septiembre 2024

Jesús, mirando a sus discípulos, les dijo: “Dichosos ustedes…»

Jesús tiene ante sus ojos a los Doce a los que ha querido llamar como sus primeros colaboradores y discípulos, es decir, aquel grupo más amplio de hombres Y mujeres que lo siguen y la gente que acude a escucharlo. Y toma inmediatamente la palabra. No pronuncia un discurso abstracto, ni presenta una doctrina que pase por encima de la cabeza de la gente. Él quería indicar a los que lo escuchaban el camino para alcanzar su felicidad. 

11 septiembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la XXIII semana del tiempo ordinario.

Jesús, mirando a sus discípulos, les dijo: “Dichosos ustedes…» Leer más »

Salía de él una fuerza que sanaba a todos

Al contemplar a Jesús, percibiendo que “salía de él una fuerza que sanaba a todos”, los Doce comienzan a comprender el sentido de su vocación y para qué los quiere capacitar el Maestro.

Por eso ellos deben abrirse a los dones del Maestro y, como se verá, deberán ser los primeros oyentes del discurso que sigue (y que leeremos mañana)

Salía de él una fuerza que sanaba a todos Leer más »

Los escribas y fariseos discutían entre sí lo que le iban a hacer a Jesús

Ante la abierta libertad de Jesús para hacer el bien incluso en día de sábado, los adversarios se ofuscan y comienzan a deliberar entre sí de qué manera se van a deshacer del incómodo profeta. Ahora sabemos que Jesús tiene enemigos; estos, de la crítica pasan a la deliberación del asesinato del profeta. Así en este pasaje se introduce el tema del rechazo de Jesús, pero Él, va mucho más allá. Su libertad profética es mayor, al considerar excepcional cualquier situación de sufrimiento, por pequeña que parezca. 

Los discípulos de Jesús aprenden esta libertad interior que los impulsa a hacer el bien y salvar una vida cada vez que se presente la ocasión. Ellos harán el bien sin ponerse límites. Trabajarán a toda costa por la vida. ¡Es la prioridad del evangelio!

9 septiembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la XXIII semana del tiempo ordinario.

Los escribas y fariseos discutían entre sí lo que le iban a hacer a Jesús Leer más »

Se le abrieron los oídos y se le soltó la traba de la lengua

El evangelio de este domingo da luz a nuestras dificultades religiosas y de convivencia humana. A Dios le hablamos, le decimos hasta la saciedad cuáles son nuestras necesidades, pero no lo escuchamos, por eso nuestra comunión con Él no llega a ser plena, pues no le dejamos entrar en nuestra vida con su Palabra; nuestra oración es auto-referencial cuando se centra sólo en nuestras necesidades y no escuchamos la Palabra de Dios dejando que haga eco en nuestro corazón. No es lo mismo en nuestra oración hablar a Dios a partir de lo que Él nos ha dicho que permanecer en un interminable hablarle de nuestros problemas como si no los conociera.

Algo similar pasa en la convivencia humana. Tenemos la necesidad de ser escuchados, de que nos hagan caso, de que los demás guarden silencio cuando hablamos pero estamos poco dispuestos a escuchar a dejar que los demás nos comuniquen sus pensamientos para tomar en cuenta su manera de ver la vida en nuestras palabras. Nuestras conversaciones son diálogos de sordos porque sólo hablamos pero no nos escuchamos.

8 septiembre 2924, Textos bíblicos y mensaje del domingo de la XXIII semana del tiempo ordinario.

Se le abrieron los oídos y se le soltó la traba de la lengua Leer más »

¿Por qué hacen lo que está prohibido hacer en sábado?

Los fariseos buscan preservar las estructuras y las restricciones; pero ellos habían perdido de vista las necesidades humanas ordinarias. Jesús los llama a recuperar el sentido de lo que es importante. 

La ley de Dios es la ley de la libertad, puesto que nuestro legislador se describe a sí mismo como misericordioso y compasivo. Si insistimos en la observancia de la letra de la ley en vez de su espíritu podemos fácilmente terminar alejados de Dios en vez de cercanos a su voluntad.

