Tiempo Ordinario

Dios no envió a su Hijo para condenar al mundo

Si nosotros confesamos que Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo, lo hacemos gracias a la enseñanza, la vida y el misterio de Jesús. Pero ya desde antes –en el Antiguo Testamento- el pueblo de la Biblia lo presiente y, después, poco a poco, cuando los apóstoles hacen la experiencia pascual, la vida y la fe de las primeras comunidades cristianas lo comprenden de manera inequívoca.

4 junio 2023. Textos bíblicos y mensaje en la solemnidad de la Santísima Trinidad.

Dios no envió a su Hijo para condenar al mundo Leer más »

¡Qué diferentes fueron aquellos hombres de bien!

La inmortalidad es algo más que mucha energía y muchos años. El Eclesiástico enfoca la cuestión de la siguiente manera: Hay personas que han pasado por la vida como si no hubieran vivido. Esa es la verdadera «muerte.» En términos más familiares a nuestro pensamiento occidental diríamos: una vida sin propósito es como una muerte larga. En el mismo sentido: la inmortalidad es ante todo la característica de los «hombres de bien.» ¿Qué caracteriza a estos? Cuatro cosas: 1. Su esperanza no se acabó; 2. Sus bienes perduran; 3. fueron fieles a la alianza con Dios y supieron engendrar esa fidelidad en su descendencia; 4. su recuerdo dura por siempre.

02 junio 2023. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la VIII semana del tiempo ordinario.

¡Qué diferentes fueron aquellos hombres de bien! Leer más »

Si te propones servir al Señor, prepárate para la prueba

Las pruebas de la vida se presentan de formas diversas e inducen muchas veces a desalentarse, a alejarse del Señor, a buscar soluciones confiando en uno mismo o en los recursos humanos. El Señor, sabio pedagogo, sabe cómo transformar las pruebas para el bien del creyente; las adversidades, para el hombre que sigue al Señor, no son un castigo, sino un momento de purificación. En la prueba el creyente debe abandonarse al Señor y crecer en la fe en él, sin separar su oído de la escucha de su Palabra,

21 febrero 2023. Textos bíblicos y mensaje del martes de la semana VII del tiempo ordinario.

Si te propones servir al Señor, prepárate para la prueba Leer más »

Toda sabiduría proviene del Señor y está con él eternamente

El hombre es finito y limitado, no puede contar ni la arena del mar ni las gotas de lluvia, ni tampoco los días ni los siglos. Los creyentes tienen la responsabilidad tanto de acoger el don de la sabiduría como de ponerla en práctica para ayudar a todos a comprender el sentido de la historia y del mundo con la mirada y el pensamiento de Dios. 

«Nuestra época, más que ninguna otra, tiene necesidad de esta sabiduría para humanizar todos los nuevos descubrimientos de la humanidad. El destino futuro del mundo corre peligro si no forman hombres más instruidos en esta sabiduría». (Concilio Vaticano II, Constitución pastoral Gaudium et spes, No. 15)

20 febrero 2023. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la semana VII del tiempo ordinario.

Toda sabiduría proviene del Señor y está con él eternamente Leer más »

Hagan el bien a los que los odian

No es fácil perdonar, tampoco poner la otra mejilla. No es fácil sofocar el resentimiento, ni apagar el odio. No es fácil cauterizar las heridas que deja en el corazón la agresión injusta de las víctimas inocentes. Sin embargo, el Señor con su testimonio en la Cruz nos interpela a hacer lo mismo que Él hizo, perdonando a quienes lo crucificaron y mostrando mansedumbre con quienes lo agredían.

19 febrero 2023. Textos bíblicos y mensaje del Domingo de la semana VII del tiempo ordinario. Ciclo A.

Hagan el bien a los que los odian Leer más »

La fe es la forma de poseer, ya desde ahora, lo que se espera 

Tras finalizar la lectura del libro del Génesis, este pasaje de la Carta a los hebreos quiere hacer como una recapitulación de la historia de la salvación. La larga lista ayuda al lector a entender la riqueza de esta historia y a no abandonarla. La fe –tal como la define el autor– no es un ejercicio abstracto, sino «garantía de lo que se espera; la prueba de lo que no se ve». 

18 febrero 2023. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la VI semana del tiempo ordinario.

La fe es la forma de poseer, ya desde ahora, lo que se espera  Leer más »

Construyamos una ciudad y una torre que llegue hasta el cielo

Esta página bíblica que concluye los primeros once capítulos del Génesis es una gran reflexión sobre la humanidad y sobre la vida. Los hombres, a pesar de haber sido creados a imagen y semejanza de Dios, deciden alejarse de él y construir solos su propio destino. Quieren ser los amos absolutos de su vida y del mundo. La torre que debe llegar hasta el cielo es el signo de lo grande que es el orgullo humano.

El orgullo es un sentimiento que ciega porque empuja a concentrar la atención en nosotros mismos hasta tal punto que impide ver en el otro a un hermano. Los demás se convierten en rivales y enemigos que nos roban protagonismo. Es lo que pasó en Babel.

17 febrero 2023 Textos bíblicos y mensaje del viernes de la semana VI del tiempo ordinario.

Construyamos una ciudad y una torre que llegue hasta el cielo Leer más »

Pondré mi arco iris en el cielo, como señal de mi alianza con la tierra

El pasaje del Génesis que leemos concluye el relato del diluvio. Dios realiza tres acciones y deja un signo de su presencia en la creación: bendice, repudia la violencia, ratifica la alianza, y deja como signo el arco iris en el cielo.

La bendición de Dios indica la voluntad del Señor de vivir en comunión con los hombres. Esa comunión es vida y fecundidad. Dios se compromete con todos los seres vivos mediante un pacto de amor: todos quedan bajo su protección, bajo las alas de su amor, que quiere la vida de todos.

El signo de este pacto, lo que nosotros llamamos arco iris indica que Dios transforma la historia de violencia en historia de paz. Este es el signo de esta voluntad y de este sueño de Dios para la vida del mundo.

16 febrero 2023. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la semana VI del tiempo ordinario.

Pondré mi arco iris en el cielo, como señal de mi alianza con la tierra Leer más »

La paloma regresó al atardecer con una hoja de olivo en el pico

Con el gesto de enviar la paloma –convertida con el tiempo en símbolo de paz con la rama de olivo en el pico–, la Escritura parece querernos comunicar la espera de este hombre, Noé, que había escuchado la Palabra de Dios y su promesa de salvación.

La paz requiere paciencia y espera, una espera que no es inerte ni resignada. La paz espera a sus artesanos, que saben observar, y en cierto sentido preparar el terreno para que pueda realizarse. 

15 febrero 2023. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la semana VI del tiempo ordinario.

La paloma regresó al atardecer con una hoja de olivo en el pico Leer más »