Uncategorized

No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores.

La mirada es la expresión del corazón. Jesús al ver a Leví, lo mira con predilección. El Señor nunca discrimina ni rechaza al pecador, la única condición es que se reconozca como tal. Leví se reconoce pecador; Jesús, no sólo lo busca, además lo acoge así como es, y también lo elige, llamándolo a vivir con él y a colaborar en su misión. “Sígueme”, es la palabra creadora que transforma al pecador en discípulo.

8 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del sábado después de ceniza.

No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores. Leer más »

… Entonces sí ayunarán

Actualmente son dos los días de ayuno prescrito en la Iglesia para los adultos, entre 18 y 59 años: miércoles de ceniza y viernes santo.

Los viernes de cuaresma son de abstinencia de carne, prescrita para los mayores de 14 años. El sentido de la abstinencia de carne es el siguiente.

La difusión del cristianismo se hizo en el mundo mediterráneo en donde la cercanía del mar hacía que los productos marítimos fueran un alimento de bajo costo; remplazar la carne -siempre costosa- por pescado era para destinar lo que se gastaba en carne para limosna para los pobres. 

No está prescrito que el día de abstinencia se deba comer pescado; esta práctica tiene su sentido en la lógica del ayuno; entonces, habría que comer lo que implique el menor gasto y ahorrar, lo que se hubiera gastado ese día, para ayuda de los pobres.

7 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del viernes después de ceniza.

… Entonces sí ayunarán Leer más »

Pongo delante de ti la vida y el bien o la muerte y el mal

La elección entre los dos caminos tiene sus consecuencias. Se trata de una responsabilidad que afecta a la calidad de la existencia de todo el pueblo, no solo de la personal de cada uno. Elegir el bien y la vida significa continuar siendo bendecido y protegido como su pueblo. Elegir el mal significa abandonarse a la infelicidad y la muerte. Por ello Moisés continúa: «Escoge la vida, para que vivas, tú y tu descendencia, amando al Señor tu Dios, escuchando su voz, viviendo unido a él» (Dt 30, 19). 

6 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del jueves después de ceniza.

Pongo delante de ti la vida y el bien o la muerte y el mal Leer más »

No sean como los hipócritas, que gustan de que los vea la gente

El signo de la ceniza es actual como nunca; es un signo austero, como lo es el tiempo de Cuaresma, que se nos da para ayudamos a vivir mejor y para hacernos comprender lo grande que es el amor de Dios, que ha decidido unirse a gente débil y frágil como nosotros. Y a nosotros nos ha confiado su gran don de la paz para que la vivamos, la custodiemos, la defendamos, la construyamos. En demasiadas partes del mundo se malgasta la paz, mientras crece el sufrimiento de tantos pueblos. Son precisamente el celo y la compasión del Señor los que nos constituyen en «embajadores de Cristo», como escribe Pablo a los Corintios. El Señor ha tomado el polvo que somos para hacernos «embajadores» de paz y de reconciliación.

5 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del Miércoles de Ceniza.

No sean como los hipócritas, que gustan de que los vea la gente Leer más »

Vio Dios todo lo que había hecho y lo encontró muy bueno

el autor de Gn 1 ha democratizado esta idea real, extendiendo a todo hombre-mujer la prerrogativa real de ser la imagen de Dios. En efecto, el mandato de someter ls tierra y domimnar sobre todos los seres vivos fue dado a todos los hombres indistintamente. Ahora bien, volvemos a preguntarnos: ¿quién es el hombre que realiza plenamente esta misión real en el interior de lo creado? ¿Acaso podemos responder que la realizamos todos, sin importar en que condiciones?

11 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del martes de la V semana del tiempo ordinario.

Vio Dios todo lo que había hecho y lo encontró muy bueno Leer más »

Si alguno quiere acompañarme, que no se busque a sí mismo

La fiesta de San Felipe de Jesús, el primer mártir mexicano, nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la responsabilidad que cada uno de nosotros tiene ante sí: elegir la senda del bien o la del mal. Jesús vuelve sobre este tema en el pasaje evangélico: «Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida por mi, ése la salvará».

