Mes: junio 2024

Juan es su nombre

En torno al nacimiento de Juan se conjugaron bellamente varios hechos insólitos. Zacarías, su padre, que había perdido el habla como reproche a su incredulidad ante el anuncio del Arcángel Gabriel, recobró el uso de la palabra, de modo que aquel que con su mudez había mostrado la esterilidad del pecado ahora con su voz proclamara la fecundidad que trae la gracia.

Zacarías escoge para el niño un nombre que no pertenece a su familia. «Nadie en tu familia se llama así» le dicen extrañados sus parientes y vecinos, pero él se sostuvo en su decisión. El nombre «Juan», signficia «Yahvé es favorable» y esta designación le parece preferible a Zacarías sobre su propio nombre, que signfica «Yahvé ha recordado».

Cosa notable que este Zacarías haya renunciado a dejar su nombre en el único hijo de sus entrañas, con el único propósito de dar testimonio de la misericordiosa presencia de Dios en la vida de él y de su esposa Isabel y que se manifestará plenamente en su hijo Juan.

24 junio 2024. Textos bíblicos y mensaje en la solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista,

¿Por qué tenían tanto miedo? ¿Aún no tienen fe?

La barca se zarandea por la tormenta y Jesús duerme; los apóstoles se preocupan cada vez más y su miedo aumenta, mientras que Jesús continúa durmiendo tranquilamente. Parece que a Jesús no le importe lo que les pasa, su vida, sus familias. El espanto crece cada vez más hasta que los discípulos despiertan a Jesús y le reprochan: «¿Maestro, ¿no te importa que nos hundamos?». 

Es un grito de desesperación, no hay duda, pero podemos leer en él también la confianza en aquel maestro. Es una pregunta tal vez un tanto brusca, pero contiene al mismo tiempo una esperanza. También nuestra oración a veces es como un grito de desesperación que quiere despertar al Señor.

23 junio 2024. Textos bíblicos y mensaje del domingo de la XII semana del tiempo ordinario. B.

Busquen primero el Reino de Dios y su justicia

Podemos incurrir en el error de hacernos una imagen distorsionada de Dios, como alguien que nos quitar toda angustia y librarnos de todo afán. Este modo de ver las cosas puede llevar a una idea falsa de paz, como si ser cristiano significara cultiva una especie de vida imperturbable, en la que a uno no le importan las cosas, aunque se trate de las más urgentes. Esta no fue la experiencia de Jesús ni es la experiencia de Dios que él quiere para nostros.

El Señor Jesús nos enseña que nuestras afanes por las cosas de cada día nos pueden privar del horizonte para sentir el «afán» profundo por el Reino. Afanados por lo pequeño quedamos distraídos y cansados para preocuparnos y -sobre todo- para ocuparnos de hacer realidad en nosotros y en torno a nosotros que Dios reine.

El reino de Dios es una promesa de felicidad para quienes lo acogen en el corazón, pero no es una felicidad lisa, sino una felicidad que se acoge, se cultiva y se construye haciendo propias las exigencias del Reino que confrontan con la mentira, la corrupción y la injusticia.

22 junio 2024. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la XI semana del tiempo ordinario.

Donde está tu tesoro, ahí está tu corazón

Jesús afirma que nuestro tesoro está allí donde tenemos el corazón; si nuestro corazón está en Dios, nuestro tesoro será su Palabra capaz de  modelar nuestras acciones y nuestros sentimientos, de forjar un estilo de vida, libre del afan de tener y acumular bienes que se destruyen con la herrumbre que corroe. Si el corazón está en las cosas que se corroen, la herrumbre corroe también el corazón, los sentimientos e incluso el mismo sentido de la vida. 

21 junio 2024. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la XI semana del tiempo ordinario.

Ustedes oren así: Padre nuestro, que estás en el cielo…

La verdadera oración está en que lo que digas sea alimento para el corazón, no en tratar de convencer a Dios repitiendo palabras sin sentido, sin fe y sin atención.

El padre nuestro no consiste en repetir palabras sino en educar el corazón para que palpite al ritmo del corazón de Jesús.

EL Señor nos entregó en el padre nuestro una escuela de oración para que aprendamos a estar en sintonía con Él, para que podamos buscar su gloria, que Dios reine, que su voluntad se haga, que aprendamos a confiar en su providencia.

20 junio 2024. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la XI semana del tiempo ordinario.

Que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha

El evangelio de hoy sigue enseñándonos sobre la generosidad. No sólo hay que dar, hay que saber dar. Como decía San Vicente de Paúl: «hacer el bien no es difícil; lo difícil es hacer bien el bien».

El texto del evangelio que leemos hoy no se limita a la limosna. Este fragmento del sermón de la montaña, apunta a las tres grandes prácticas piadosas de la religión judía: la limosna, la oración y el ayuno, En los tres casos Jesús manda evitar la recompensa emocional que viene del reconocimiento de los otros.

