armandofloresnpbro

María le dijo a Jesús: “Ya no tienen vino”

A primera vista, en el texto encontramos una conversación profundamente humana entre María y su Hijo. «María no se dirige a Jesús simplemente como a un hombre, contando con su habilidad y disponibilidad a ayudar. Ella confía una necesidad humana a su poder, a un poder que supera la habilidad y la capacidad humanas.» (Benedicto XVI)

María no pide nada a Jesús. Sólo le presenta la situación diciéndole «Ya no tienen vino» y en ello apreciamos su sensibilidad que le hace percibir los problemas de los demás. Presentada la necesidad lo deja todo a la decisión de su Hijo, sólo dice a los sirvientes «hagan lo que él les diga» confiada en que la respuesta de Jesús, la que fuera, sería la mejor para esa situación.

19 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del Domingo de la II semana del tiempo ordinario. Ciclo C.

María le dijo a Jesús: “Ya no tienen vino” Leer más »

La palabra de Dios descubre los pensamientos e intenciones del corazón.

La Palabra de Dios nos comprende mucho más de cuanto nosotros nos comprendemos a nosotros mismos. Por eso el creyente está invitado a confiar en ella si quiere conocer las profundidades de su corazón, y debe escucharla si desea vivir la paz y la salvación para sí y para el mundo. De hecho, en la Escritura es Dios mismo quien habla a sus hijos. También a nosotros hoy. 

18 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la I semana del tiempo ordinario

La palabra de Dios descubre los pensamientos e intenciones del corazón. Leer más »

Tengamos cuidado

La tentación de los cristianos, de la que el autor de la Carta nos quiere alertar, es análoga a la que tuvieron los israelitas al llegar a las puertas de Caná, es decir, quedarse «rezagados» y no entrar en la tierra prometida, en definitiva, retirarse ante el amor de Dios, no dejarse envolver por su abrazo. 

Jesús ha venido a la tierra para amarnos; no solo no nos quita nada, sino que nos lo da todo. Tampoco él «se echa atrás», es más, ha descendido hasta ofrecer su vida por nosotros. Por el contrario, somos nosotros los tentados a no «entrar en su descanso». Muchas veces tenemos miedo de dejarnos abrazar por el Señor, de dejarnos amar por él, prefiriendo la tristeza de quedarnos solos.

17 enero 2025. Viernes de la I semana del tiempo ordinario.

Tengamos cuidado Leer más »

Ninguno de ustedes tenga un corazón malo

El autor de la Carta no solo pide no alejarnos de Dios, es decir, seguir escuchando su Palabra, sino que también nos invita a animarnos «mutuamente cada día […] para que ninguno de ustedes, seducido por el pecado, endurezca su corazón ». Hay una gran sabiduría pastoral en esta indicación: solo una fraternidad efectiva y cotidiana garantiza a los creyentes seguir siendo discípulos. El autor sagrado se dirige a toda la comunidad.

Todos los «hermanos» tienen la responsabilidad de estar atentos unos de otros y de preocuparse sobre todo de los que ya no prestan atención a la voz de Dios.

16 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la I semana del tiempo ordinario.

Ninguno de ustedes tenga un corazón malo Leer más »

Probado por el sufrimiento, puede ayudar a los que están sometidos a la prueba

Jesús no es solo un sacerdote ejemplar, es el «sumo sacerdote», el mayor, porque, ciertamente, «no vino a ayudar a los ángeles, sino a los descendientes de Abraham» Se ha hecho cargo de los hombres, les ha salvado de las enfermedades, ha curado la fragilidad, ha confortado el corazón cansado: es verdaderamente «un sumo sacerdote misericordioso».

Cristo sumo sacerdote actúa por cuenta del pueblo, perdona y propone a los hombres una ley diferente: no la de la venganza, sino la de la misericordia y el perdón.

15 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la I semana del tiempo ordinario  

Probado por el sufrimiento, puede ayudar a los que están sometidos a la prueba Leer más »

¿Qué es el hombre, para que de él te acuerdes?

