Fiestas y Solemnidades

El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí.

San José Sanchez del Río a su corta edad había aprendido con el corazón lo que hoy dice el evangelio, por eso lo recordamos con su famosa frase «nunca ha sido tan fácil ganarse el cielo», dicha a su mamá con una candorosa sencillez. Los testigos de su vida nos hablan de él como de un niño normal, como los demás, que iba a la escuela y jugaba con sus compañeros, que amaba a sus padres y a sus familiares, a los que estuvo siempre unido. Pero sobre todos los cariños humanos, sobre todas las cosas de este mundo, sobre las riquezas mismas, pudo más el amor a Cristo.

10 febrero 2024 Textos bíblicos y mensaje en la fiesta de San Jose Sanchez del Río.

El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí. Leer más »

Si alguno quiere acompañarme que tome su cruz de cada día

La fiesta de San Felipe de Jesús, el primer mártir mexicano, no ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la responsabilidad que cada uno de nosotros tiene ante sí: elegir la senda del bien o la del mal. Jesús vuelve sobre este tema en el pasaje evangélico: «Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida por mi, ése la salvará». 

05 febrero 2024. Textos bíblicos y mensaje en la fiesta de San Felipe de Jesús.

Si alguno quiere acompañarme que tome su cruz de cada día Leer más »

Luz que alumbra a las naciones y gloria de tu pueblo, Israel

No perdamos de vista la ofrenda del Hijo de Dios: dos tórtolas; es la ofrenda de los pobres. Cristo es el embajador de todos los que no tienen que ofrecer, y la pobreza de su ofrenda bien resume lo que todos nosotros somos ante Dios. También nos indica en su sencillez quiénes son los que más a menudo veremos en la Casa del Señor…

Lucas nos presenta, pues, una escena, un cuadro imbuido de pobreza. No es el primero ni el último de su Evangelio. Sin duda, los pobres tienen un lugar privilegiado en su rica cristología tan cercana a otros temas hermanos: la alegría, la acción del Espíritu Santo, el lugar de la mujer. Entre estos temas típicamente lucanos hay una interrelación que uno aprende a reconocer y a disfrutar.

Por eso la exultación de aquel Simeón, que, además de pobre tenía esa otra pobreza que es la ancianidad, vecina de la muerte. A este hombre, doblemente pobre, Cristo Bebé le da una doble alegría: la de la salvación y la de un descanso en la paz y en la luz. Emocionante encuentro entre el amanecer y el ocaso, entre un bebé y un anciano, entre la vida que declina y sólo pide un cobijo de paz, y la vida que despunta y regala de su esplendor y su luz.

2 febrero 2024. Textos bíblicos y mensaje en la fiesta de la Presentación del Señor.

Luz que alumbra a las naciones y gloria de tu pueblo, Israel Leer más »

Señor, ¿quién eres tú?

Pablo quería, como lo más precioso de su vida, a su religión judía. Cuando pensaba que esta fe quedaba destruida por una «secta», el cristianismo naciente, trató de purificar de ese supuesto mal a su pueblo; pero Dios lo llenó de luz y descubrió que Jesucristo no era la gran traición sino la gran respuesta a las antiguas promesas. Entonces orientó toda su energía a mostrar que la fe judía alcanza su plenitud en Jesús, así los mismos judíos le hicieran sufrir lo indecible tanto en su cuerpo como en su alma. Por eso decimos que esa expresión del comienzo de la primera lectura de hoy, «yo soy judío» resume bien la búsqueda y el horizonte fascinante de la vida del apóstol más conocido: san Pablo.

25 enero 2024. Textos bíblicos y mensaje en la fiesta de la conversión de San Pablo

Señor, ¿quién eres tú? Leer más »

Vino Jesús desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan

¿Cristo es Cristo porque tiene una técnica mental, una tecnología única, un saber esotérico o por qué? Esta fiesta del bautismo del Señor nos conduce al corazón de la respuesta: lo propio de Jesús es la Unción que ha recibido.

Si lo peculiar de Cristo es la unción del Espíritu Santo, y ese Espíritu viene a habitar en nosotros, entonces ser cristiano es básicamente participar del Espíritu de Jesús, cosa que no suena nada discorde de lo que enseña Pablo: «porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, los tales son hijos de Dios» (Rom 8,14). ¡Dios Santo! Todo está en la acción del Espíritu Santo en nosotros, y el primero, y quien ha inaugurado ese camino para nosotros, es Jesucristo.

