruina Leer más »

Busquen y encontrarán… quien busca, encuentra.

El evangelio nos invita a cultivar dos de las cualidades propias de la verdadera oración: la confianza y la perseverancia.

Aparentemente estas dos virtudes de la oración se oponen: el que confía no tendría que insistir mucho, y el que insiste en su punto de vista y en su ruego parece que no se está abandonando realmente en el querer divino. Mas Cristo nos llama a cultivar las dos cosas: confianza y perseverancia.

La confianza es como el motor, es la fuente, es el impulso. La perseverancia es como el reconocimiento de que nuestra voluntad necesita prepararse para acoger la voluntad divina. En el fondo, va unida a la humildad. Es propio del soberbio poner condiciones: «ahora o nunca». El humilde, persevera.

Con otras palabras: el puente que une confianza y perseverancia se llama «humildad». El humilde se vuelve niño que confía y se vuelve amigo que sabe que la hora de su amigo será siempre la mejor hora.

10 octubre 2024. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la XXVII semana del tiempo ordinario.

Busquen y encontrarán… quien busca, encuentra. Leer más »

Jesús, mirando a sus discípulos, les dijo: “Dichosos ustedes…»

Jesús tiene ante sus ojos a los Doce a los que ha querido llamar como sus primeros colaboradores y discípulos, es decir, aquel grupo más amplio de hombres Y mujeres que lo siguen y la gente que acude a escucharlo. Y toma inmediatamente la palabra. No pronuncia un discurso abstracto, ni presenta una doctrina que pase por encima de la cabeza de la gente. Él quería indicar a los que lo escuchaban el camino para alcanzar su felicidad. 

11 septiembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la XXIII semana del tiempo ordinario.

Jesús, mirando a sus discípulos, les dijo: “Dichosos ustedes…» Leer más »

Los escribas y fariseos discutían entre sí lo que le iban a hacer a Jesús

Ante la abierta libertad de Jesús para hacer el bien incluso en día de sábado, los adversarios se ofuscan y comienzan a deliberar entre sí de qué manera se van a deshacer del incómodo profeta. Ahora sabemos que Jesús tiene enemigos; estos, de la crítica pasan a la deliberación del asesinato del profeta. Así en este pasaje se introduce el tema del rechazo de Jesús, pero Él, va mucho más allá. Su libertad profética es mayor, al considerar excepcional cualquier situación de sufrimiento, por pequeña que parezca. 

Los discípulos de Jesús aprenden esta libertad interior que los impulsa a hacer el bien y salvar una vida cada vez que se presente la ocasión. Ellos harán el bien sin ponerse límites. Trabajarán a toda costa por la vida. ¡Es la prioridad del evangelio!

9 septiembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la XXIII semana del tiempo ordinario.

Los escribas y fariseos discutían entre sí lo que le iban a hacer a Jesús Leer más »

No temas; desde ahora serás pescador de hombres

En el relato evangélico que contemplamos se van describiendo cinco elementos clave del discipulado según el evangelista Lucas: 

Primero.  Una persona se hace discípula de Jesús después haber escuchado las palabras y de haber observado las obras poderosas de Jesús. Segundo. Jesús llama a pecadores y marginados. Tercero. El llamado al discipulado incluye una responsabilidad misionera. Cuarto. El discipulado tiene la forma de un viaje junto con Jesús. Quinto. Aquel a quien Jesús llama debe adoptar una actitud de desapego de sus propios bienes.

5 septiembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la XXII semana del tiempo ordinario.

No temas; desde ahora serás pescador de hombres Leer más »

¿También ustedes quieren dejarme?

Jesús, dolorido por el abandono de muchos discípulos, se dirige a los doce y les pregunta: «¿También ustedes quieren dejarme?». Es uno de los momentos más dramáticos de la vida de Jesús. No podía renegar de su evangelio, incluso a costa de quedarse solo. El amor evangélico o es exclusivo, sin limitación alguna, o no lo es. Pedro, que tal vez vio los ojos de Jesús apasionados pero también inmóviles, se deja tocar el corazón y, tomando la palabra, dice a Jesús: «Señor, ¿ a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna». No dice «a dónde» vamos a ir, sino «a quién» vamos a ir. El Señor Jesús es verdaderamente el único salvador nuestro.