«¿Qué es el hombre, para que te acuerdes de él? ¿O el hijo del hombre, para que de él te preocupes?». El autor de la Carta a los hebreos cita el Salmo 8 para recordar a los creyentes lo extraordinario del amor de Dios, que para salvar al hombre del poder del mal y de la muerte, no se queda mirando desde lo alto del cielo, sino que envía a su propio Hijo para que cuide de nosotros y nos salve. Dios no está lejos de nosotros, todo lo contrario. De hecho, cuando el sufrimiento nos toca, se nos acerca hasta cargar sobre sí nuestro dolor y nuestros sufrimientos. 

14 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del Martes de la I semana del tiempo ordinario.

¿Qué es el hombre, para que de él te acuerdes? Leer más »

Dios nos ha hablado por medio de su Hijo

La Carta a los hebreos, que tiene los rasgos de una predicación dirigida a los cristianos de la primera generación marcados por una oposición especialmente dura, se abre con una mirada general sobre la historia de la salvación. Aparece de inmediato que el protagonista de esta historia es Dios mismo. En efecto, es él quien ha elegido comenzar a dialogar con el hombre desde los tiempos antiguos y de diferentes maneras, sobre todo a través de los profetas. El Dios de la Biblia no permanece en los cielos, lejos del hombre, ni solo. 

La Palabra que estaba en el origen de la creación se ha hecho carne. Y nosotros, a través de ella, podemos entrar en diálogo directo con Dios. Esta relación directa con Dios nos salva de la soledad y de la muerte. Escucharle, obedecerle, hablarle, actuar según su voluntad, es el misterio de nuestra salvación y de la del mundo.

13 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la I semana del tiempo ordinario.

Dios nos ha hablado por medio de su Hijo Leer más »

Tú eres mi Hijo, el predilecto; en ti me complazco

Celebramos la fiesta del Bautismo del Señor. Concluye el ciclo de Navidad e inicia la primera etapa del tiempo ordinario. Contemplamos la escena del Bautismo del Señor en la narración de San Lucas.

Con un signo, Jesús purifica la experiencia religiosa; quien quiera ser su discípulo tendrá que atraverse a vivir “sumergido” -bautizado- en Dios; es decir, vivir en su presencia y de no de manera ocasional, ni por medio de ritos sin significado; tampooco con temor ni con pretensión de merecimiento. Dios viene a nuestro encuentro en Jesucristo para hacernos saber que nos ama, que somos hijos del amor, que nuestra vocación es amar y nuestra misión en la vida llevar ese amor a quien Dios pone junto a nosotros. 

12 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje en la fiesta del Bautismo del Señor.

Tú eres mi Hijo, el predilecto; en ti me complazco Leer más »

Nadie puede apropiarse nada, si no le ha sido dado del cielo

El evangelio de hoy un principio general válido para todo hombre que desempeña una misión: en la historia de la salvación nadie puede apropiarse una determinada función si no le es conferida por Dios; Juan afirma, además, la superioridad de Jesús. Y para precisar mejor la relación que él tiene con Jesús, explica la superioridad del papel propio de Jesús con un ejemplo sacado del ambiente judaico que se refiere a la relación entre el amigo del esposo y el esposo mismo durante una fiesta nupcial.

11 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del sábado después de Epifanía.

Nadie puede apropiarse nada, si no le ha sido dado del cielo Leer más »

Jesús extendió la mano y lo tocó

Jesús encuentra un leproso y lo cura, enviándolo seguidamente al sacerdote no sólo para que haga la ofrenda por la purificación, sino también para que sirva de testimonio a todos de su presencia mesiánica entre el pueblo. El judaísmo, en efecto, consideraba la curación de la lepra como uno de los signos de la venida del Mesías. 

10 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del viernes después de la Epifanía.

Jesús extendió la mano y lo tocó Leer más »