8 enero 2023. Textos bíblicos y mensaje en la fiesta del Bautismo del Señor. Ciclo B.

Vino Jesús desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan Leer más »

Los magos se pusieron en camino

En la escena de la adoración de los magos tenemos una síntesis de todo el Evangelio. Es un relato kerygmático que nos anuncia el amor de Dios, nos hace tomar conciencia de nuestro pecado, nos anuncia la salvación en Jesucristo y da testimonio de la fidelidad de Dios que no nos abandona en el peligro sino que nos sostiene y nos salva. Sobre estas verdades hay que volver una y otra vez en la vida y lo podemos hacer contemplando escenas evangélicas como esta que nos ocupa. Si no lo hacemos así nos identificamos con los personajes que tenían el conocimiento de la Escritura pero rechazaron la revelación de Dios en Jesucristo.

7 enero 2024. Textos y mensaje en la solemnidad de la Epifanía del Señor.

Los magos se pusieron en camino Leer más »

María guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón.

El icono de María, Madre de Jesús es también imagen de la Iglesia y de todo creyente: abrazar con cariño al Señor y mostrarlo al mundo. Como aquellos pastores que al salir de la gruta se volvieron glorificando y alabando a Dios, también nosotros, teniendo a Jesús en los ojos y en el corazón lo mostramos al mundo.

1o. Enero 2024. Textos bíblicos y mensaje en la Octava de Navidad. Santa Maria Madre de Dios.

María guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón. Leer más »

Envuelto en pañales

Navidad es un tiempo precioso para adorar. En esta noche santa y en este día santo hay tanto que admirar, tanto que meditar y tanto que celebrar que el alma cristiana quisiera resumirlo todo en un solo acto de donación y de fusión con el Amado. Por eso la Navidad es tiempo de adoración.

Adorar es dejarnos conquistar por el amor, dejarnos invadir por la belleza, abrir las puertas a la pureza y darle permiso a la humildad para que irrumpa suavemente llenando todo de orden y sentido. El alma humana necesita adorar porque si no tiene hacia dónde dirigirse se precipita monstruosamente sobre sí misma, y se recome en su egoísmo y su nada.

25 diciembre 2023. Textos bíblicos y mensaje en la solemnidad de la Natividad del Señor.

Envuelto en pañales Leer más »

¿No estoy yo aquí que soy tu Madre?

No es arrogancia sino ansia bendita de mostrar el Evangelio, lo que lleva a María a dejar ver la hermosura del misterio de la gracia divina, acontecido en ella misma.

La Virgen Morena, la Guadalupana, es el puente vivo con que la providencia logró que se sembrara muy hondamente la fe cristiana en nuestros pueblos, a menudo escandalizados por la codicia y las agresiones de los conquistadores.

Nuestra Madre nos muestra cómo debe ser la evangelización: debe llevarse con ternura, traer curación que abra a la conversión, estar cargada de belleza que haga que el corazón descanse y debe ser obediente que conduzca a la Iglesia.

12 diciembre 2023. Textos bíblicos y mensaje en la solemnidad de Santa Maria de Guadalupe.

¿No estoy yo aquí que soy tu Madre? Leer más »

No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios

Celebramos la redención. Esta es una fiesta que proclama sobre todo el poder de la redención. Nuestra mirada se dirige principalmente al Dador de todo bien, aquel que crea, salva y santifica.

Los reparos, incluso de grandes teólogos como san Juan Crisóstomo o santo Tomás de Aquino, con respecto a la afirmación de María como concebida sin pecado, son los mismo reparos que cristianos no católicos tienen hasta el día de hoy: se teme que al situarla en un régimen especial estemos negando la necesidad que ella, como toda creatura humana, tuvo de ser salvada.

La objeción cesa en cuanto descubrimos que precisamente lo que estamos celebrando es el modo singular en que la salvación de Dios se hizo primero presente en la vida de María. Dios salva levantando al que cae, pero también no dejando caer. No caer es un modo de haber sido sostenido, un modo de haber sido salvado. María no es la que no que no necesitó la salvación, sino la que fue salvada de modo peculiar, en razón de su misión particular.

8 diciembre 2023. Textos bíblicos y mensaje en la solemnidad de la Inmaculada Concepción de María.

No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios Leer más »