25 agosto 2024. Textos bíblicos y mensaje del domngo XXI del tiempo ordinario.

¿También ustedes quieren dejarme? Leer más »

¿Quién es el más grande en el Reino de los cielos?

Jesús tomó a un niño y lo puso «en medio de ellos», en el centro de la escena, y dirigiéndose a los discípulos, dijo: «Yo les aseguro a ustedes que si no cambian y no se hacen como los niños, no entrarán en el Reino de los cielos ». Con estas palabras empieza el cuarto largo discurso de Jesús a los discípulos, que es una espléndida reflexión sobre la vida de la comunidad cristiana. 

13 agosto 2024 Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la XIX semana del tiempo ordinario.

¿Quién es el más grande en el Reino de los cielos? Leer más »

Denles ustedes de comer

El evangelio de hoy nos ayuda a profundizar en el tema siempre actual del hambre. Muchos seguramente sentimos que las palabras del Señor Jesús a sus apóstoles son más que una frase anecdótica, ante el hambre del mundo: «denles ustedes de comer»
¿Qué tal suenan hoy, por ejemplo, las palabras de San Juan Crisóstomo en sus Homilías sobre el evangelio según san Mateo? Allí nos dice el santo doctor: «¿Deseas honrar el cuerpo de Cristo? No lo desprecies, pues, cuando lo encuentres desnudo en los pobres, ni lo honres aquí en el templo con lienzos de seda, si al salir lo abandonas en su frío y desnudez. Porque el mismo que dijo: esto es mi cuerpo, y con su palabra llevó a realidad lo que decía, afirmó también: Tuve hambre y no me disteis de comer, y más adelante: Siempre que dejasteis de hacerlo a uno de estos pequeñuelos, a mí en persona lo dejasteis de hacer […].¿De qué serviría adornar la mesa de Cristo con vasos de oro, si el mismo Cristo muere de hambre? Da primero de comer al hambriento, y luego, con lo que te sobre, adornarás la mesa de Cristo…».

5 agosto 2024. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la XVIII semana del tiempo ordinario.

Denles ustedes de comer Leer más »

Nadie remienda un vestido viejo con un parche de tela nueva

La resistencia a la novedad de la Palabra de Dios significa cerrarse al Espíritu para aferrarse a tradiciones que muchas veces son caducas, y que, como mucho, se escudan en lo que se ha hecho siempre y en lo que se ha pensado siempre. El Evangelio del amor nos libra de cerrarnos y limitarnos y nos hace vivir en los amplios horizontes de Dios. 

6 julio 2024. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la XIII semana del tiempo ordinario.

Nadie remienda un vestido viejo con un parche de tela nueva Leer más »

Digan simplemente sí, cuando es sí; y no, cuando es no

El evangelio nos sugiere una especie de purificación del lenguaje: aprender a decir lo que decimos y no a asegurar que sí estamos diciendo lo que decimos que estamos diciendo.

Parece un trabalenguas pero en el fondo tiene muchísimo sentido: si con palabras queremos asegurar que nuestras palabras son de fiar, ¿quién asegura a las palabras que aseguran? Todo se vuelve una cadena de justificaciones, una especie de «juego.»

Es como lo que vemos que sucede cuando palabras como «sinceridad» o «transparencia» entran en la arena de la política o sencillamente empiezan a repetirse demasiado. Da la causalidad de que cuanto más repetimos que hay que ser sinceros más solemos mentir; no es raro que quien exige transparencia y demanda claridad tenga motivos turbios o poco claros.

La solución de Jesús es distinta: no afiances unas palabras sobre otras, sino simplemente sobre la verdad. Algo tan elemental y tan sano que sin embargo necesitamos redescubrir con frecuencia.

15 junio 2024 Textos bíblicos y mensaje del sábado de la X semana del tiempo ordinario.

Digan simplemente sí, cuando es sí; y no, cuando es no Leer más »