7 septiembre 2024 Textos bíblicos y mensaje del sábado de la XXII semana del tiempo ordinario.

¿Por qué hacen lo que está prohibido hacer en sábado? Leer más »

Nadie echa vino nuevo en odres viejos

El evangelio del amor tiene una fuerza tremenda que no pueden contener nuestros egocentrismos, nuestras perezas, nuestros esquemas puramente exteriores, nuestras fórmulas con las que a veces llegamos a contrarrestar el Espíritu. El don de Dios requiere siempre un corazón nuevo, es decir, un corazón que se convierte, una mente que escucha y se deja guiar por su Palabra.

6 septiembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la XXII semana del tiempo ordinario.

Nadie echa vino nuevo en odres viejos Leer más »

No temas; desde ahora serás pescador de hombres

En el relato evangélico que contemplamos se van describiendo cinco elementos clave del discipulado según el evangelista Lucas: 

Primero.  Una persona se hace discípula de Jesús después haber escuchado las palabras y de haber observado las obras poderosas de Jesús. Segundo. Jesús llama a pecadores y marginados. Tercero. El llamado al discipulado incluye una responsabilidad misionera. Cuarto. El discipulado tiene la forma de un viaje junto con Jesús. Quinto. Aquel a quien Jesús llama debe adoptar una actitud de desapego de sus propios bienes.

5 septiembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la XXII semana del tiempo ordinario.

No temas; desde ahora serás pescador de hombres Leer más »

Ella se levantó enseguida y se puso a servirles

La suegra de Pedro «estaba con fiebre muy alta». Jesús se acerca a ella y la cura, recuperando a la persona entera, le restituye la salud y el gusto por la vida, habilitándola no sólo a valerse por ella misma sino a ponerse al servicio de los demás: «ella se levantó enseguida y se puso a servirles.»

4 septiembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la semana XXII del tiempo ordinario.

Ella se levantó enseguida y se puso a servirles Leer más »

¿Qué tendrá su palabra?

Jesús libera venciendo al demonio. El demonio dice «¿has venido a destruirnos?». La escena representa un combate entre Jesús y el demonio. 

Jesús libera de todo lo que oprime el hombre. Jesús ejerce su poder derrotando a su adversario simbolizado en el demonio. Los demonios gritan y se espantan porque saben quién es Jesús.

Los discípulos de Jesús no deben ignorar al enemigo malo, ni sus artes seductoras que encandilan y confunden, mucho menos deben dialogar con él porque es astuto y sagaz. 

Quienes viven obsesionados con su presencia, viéndolo por todas partes y no ven la obra de Dios y no confían el poder liberador de su Hijo Jesucristo ni en la fuerza de su Espíritu Santo, acusan la languidez de su fe. «Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia».

3 septiembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del martes de la XXII semana del tiempo ordinario.

¿Qué tendrá su palabra? Leer más »

Yo les aseguro que nadie es profeta en su tierra

Comenzamos la lectura -casi continua- del evangelio según san Lucas que concluiremos con el año liutúrgico, a finales el mes de noviembre.

El primer texto que abordamos es el del inicio del ministerio de Jesús en la sinagoga de Nazareth, lugar «donde se había criado». Allí, Jesús realiza su primera predicación.

Después de proclamar el texto de Isaías, Jesús pronuncia su brevísima homilía: «Hoy mismo se ha cumplido este pasaje de la Escritura, que ustedes acaban de oír». Anuncia así la fidelidad de Dios, dejando clara su identidad como mensajero de la Buena Noticia, -evangelizador- y el contenido de la Buena noticia -evangelio-; ambos se identifican en su persona y de la misma manera quiere que en sus discípulos misioneros, se identifiquen mensajero y mensaje, para que lleven primero con la vida, después con la Palabra, la alegre noticia del amor misericordioso de Dios.

2 septiembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del lunes XXII del tiempo ordinario.

Yo les aseguro que nadie es profeta en su tierra Leer más »