septiembre 2024

No son los sanos los que necesitan de médico, sino los enfermos

Bastó una única palabra de Jesús y Mateo «se levantó y le siguió», explica él mismo con cierto pudor. Para Jesús ningún hombre, sea cual sea su situación, aunque goce de mala fama como Mateo, es extraño al llamamiento evangélico. Lo que importa para Jesús no es la situación en la que uno se encuentra, sino acoger la llamada evangélica en el corazón. Eso es lo que hizo precisamente el alcabalero Mateo. Y su vida cambió a partir de aquel momento. 

21 septiembre 2024. Textos bíblicos y mensaje en la fiesta de San Mateo apóstol y evangelista.

No son los sanos los que necesitan de médico, sino los enfermos Leer más »

Lo acompañaban los Doce y algunas mujeres

Al iniciar el capítulo octavo, el evangelio de Lucas describe a Jesús caminando por los poblados y por las ciudades de Galilea; la novedad es que no sólo lo acompañan sus discípulos, sino que también por las discípulas.

A diferencia de los maestros de la época, Jesús acepta a las mujeres como seguidoras y discípulas. La fuerza liberadora de Dios, actuante en Jesús, hace que la mujer se levante y asuma su dignidad. Jesús es sensible al sufrimiento de la viuda y se solidariza con su dolor. El trabajo de la mujer preparando alimento está considerado por Jesús como señal del Reino. La viuda persistente que lucha por sus derechos es colocada como modelo de oración, y la viuda pobre que comparte sus pocos bienes con los demás como modelo de entrega y de don. En una época en que el testimonio de las mujeres no era considerado como válido, Jesús acoge a las mujeres como testigos de su muerte, sepultura y resurrección.

20 septiembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la semana XXIV del timpo ordinario.

Lo acompañaban los Doce y algunas mujeres Leer más »

Tu fe te ha salvado; vete en paz

En el evangelio, como en la vida ordinaria, encontramos el testimonios de personas que con su extraordinaria actitud de fe sacan adelante el nuevo plan de salvación de Dios para el mundo.  En el evangelio de hoy, tenemos el caso concreto de la pecadora perdonada.

Recordemos que Jesús es criticado por ser «amigo de publicanos y pecadores», en este contexto Lucas nos presenta una de las historias de misericordia más bellas de los evangelios.

En el relato de la pecadora perdonada confluyen los temas principales que han aparecido en los relatos que hemos leído después del sermón de la llanura del evangelio de san Lucas: Primero: La fe: “tú fe te ha salvado”; segundo, la misericordia: “tus pecados quedan perdonados” y tercero, el reconocimiento de Jesús como “profeta”.

19 septiembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la XXIV semana del tiempo ordinario.

Tu fe te ha salvado; vete en paz Leer más »

Sólo aquellos que tienen la sabiduría de Dios, son quienes lo reconocen

Jesús les hace caer en cuenta a sus oyentes que con su intransigencia, con su incapacidad de dar el salto de la fe, son todavía más infantiles que esos niños: no aceptan el ascetismo de Juan, que «no comía pan ni bebía vino» y fue tildado de «endemoniado», ni aceptan tampoco la libertad, la apertura, el carácter festivo de Jesús, a quien llaman «glotón, bebedor, amigo de publicanos y pecadores».

Sin embargo, queda claro que la actitud negativa de la generación de los tiempos de Juan y de Jesús no impide de ninguna manera, que el plan de Dios se cumpla, porque hay personas, así sean pocas, que con su extraordinaria actitud de fe sacan adelante el nuevo plan de salvación de Dios para el mundo.

18 septiembre 2024, textos bíblicos y mensaje del miércoles de la XXIV semana del tiempo ordinario.

Sólo aquellos que tienen la sabiduría de Dios, son quienes lo reconocen Leer más »

Un gran profeta ha surgido entre nosotros

La palabra del Evangelio siempre es eficaz. Hoy día son muchos los jóvenes que viven como muertos, es decir, sin esperanza por su futuro. Les han robado la esperanza en un mundo mejor. La sociedad muchas veces es madrastra y padrastro con ellos, y terminan solos y desorientados en un mundo sin futuro. Esperan que alguien se pare a su lado y le diga directamente: «Joven, yo te lo mando: Levántate» . El Evangelio nos ayuda a tener esperanza y a trabajar por ellos. 

17 septiembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del martes de la XXIV semana del tiempo ordinario.

