Tiempo Ordinario

Lo hemos dejado todo para seguirte

La pregunta de Pedro permite a Jesús mostrar la belleza de seguirle: ser discípulo no es ni un sacrificio ni una pérdida respecto a una vida que habría podido ser más rica y feliz. Jesús le específica a Pedro cuál es la riqueza que obtienen al seguirle recibir «el ciento por uno» de lo que han dejado. Obviamente Jesús no habla en el plano cuantitativo sino en el de la calidad de vida.

El «céntuplo» es la riqueza y la dulzura de la vida de la comunidad en la que el discípulo es acogido, que se convierte para él en un don de Dios. Por supuesto, no es su propietario, es como la familia en la que se nace y se es acogido como un don precioso.

4 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del martes de la VIII semana del tiempo ordinario.

Lo hemos dejado todo para seguirte Leer más »

Jesús lo miró con amor

Para seguir a Jesús es preciso abandonar el lastre y los diferentes impedimentos. Jesús había conocido a fondo a aquel hombre, gracias a la mirada amorosa que proyectó sobre él. El seguimiento exige una libertad interior que no tenemos mientras los bienes materiales ocupen en nuestro corazón el lugar de Dios. El dinero es tirano y, en efecto, aferra al hombre que no consigue liberarse de él. El hombre del evangelio, es rico, su corazón está apegado a su riqueza y esta le impide dar un paso que requiere libertad, por eso se aleja entristecido. 

3 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la VIII semana del tiempo ordinario.

Jesús lo miró con amor Leer más »

Cada árbol se conoce por sus frutos

Este Domingo leemos en el evangelio la tercera parte del sermón del llano. Recordemos, en la primera parte leímos las Bienaventuranzas, en la segunda parta, la invitación a ser misericordiosos como el Padre, con un acento particular en el amor a los enemigos, a los que el evangelio invitaba a no juzgar, a no condenar, a perdonar y a hacerles el bien.El discurso continua ahora, con una enseñanza que instruye al discípulo acerca de las relaciones fraternas en el seno de la comunidad, de manera que desde la actitud básica de la misericordia del Padre, sepa manejar sus impulsos negativos para que con ello no dañe las relaciones interpersonales ni la vida de la comunidad y por el contrario se situe como testigo del Reino

El discipulado, al estilo de Jesús, es comunitario; no hay discípulo sin comunidad. Nótese en el texto que comentamos como se repite la palabra “hermano”; la fraternidad es signo del nuevo pueblo de Dios, germen de la humanidad nueva que Jesús ha venido a crear con su buena nueva de la salvación.

2 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del Domingo VIII del tiempo ordinario.

Cada árbol se conoce por sus frutos Leer más »

Tomó en brazos a los niños y los bendijo

Marcos nos regala escenas ricas en ternura humana, como ésta de los niños. La presencia de niños escuchando a Jesús es un hecho conocido. Con ocasión de la multiplicación de los panes se menciona también la presencia de niños que le seguían desde hacía tiempo, hasta que llega la noche. Cabe pensar que son niños que acompañan a sus padres, dado que la escucha de la Palabra de Jesús es un hecho que corresponde, eminentemente, a los adultos. 

Probablemente son los mismos padres los que intentan acercar sus hijos a Jesús «para que los tocara». Su intento queda frustrado por los discípulos, que, al menos así lo pensamos, actúan de buena fe, llevados por el deseo de garantizar al Maestro un poco de tranquilidad, pues los niños, como es sabe, son alborotadores y crean confusión. La reacción de Jesús es fuerte, indignado. Por un lado, es una manera vigorosa de desaprobar y, por otro, una invitación a reconsiderar el valor y la importancia de los niños.

1o. marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la VII semana del tiempo ordinario.

Tomó en brazos a los niños y los bendijo Leer más »

Moisés prescribió esto, debido a la dureza del corazón de ustedes

La explicación de Jesús, lógica y esencial, no les parece fácil de comprender ni siquiera a los discípulos, que piden explicaciones en privado, una vez en casa. La dificultad se encuentra en el hecho de que es preciso cambiar de mentalidad, invertir la tendencia machista, alimentada por la praxis. Jesús no hace descuentos, no suaviza para nadie las severas exigencias de un amor verdadero.

Jesús, al añadir que el compromiso de fidelidad vale para ambos, hombre y mujer, introduce una paridad de derechos y deberes desconocida en el mundo judío.

28 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la VII semana del tiempo ordinario.

