Tiempo Ordinario

Dichoso tú, Simón, hijo de Juan

La fiesta de hoy de la cátedra de Pedro recuerda una antigua tradición que sitúa precisamente en el 22 de febrero el comienzo del episcopado de Pedro en Roma. La Liturgia nos invita a conmemorar y a celebrar el «ministerio de Pedro». Por un lado se subraya el fundamento apostólico de la Iglesia de Roma, y por otra el servicio de presidencia en la caridad, ese carisma único que continúa vivo en los sucesores de Pedro.

22 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje en la fiesta de la Cátedra De San Pedro.

Dichoso tú, Simón, hijo de Juan Leer más »

Construyamos una ciudad y una torre que llegue hasta el cielo

Esta página bíblica que concluye los primeros once capítulos del Génesis es una gran reflexión sobre la humanidad y sobre la vida. Los hombres, a pesar de haber sido creados a imagen y semejanza de Dios, deciden alejarse de él y construir solos su propio destino. Quieren ser los amos absolutos de su vida y del mundo. La torre que debe llegar hasta el cielo es el signo de lo grande que es el orgullo humano.

La división de Babel se superará plenamente el día de Pentecostés, cuando la humanidad dispersa se reencontrará unida escuchando, aunque en lenguas distintas, el mismo Evangelio. Desde entonces los discípulos de Jesús, guiados por el Espíritu, están al servicio de la unidad de la familia humana. Es dentro de este horizonte universalista que se sitúa el sentido mismo de la misión de la Iglesia: estar al servicio de la unidad de la familia humana.

21 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la VI semana del tiempo ordinario.

Construyamos una ciudad y una torre que llegue hasta el cielo Leer más »

Pondré mi arco iris en el cielo, como señal de mi alianza con la tierra

El pasaje del Génesis concluye el relato del diluvio. Dios realiza tres acciones y deja un signo de su presencia en la creación: bendice, repudia la violencia, ratifica la alianza, y deja como signo el arco iris en el cielo.

La bendición de Dios indica la voluntad del Señor de vivir en comunión con los hombres. Esa comunión es vida y fecundidad. Si el hombre la acoge vive, si no la acoge cae en la «maldición», que es precisamente rechazar la vida ofrecida por el Señor. Por eso la vida debe ser preservada y protegida a toda costa de la violencia que la quiere eliminar.

20 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la VI semana del tiempo ordinario.

Pondré mi arco iris en el cielo, como señal de mi alianza con la tierra Leer más »

La paloma regresó al atardecer con una hoja de olivo en el pico

Nos encontramos en el final de los capítulos en los que la Biblia relata el diluvio, la primera gran catástrofe de la humanidad tras la que vio a Caín asesinar a Abel. Podemos ver la espera paciente de Noé, que quiso asegurarse de que las aguas del diluvio se habían retirado de la tierra, para que los animales y los hombres pudieran salir con seguridad del arca sin ser engullidos por las aguas.

Con este triple gesto de enviar la paloma –convertida con el tiempo en símbolo de paz con la rama de olivo en el pico–, parece querernos comunicar la espera de este hombre que había escuchado la Palabra de Dios y su promesa de salvación. La paz requiere paciencia y espera, una espera que no es inerte ni resignada. La paz espera a sus artesanos, que saben observar, y en cierto sentido preparar el terreno para que pueda realizarse.

19 febrero 2025 Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la VI semana del tiempo ordinario.

La paloma regresó al atardecer con una hoja de olivo en el pico Leer más »

El Señor vio que la maldad del hombre era muy grande y sus actitudes perversas

Los autores bíblicos tienen clara conciencia de que el mal no es obra de Dios, sino del hombre. En efecto, es en lo profundo del corazón humano donde anidan los sentimientos de odio, venganza y orgullo. Desde el primer capítulo del Génesis se ve claramente cómo la historia humana está marcada por la violencia que enfrenta a unos contra otros. Todos los ámbitos de la existencia quedan envenenados por la maldad de los hombres, hasta el punto de que Dios «se arrepintió de haber creado al hombre en la tierra. Y profundamente afligido…». 