Un gran profeta ha surgido entre nosotros Leer más »

Ni en Israel he hallado una fe tan grande

El centurión, pagano, se convierte en la imagen del verdadero creyente, es decir, aquel que reconoce su indignidad y que cree en la fuerza de la palabra de Jesús: basta una sola palabra suya para salvar y ser salvado. Por el contrario, nosotros estamos obsesionados por multiplicar las palabras pensando que nuestras palabras mueven el corazón del Señor o cambian las cosas.

16 septiembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la semana XXIV del tiempo ordinario.

Ni en Israel he hallado una fe tan grande Leer más »

Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?

Este Domingo damos un paso decisvo en nuestro itinerario. Vamos a la mitad del camino, capítulo octavo, en el  evangelio según san Marcos, que este año nos acompaña en la liturgia dominical. 

En la pedagogía de este evangelio que pretende formar a quienes quieren ser discípulos de Jesús la pregunta que Jesús dirige a los discípulos de la primera hora se dirige también a los discípulos de todos los tiempos. No se puede ser discípulo sin tener una conciencia clara sobre quién es Jesús, cuál es su misión y el modo en el que la realiza conforme a la voluntad del Padre.

Nuestra tendencia espontánea nos inclina a buscar nuestra realización en  la satisfacción de los instintos básicos que cuando se salen de control buscan su satisfacción con el imperio de la fuerza e incluso de la violencia. El camino de Dios es distinto, es el que recorrió Jesús, es un camino paradójico en el que cuando perdemos ganamos, es decir, cuando entregamos nuestra vida renunciando a nuestro intereses inmediatos para buscar el Reino de Dios nuestra vida florece y se multiplica y alcanza la plenitud. Definámonos frente a Jesús, confesémoslo como Mesías, así como el se nos deja conocer y que su Cruz sea la Cruz nuestra de cada día.

15 septiembre 2024. textos bíblicos y mensaje del Domingo de la XXIV semana del tiempo ordinario. Ciclo B

Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo? Leer más »

El árbol se conoce por sus frutos

El árbol se califica por sus frutos, como el constructor por los cimientos que pone en su casa. La Palabra de Jesús exige su traducción en comportamientos correctos, en motivaciones justas, en unos sentimientos correspondientes. Si es necesario ser oyentes de la Palabra, más importante es aún ser obreros de esa misma Palabra. 

14 septiembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la XXIII semana del tiempo ordinario.

El árbol se conoce por sus frutos Leer más »

¿Por qué ves la paja en el ojo de tu hermano y no la viga que llevas en el tuyo?

En el texto que leemos podemos encontrar cinco criterios en la tarea de acompañar por el camino de la vida a quienes el Señor nos ha confiado.

El primero es evitar constituirnos en la referencia del camino, el punto de referencia es Jesús mismo, ya que «el discípulo no es superior a su maestro»; segundo, habrá que evitar pues formar grupos y rodearse de personas en torno al carisma personal y conducirles hacia Jesús que es el Maestro y, como Él, referirlo todo a la plenitud de Dios Padre; tercero, en esta tarea es necesario tener la visión del evangelio, un ciego no guia a otro ciego; cuarto, se requiere además formarse bien y tener seguridad de conocer el camino antes de proponerlo a otros exponiéndoles a caer y quinto, revisarse constantemente, enderezar las intenciones que se tuercen, reconocer los errores que se cometen y someter a la misericordia de Dios los propios pecados, en consecuencia será más fácil ver a los hermanos con misericordia y acercarse a ellos para corregirles con caridad.

13 septiembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la XXIII semana del tiempo ordinario.

¿Por qué ves la paja en el ojo de tu hermano y no la viga que llevas en el tuyo? Leer más »

Traten a los demás como quieran que los traten a ustedes

El mensaje de Jesús significa salvación para todos ellos. La última de las bienaventuranzas habla de situaciones conflictivas. Ya vimos que Jesús tenía enemigos, pues también los discípulos los tendrán. ¿Cómo vivirán los discípulos de Jesús estas adversidades? Es el tema de la parte siguiente del sermón de la llanura. 

De aquí se desprenden un nuevo proyecto de vida cimentado en los valores del Reino, que no son diferentes de las actitudes de Dios con el hombre, los cuales se contraponen a los valores –muchas veces más atractivos- del mundo. Estos valores se aprenden en el camino con Jesús. 

12 septiembre 2024. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la XXIII semana del tiempo ordinario.

Traten a los demás como quieran que los traten a ustedes Leer más »