Adviento

Escrito está de ti que volverás

El Sirácide relee el pasado con una función didáctica para el presente y describe con maestría a los grandes personajes, buenos y malos, de la historia bíblica. Entre estos héroes, recoge la figura del profeta Elías, a quien parangona con el fuego por su celo, por su pasión ardiente por la causa del Señor, el Dios de Israel;  a quien dedicó totalmente su vida y en cuya presencia vivía continuamente.

Después de la transfiguración, Jesús, bajando del monte, mantiene con sus discípulos una conversación que trata de uno de los personajes de la visión y declara aceptar que Elías vendría antes del juicio; sin embargo, Jesús niega cualquier visión fantástica del Elías e invita a los discípulos a discernir el plan de Dios que está manifestándose ante sus propios ojos y afirma que Elías ya ha venido, pero no lo han conocido, y que la suerte de Elías anuncia la del Hijo del hombre.

14 diciembre 2024. textos bíblicos y mensaje del sábado de la II semana de adviento.

Escrito está de ti que volverás Leer más »

Tu justicia sería como las olas del mar

No sólo el Israel del Antiguo Testamento batalló con lo docilidad a Dios; también para la generación de Juan el Bautista y de Jesús fue algo muy difícil. La comparación de los niños caprichosos que desbaratan juegos comunitarios y se pelean entre sí, muestra las dificultades para tomarse en serio la predicación de la Buena Nueva.

Pero así como Yahvé se acreditó recorriendo con su pueblo el camino de liberación, también Jesús puede decir «la sabiduría de Dios se justifica a sí misma por sus obras». Jesús confía en que el pueblo comprenderá.

13 diciembre 2024. textos bíblicos y mensaje del viernes de la II semana de adviento,

Tu justicia sería como las olas del mar Leer más »

María se encaminó presurosa a un pueblo

No es arrogancia sino ansia bendita de mostrar el Evangelio, lo que lleva a María a dejar ver la hermosura del misterio de la gracia divina, acontecido en ella misma.

La Virgen Morena, la Guadalupana, es el puente vivo con que la providencia logró que se sembrara muy hondamente la fe cristiana en nuestros pueblos, a menudo escandalizados por la codicia y las agresiones de los conquistadores.

Nuestra Madre nos muestra cómo debe ser la evangelización: debe llevarse con ternura, traer curación que abra a la conversión, estar cargada de belleza que haga que el corazón descanse y debe ser obediente que conduzca a la Iglesia.

12 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje en la solemnidad de Santa Maria de Guadalupe.

María se encaminó presurosa a un pueblo Leer más »

Vengan a mí

Nosotros tenemos que ser la voz de Jesús, su Iglesia debe gritar a las multitudes del mundo la invitación de Jesús a cobijarse bajo su manto. ¿Intento yo decir, con humildad y delicadeza, esas mismas palabras a la gente que conozco? Aquella invitación de Jesús que también nosotros hemos recibido a través de alguien, ¿se la repetimos nosotros a otros que la esperan?

La gente a menudo aparta a quien está cansado y oprimido, tiene miedo de que les traiga problemas. Nosotros debemos ser, con nuestro amor, un alivio para quienes sufren, padecen injusticias o no soportan la vida. Y el reposo no es otro que Jesús mismo: recostarse sobre su pecho y alimentarse de su Palabra.

11 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la II semana de adviento.

Vengan a mí Leer más »

Has hallado gracia ante Dios

María, la primera en ser amada de esta forma grande por Dios, es la primera que responde a la palabra del Ángel con una aceptación total. María, la primera de los creyentes, nos ofrece el ejemplo de cómo escuchar la Palabra de Dios. Su obediencia está en la raíz de la salvación. Aquel día, en aquel «sí», se revertía la desobediencia de los primeros padres y comenzaba el tiempo de la redención.

Junto a María aprendemos a acoger el Evangelio en nuestro corazón. Participaremos así en el misterio de la salvación. 

9 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje en la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

Has hallado gracia ante Dios Leer más »

Rueguen al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos

El profeta Isaías, dirigiéndose a la comunidad que ha experimentado momentos de gran tribulación y está reunida para el culto, desea reafirmarla en la eficacia de la oración dirigida al Señor. Si sabe esperar en Dios, confiando totalmente en su Palabra, él sin duda escuchará los ruegos. El hecho de orar al Señor no supone que éste preserve al pueblo de las dificultades, sino que en sus angustias experimentará al Dios del éxodo. 

