Uncategorized

Nadie puede apropiarse nada, si no le ha sido dado del cielo

El evangelio de hoy un principio general válido para todo hombre que desempeña una misión: en la historia de la salvación nadie puede apropiarse una determinada función si no le es conferida por Dios; Juan afirma, además, la superioridad de Jesús. Y para precisar mejor la relación que él tiene con Jesús, explica la superioridad del papel propio de Jesús con un ejemplo sacado del ambiente judaico que se refiere a la relación entre el amigo del esposo y el esposo mismo durante una fiesta nupcial.

11 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del sábado después de Epifanía.

Nadie puede apropiarse nada, si no le ha sido dado del cielo Leer más »

Jesús extendió la mano y lo tocó

Jesús encuentra un leproso y lo cura, enviándolo seguidamente al sacerdote no sólo para que haga la ofrenda por la purificación, sino también para que sirva de testimonio a todos de su presencia mesiánica entre el pueblo. El judaísmo, en efecto, consideraba la curación de la lepra como uno de los signos de la venida del Mesías. 

10 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del viernes después de la Epifanía.

Jesús extendió la mano y lo tocó Leer más »

Hoy mismo se ha cumplido este pasaje de la Escritura

Con él inicia, en efecto, el año de gracia o año jubilar; con él ha bajado a la tierra el Espíritu de Dios que traerá la salvación a la humanidad: «Hoy se ha cumplido ante vosotros el pasaje de la Escritura que acabáis de escuchar». 

La liberación que Jesús trae está destinada de modo especial a los pobres, a los oprimidos, a los prisioneros y a los ciegos, porque éstos están más abiertos que los demás al anuncio de la salvación y a la acción del Espíritu.

9 enero 2025. Textos biblicos y mensaje del jueves después de la Epifanía

Hoy mismo se ha cumplido este pasaje de la Escritura Leer más »

Subió a la barca con ellos y se calmó el viento.

Tras la multiplicación de los panes Jesús ordena a sus discípulos partir solos con la barca, mientras él se retira al monte para orar. La oración de intimidad con el Padre no lo aisla, ni eclipsa el cuidado de sus discípulos. Éstos, en efecto, se encuentran en dificultades remando sobre el mar de las pruebas de sus vidas: la noche los sorprende, el viento contrario hace difícil su camino. 

Si el discípulo no está familiarizado con la Palabra del Maestro no lo reconocerá cuando en medio de la prueba salga a su encuentro para sostenerlo.

8 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del miércoles después de la Epifanía.

Subió a la barca con ellos y se calmó el viento. Leer más »

Alzó los ojos al cielo, bendijo a Dios, partió los panes y se los dio

Seguimos contemplando escenas emblemáticas de la manifestación de Jesús como Hijo de Dios.

En el texto que consideramos, Jesús es presentado como pastor compasivo que se conmueve ante la muchedumbre que lo sigue porque son como «ovejas sin pastor»; como un nuevo Moisés, primero instruye al pueblo con su palabra y después la alimenta multiplicando los panes y los peces. 

En esta tarea incluye también a sus discípulos: «denles vosotros mismos de comer». El tema teológico que está en el trasfondo de todo el relato es la formación del nuevo pueblo de Dios, que será cuidado y alimentado por Dios, como lo fue el pueblo de Israel en el desierto; la mediadora será la Iglesia y el alimento la Eucaristía.

7 enero 2024. Textos bíblicos y mensaje del martes después de la Epifanía.

Alzó los ojos al cielo, bendijo a Dios, partió los panes y se los dio Leer más »

Y andaba por toda Galilea, enseñando en las sinagogas

El evangelista cuenta lo que ocurrió al principio de la predicación de Jesús después que el Bautista fuera encarcelado; dejó Nazaret, fijó su morada en Cafarnaún, en el territorio de la Galilea de los gentiles, aquí comienza ahora a brillar la luz del evangelio de Jesús y el ejemplo de su vida. 

6 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del lunes después de Epifanía.

Y andaba por toda Galilea, enseñando en las sinagogas Leer más »

Fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él ese día.

¿Qué buscas? Es la primera pregunta que el evangelio plantea a quien se acerca buscando una respuesta. La pregunta es sencilla pero profunda, obliga a plantear los ideales y a revisar la forma como se quiere conseguirlos.

Quien busca a Jesús, está llamado a convivir con él, a quedarse con él y permitir que la intimidad del encuentro y la cercanía transformen la vida.

4 diciembre 2024. Textos bíblicos y mensaje de la feria de navidad correspondiente a este día.

Fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él ese día. Leer más »

Tiene precedencia sobre mí, porque ya existía antes que yo

Hay un momento en la vida de todo creyente en que el Señor que no se conocía es finalmente conocido y amado. Este momento, en el que se abren los ojos y se reconoce a Jesús como salvador, es sin embargo el resultado de un camino interior hecho de lucha contra nuestro orgullo y autosuficiencia y de escucha de la Palabra, de oración comunitaria y personal, de amor hacia los pobres.

Quien persevera en este camino alcanzará el momento en que los ojos del corazón se abren y podrá reconocer a Jesús como el Señor de su vida. Y como el Bautista, también él dará testimonio de él ante los hombres.

3 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje de la feria de navidad correspondiente a este día.

Tiene precedencia sobre mí, porque ya existía antes que yo Leer más »

¿Eres el profeta?” Respondió: “No”.

Juan representa a los testigos del Evangelio, podríamos decir que representa a la misma Iglesia: es decir, ser una voz que señala Jesús a los hombres de su tiempo con autoridad espiritual. Juan no se pertenece, no es el centro de la escena; él indica a otro: al Señor. 

De la misma manera la Iglesia no se pertenece, no vive para sí misma sino para conducir a los hombres hacia Jesús. Y así también cada discípulo, ya sea ministro consagrado o simple fiel: todos estamos llamados a llevar a los demás hacia Jesús, desde luego no hacia nosotros mismos.

2 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje de la feria de navidad correspondiente a este día.

¿Eres el profeta?” Respondió: “No”. Leer más »

Herodes va a buscar al niño para matarlo

La fiesta de los santos inocentes, colocada tan próxima al misterio de Navidad, pone de relieve no sólo el don del martirio, sino la gran verdad que la muerte del inocente revela: la maldad del pecador, como Herodes, siembra odio y muerte, mientras el amor del justo inocente, como Jesús, porta frutos de vida y de salvación. 

El lenguaje escueto de Mateo sugiere que para para la familia de Nazareth no hay especiales privilegios respecto de las otras. Jesús es un Dios venido a nosotros, pero su gloria está encerrada en una apariencia de derrota. En su camino no hay sólo Magos que lo buscan, hay también un Herodes que, a la noticia de su nacimiento se turba. Jesús permanece signo de contradicción: hay quien lo busca para adorarlo y quien lo busca para matarlo.

Herodes va a buscar al niño para matarlo Leer más »