Jesús explica las exigencias del seguimiento del Evangelio: alejarse del propio egoísmo, renunciar al amor sólo por uno mismo, abandonar las costumbres egocéntricas de siempre y asumir el mismo estilo de vida de Jesús, es decir, no vivir ya para sí mismo sino para el Evangelio y para los pobres.

5 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje en la fiesta de San Felipe de Jesús, mártir. 

Si alguno quiere acompañarme, que no se busque a sí mismo Leer más »

Por su fe, conquistaron reinos e hicieron justicia

El texto de la carta a los hebreos que leemos hoy es una invitación a los creyentes para que recuerden la fuerza de la fe que actúa en la historia. Por lo demás, también Jesús dijo que una fe pequeña como un grano de mostaza «puede mover montañas» (cf. Mc 11, 23). Por eso los cristianos no deben resignarse ante la violencia del mal: la fe es más fuerte. Aun cuando la violencia se abate sobre ellos, la fe les salvará. El autor recuerda, como en un martirologio, a los creyentes que fueron perseguidos. Ellos aceptaron la muerte por la fe, por su lazo con el Señor.

3 febrero 2025.Textos bíblicos y mensaje del lunes de la IV semana del tiempo ordinario.

Por su fe, conquistaron reinos e hicieron justicia Leer más »

No pierdan la confianza… lo que ahora necesitan es la perseverancia

Comienza la tercera parte de la Carta a los hebreos. El autor quiere exhortar a los cristianos a la constancia y a la perseverancia en la vida cristiana. Era un momento especialmente difícil para las comunidades cristianas de aquel tiempo, oprimidas por no pocas hostilidades. 

Evidentemente se había producido alguna que otra cesión por parte de algunos o bien el testimonio se había debilitado, quizá por un cristianismo vivido de manera más individualista y, por tanto, menos significativo, menos profético. El autor recuerda a esos cristianos el fervor que tenían en el tiempo de su conversión.

31 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la III semana del tiempo ordinario.

No pierdan la confianza… lo que ahora necesitan es la perseverancia Leer más »

¿Qué debo hacer, Señor?

La conversión de Pablo es uno de los episodios más conocidos del Nuevo Testamento. Para subrayar su importancia, Lucas narra tres veces cómo Pablo cambió su vida y se convirtió en testigo de Jesús resucitado, apóstol de la Palabra. Pero ¿qué significa entonces hacer memoria de una conversión? ¿De un cambio? Nosotros muchas veces nos descubrimos como hombres y mujeres de costumbres, los cambios nos asustan.

En el encuentro con Jesús, en esa caída por el camino de Damasco, experimenta el límite, la fragilidad, la necesidad de los demás. La conversión, el cambio, no son nunca la consecuencia sola de un acontecimiento, sino un proceso. Y es bello que Pablo descubre a Jesús a quien perseguía a través de la comunidad de Damasco.

25 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje en la fiesta de la Conversión de san Pablo.

¿Qué debo hacer, Señor? Leer más »

Voy a poner mi ley en lo más profundo de su mente y voy a grabarla en sus corazones

Nadie está excluido de la amistad de Dios. Juan Pablo II habló a los judíos de «una alianza nunca revocada», retomando a san Pablo. En efecto, de manera quizá misteriosa para nosotros, entre Dios y Israel persiste una relación especial que no ha sido abolida por la alianza establecida en Jesucristo con toda la humanidad.

En ese sentido debemos leer la referencia a la alianza nueva que se ha realizado en la muerte y resurrección de Jesús. Esta se produce cada vez que se celebra la Eucaristía. El sacerdote pronuncia las mismas palabras de Jesús: «Este es el cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna».

24 enero 2025. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la II semana del tiempo ordinario.

Voy a poner mi ley en lo más profundo de su mente y voy a grabarla en sus corazones Leer más »