La profecía de Isaías es reafirmada por Jesús que prepara la misión de los Doce con el testimonio de su amor compasivo a los enfermos y a quienes sufren; además de su ejemplo de misericordia, invita a los Doce a la oración. La exhortación para rogar al dueño de la mies que mande obreros a su mies es una invitación a compartir la pasión profunda, total, de Jesús por la salvación de la humanidad.

7 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la I semana de adviento.

Rueguen al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos Leer más »

Y se les abrieron los ojos

En este sexto día del camino del adviento, el profeta Isaías nos da una pista para que sepamos buscar, comprender y participar en la transformación profunda obrada por Dios. Para ello, nos enseña a ver el mundo con los ojos de Dios.

El profeta observa la lenta e irresistible transformación de la naturaleza: «“¿Acaso no está el Líbano a punto de convertirse en un vergel y el vergel en un bosque?». La anotación temporal que indica que algo está sucediendo nos da una triple enseñanza: Dios tiene una pedagogía para salvar al hombre y su historia; el ritmo de la espera y la realización de las promesas no debe matar los sueños sino acrecentar el deseo; hay que estar atento a las etapas de la acción de Dios, en el texto que leemos el profeta observa con paciencia y con cuidado la estepa, el huerto y la selva; la tierra improductiva se transforma en un tierra fértil, expresión de vida abundante.

Jesús realiza las palabras de Isaías cuando abre los ojos a los ciegos. Con ello hace al hombre ver la obra de Dios en la historia con los ojos de la fe. Por ello, lo primero que sana es la fe y pregunta «crees que puedo hacer esto» y enseguida exclama: «hágase en ustedes conforme a su fe».

6 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la I semana de adviento.

Y se les abrieron los ojos Leer más »

El Señor es nuestra fortaleza para siempre

La parábola que contrapone la casa construida sobre la roca con la casa construida sobre la arena, que se lee en el evangelio de este día, traslada a la persona de Jesús Mesías, la profecía de Isaías.

No basta la oración vocal, es necesario el compromiso de vivir según el querer de Dios, es decir, es necesaria la fidelidad.

En el seguimiento del Maestro, en la escucha y puesta en práctica de sus enseñanzas, se forma la nueva y definitiva comunidad, el pueblo justo que inaugura un mundo nuevo. La Palabra del Señor es la verdadera Roca que siempre se sostendrá.

5 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la I semana de adviento.

El Señor es nuestra fortaleza para siempre Leer más »

El Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros

El profeta presenta el efecto de los dones de Dios con el verbo “arrancar” y “destruir”. En efecto: «El arrancará en este monte el velo que cubre el rostro de todos los pueblos» y «arrancará el paño que oscurece a todas las naciones». Con la imagen del velo que se arranca se quiere decir que se descubre el rostro de Dios de manera que pueda ser conocido. Es una invitación a la amistad basada en el conocimiento y el gozo de la contemplación. La destrucción de la muerte significa la vida plena que Dios concede por medio de la comunión con Él, ya no habrá motivos para llorar, no se trata de un consuelo pasajero.

En el relato de la multiplicación de los panes y los peces se celebra la fiesta de la vida que cambia el destino de una humanidad que sufre -lisiados, ciegos, mudos etc.-, que pasa hambre. La cantidad y la calidad de los dones de Jesús son evidentes.

3 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la I semana de adviento.

El Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros Leer más »

El tronco de Jesé florecerá de su raíz

La visión profética que leemos hoy plantea la posibilidad de un mundo distinto en el que a los viejos e irreconciliables enemigos se les ve hacer amistad, y a cultivar una sana y fructífera convivencia. Es el gran ideal de la reconciliación, de la paz definitiva, de la humanidad querida por Dios.

Este sueño es una de las realizaciones del Mesías, lo dice Isaías: «brotará un renuevo del tronco de Jesé». En él retoña como un árbol después de mucho tiempo de sequía una nueva humanidad. En el Mesías, Dios retoma desde la raíz su proyecto sobre el mundo. La venida del Mesías devuelve la esperanza de un mundo sin guerras y de un nuevo proyecto de humanidad.

3 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del Martes de la I semana de adviento.

El tronco de Jesé florecerá de su raíz Leer más »