18 febrero 2025¡. Textos bíblicos y mensaje del martes de la VI semana del tiempo ordinario.

El Señor vio que la maldad del hombre era muy grande y sus actitudes perversas Leer más »

Caín se lanzó contra su hermano y lo mató

No existe el hombre sin que acepte tener delante a un hermano, vivir con él, construir el mundo aceptando su diversidad. Nuestra humanidad no puede realizarse sin los demás. Abel era pastor, un nómada, no un agricultor como Caín. El pecado de Caín comienza con el rechazo de la diversidad de Abel. De ahí la envidia, la ira, el rencor, que llevan rápidamente a la muerte violenta. Es fácil cuando se exalta el Yo hasta el absoluto, creyéndose incluso el Único.

17 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la VI semana del tiempo ordinario.

Caín se lanzó contra su hermano y lo mató Leer más »

¡Ay de ustedes, los que ríen ahora, porque llorarán de pena!

Jesús no proclama felices a los pobres por el hecho de serlo, ni tampoco presenta la pobreza como el ideal a vivir. Jesús mismo se rodeo de hambrientos y enfermos para darles de comer y para curarlos. La dicha o felicidad de los pobres radica en el hecho de que para ellos ya ha llegado el reino de Dios; son dichosos porque el Reino les pertenece, porque tienen a Dios por Rey. Jesús no les promete la felicidad, los declara felices.

16 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje de domingo de la VI semana del tiempo ordinario. Ciclo C:

¡Ay de ustedes, los que ríen ahora, porque llorarán de pena! Leer más »

¿Has comido acaso del árbol del que te prohibí comer?

Dios no abandona nunca a los hombres, ni siquiera cuando pecan y se alejan de él. Buscó a Adán y a Eva, preguntando con afecto: «¿Dónde estás?». En efecto, a veces nos escondemos del Señor y de su mirada para encerrarnos en nosotros mismos. Ocurre cada vez que vivimos como si Dios no existiese y no fuese nuestro amigo.

Pero el Señor continúa preguntándonos también a nosotros: «¿Dónde estás?». Y cada día nos pide que no nos escondamos de su amor. Adán, probablemente consciente del pecado cometido, tiene miedo, se avergüenza y se esconde de Dios. Pero el Señor lo busca, nos busca, e inicia un coloquio con Adán. Como a menudo nos sucede a cada uno de nosotros, a nadie le gusta reconocer su pecado: todos somos siempre rápidos en disculparnos y en atribuir a los demás la responsabilidad de nuestras acciones y del mal.

15 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la V semana del tiempo ordinario.

¿Has comido acaso del árbol del que te prohibí comer? Leer más »

Si comen de esos frutos, se les abrirán los ojos y serán como dioses

La propuesta del tentador es simple: induce a no creer en la voz de Dios y a sacar al prójimo de la vida. El pecado original (y si se quiere el origen de todo pecado) está siempre en la falta de confianza en la Palabra de Dios, en la falta de escucha, y sobre todo en la fe en uno mismo, en la exaltación del yo, del propio orgullo. Escuchar al tentador hace que el hombre pierda la amistad con Dios y la solidaridad recíproca. 

14 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la V semana del tiempo ordinario.

Si comen de esos frutos, se les abrirán los ojos y serán como dioses Leer más »

Dios formó una mujer

La comunión está en el origen y en el final de todo. Por ello no está bien que el hombre esté solo. El hombre –señala el autor bíblico– pasa revista a todos los animales, a los que pone nombre, pero no encuentra entre ellos ninguno que pueda llenar su vacío de amor, que «le corresponda». Y aquí Dios parece corregirse: no hay nada en la creación que pueda hacer verdaderamente feliz a Adán. Surge así la nueva empresa de Dios: la creación de la mujer, la verdadera compañía de hombre. 

13 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la V semana del tiempo ordinario.

Dios formó una mujer Leer más »