Moisés prescribió esto, debido a la dureza del corazón de ustedes Leer más »

Si tu mano te es ocasión de pecado…

Jesús. ¿Pide verdaderamente una mutilación cuando una parte del cuerpo es causa de escándalo? Para responder a la pregunta hemos de tener en cuenta tanto el género literario como el comportamiento de Jesús. Como en otros casos, las palabras son fuertes y despiadadas, a fin de indicar la gravedad de la situación. Estamos ante expresiones hiperbólicas, paradójicas, que han de ser comprendidas en su significado y no aceptadas en su sentido literal, porque llevarían a un contrasentido. La petición de Jesús está relacionada con la conversión, y ésta es total, es decir, alcanza todas las dimensiones de la existencia. 

La conversión tiene que ver con todo el hombre y no con una de sus partes. Marcos recuerda que la maldad viene del interior del hombre y no del exterior. La conducta de Jesús durante su vida pública refuerza esta interpretación. Jesús nunca le pidió a un pecador que se privara de alguna parte del cuerpo que hubiera sido ocasión de pecado. En definitiva, nos encontramos frente a unas palabras fuertes que deben ser comprendidas y acogidas con toda su severidad, sin someterse a una interpretación literal que estaría en contradicción tanto como el texto como con el comportamiento de Jesús.

27 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la VII semana del tiempo ordinario.

Si tu mano te es ocasión de pecado… Leer más »

Todo aquel que no está contra nosotros, está a nuestro favor

Juan quería prohibir a uno que ejerciera de exorcista «como no es de los nuestros, se lo prohibimos». Juan concebía el seguimiento como un privilegio antes que como un servicio, lo pensaba en términos de «exclusividad» antes que en términos de universalidad. Le faltaba la «amplitud de miras» suficiente para superar la estrechez de su experiencia. Le faltaba sobre todo una apertura misionera, una sensibilidad altruista, porque estaba empeñado en defender más que en difundir lo que era y lo que tenía. 

Jesús no le reprende, sino que le corrige amablemente usando un argumento de sentido común. Realizar un exorcismo significa poseer la fuerza de Cristo  para vencer a Satanás. Quien usa esa fuerza está, necesariamente, en comunión con Cristo. Por consiguiente, no puede ser enemigo suyo.

26 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la VII semana del tiempo ordinario.

Todo aquel que no está contra nosotros, está a nuestro favor Leer más »

Si te propones servir al Señor, prepárate para la prueba

El Sirácida pide al creyente la disponibilidad ante las pruebas de la vida, para adquirir la sabiduría: «Hijo, si te acercas a servir al Señor, prepara tu alma para la prueba». El maestro espiritual advierte al discípulo que en la vida toda prueba y aflicción es conocida por el Señor, que no deja de dar su sostén y su ayuda a quien confía en él para sacar el bien de la dificultad que debe afrontar. 

25 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del martes de la VII semana del tiempo ordinario.

Si te propones servir al Señor, prepárate para la prueba Leer más »

¿Quién puede contar las arenas de la playa?

El libro escrito por Ben Sira (de donde procede el nombre de Sirácida, con el que también se designa al Eclesiástico), es quizá el último del Primer Testamento en ser redactado. El autor es un escriba sabio que se propone leer la Escritura con inteligencia sapiencial para que ilumine la vida cotidiana, y le pide al creyente que se aplique en la meditación de la Palabra de Dios para poder comprender su sentido en relación con el tiempo en el que vive. 

La convicción de fondo es que el origen de la sabiduría está en Dios. Escribe: «Toda sabiduría viene del Señor, y está con él por siempre». En esto concuerda plenamente con el salmista, que canta: «Tu palabra es antorcha para mis pasos, luz para mi sendero» (Sal 119, 105). A través de todo el libro el autor quiere ayudar al creyente a reconocer a lo largo de todas las Santas Escrituras la sabiduría que habita junto a Dios, para poderla acoger y vivir en consecuencia.

24 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la VII semana del tiempo ordinario.

¿Quién puede contar las arenas de la playa? Leer más »

Con la misma medida con que midan, serán medidos

¿Cómo reaccionar ante las agresiones?

Imitando a Dios Padre, quien “es bueno hasta con los malos y los ingratos”. Y esto no es fácil. El discípulo no es insensible, es de carne y hueso, es tremendamente humano y le duelen las agresiones, es frágil y vulnerable. El discípulo vive en el mundo, no en una burbuja de cristal; tiene que tratar diariamente con su familia, sus amigos, vecinos y compañeros de trabajo y  aprender a vivir todas sus relaciones interpersonales, familiares, sociales y comunitarias desde la óptica del Reino, incluso en las situaciones conflictivas. Precisamente, en las relaciones, en el trato que damos a los demás, y en la forma como nos ubicamos en los conflictos es donde se reconoce que se ha optado por el reino de Dios.

23 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del Domingo de la VII semana del tiempo ordinario. Ciclo C.

Con la misma medida con que midan, serán medidos Leer más »