No depender del reconocimiento ajeno es obrar con mayor libertad, sinceridad y constancia. Mayor libertad, porque quien paga, manda, así el pago sea en sonrisas, elogios o agradecimientos. Mayor sinceridad, porque las motivaciones falsas no soportan obrar sin testigos. Mayor constancia, porque quien tiene en su interior sus razones siempre llega más lejos.

19 junio 2024 Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la XI semana del tiempo ordinario.

Yo les digo ¡amen a sus enemigos!

Amar es algo que envuelve experiencias muy dulces pero que no se reduce a la dulzura. Pasa por el misterio de la Cruz y trasciende las fronteras de nuestros límites naturales; hay un momento en que amar no es espontáneo, no es «natural.» Tampoco es «antinatural;» sino «sobrenatural»: es algo que supera nuestra naturaleza, elevándola como sólo Dios sabe y puede hacerlo a través del don de su Espíritu.

Los cristianos somos imagen de Dios y nos vamos volviendo semejanza del Señor en la medida que obramos como Él obra, amando a nuestros enemigos; amando como Él nos ama a pesar de que pequemos. Para vivir el Evangelio se necesita la gracia de Dios, no es un esfuerzo de nuestra voluntad; se necesita ser hijos del Padre celestial para poder amar a nuestros enemigos.

Amar no es un sentimiento, tampoco es tolerar la injusticia. Amar como Jesús nos lleva a revisar nuestro interior, a ver que debemos cambiar. El primer acto de amor hacia nuestros enemigos está en orar por ellos, entregándolos al poder, a la voluntad y a la soberanía de Dios.

18 junio 2024. Textos bíblicos y mensaje del martes de la XI semana del tiempo ordinario.

No hagan resistencia al hombre malo

Si hay un texto del Evangelio difícil de explicar, a otros y a uno mismo, es este del día de hoy. ¿Qué sentido tiene dejar que avance el mal? ¿qué tipo de justicia es abrirle paso franco a la injusticia? ¿No son esa permisividad y esa pasividad una invitación a que los tiranos vayan siempre más allá en sus exigencias, caprichos y desmanes? Y además, ¿no desautoriza entonces este Evangelio a los que luchan por un mundo mejor para todos?

El sentido de las extrañas propuesta de Jesús parece ser un llamado general al tipo de estrategias que hoy llamamos de la «no violencia.» Jesús no dice que nos quedamos soportando más y más golpes simplemente, porque este pasaje no puede aislarse del conjunto de su enseñanza. El soportar un golpe y sorprender con una actitud no violenta resultará muchas veces más poderoso que liarnos a golpes con cualquiera que se atraviese. Además, mostrando a los demás y a nosotros que somos superiores a la ofensa, no sólo estamos preparando una estrategia de victoria sino evangelizando.

17 junio 2024. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la XI semana del tiempo ordinario.

Esperar y perseverar

El discípulo, como el sembrador, debe lanzar la semilla, con la mirada puesta en las semillas que dan fruto en distintas proporciones, a sabiendas que habrá otras que no encontrarán condiciones propicias y se perderán. El discípulo no puede desistir de anunciar el evangelio porque su ministerio no encuentra eco en algunas personas que lo rechazan. El discípulo misionero debe poner su esperanza en la obra que Dios realiza en quienes acogen su Palabra con sincero corazón.

El discípulo como el sembrador, sabe cuál es su tarea y cuál es la tarea de Dios. El sembrador sabe que a él corresponde cultivar la semilla, pero es la vida contenida en la semilla la que desplegará su potencialidad por ella misma, independientemente de su voluntad. De igual manera quien evangeliza no debe desistir en el anuncio y testimonio del Reino; eso es lo que le corresponde; por su parte, Dios se encarga de lo demás. 

16 junio 2024. Textos bíblicos y mensaje del Domingo de la XI semana del tiempo ordinario

Digan simplemente sí, cuando es sí; y no, cuando es no

El evangelio nos sugiere una especie de purificación del lenguaje: aprender a decir lo que decimos y no a asegurar que sí estamos diciendo lo que decimos que estamos diciendo.

Parece un trabalenguas pero en el fondo tiene muchísimo sentido: si con palabras queremos asegurar que nuestras palabras son de fiar, ¿quién asegura a las palabras que aseguran? Todo se vuelve una cadena de justificaciones, una especie de «juego.»

Es como lo que vemos que sucede cuando palabras como «sinceridad» o «transparencia» entran en la arena de la política o sencillamente empiezan a repetirse demasiado. Da la causalidad de que cuanto más repetimos que hay que ser sinceros más solemos mentir; no es raro que quien exige transparencia y demanda claridad tenga motivos turbios o poco claros.

La solución de Jesús es distinta: no afiances unas palabras sobre otras, sino simplemente sobre la verdad. Algo tan elemental y tan sano que sin embargo necesitamos redescubrir con frecuencia.

15 junio 2024 Textos bíblicos y mensaje del sábado de la X semana del tiempo ordinario.