Uncategorized

Dios mío, apiádate de mí, que soy un pecador

Hoy revisamos nuestra actitud orante. Nuestra forma de orar descubre no sólo la imagen que tenemos de Dios, sino también la idea que tenemos de nosotros mismos. Contemplamos la parábola del fariseo y el publicano.

La religión de ese fariseo lo separa de los demás y, por tanto, de Dios. En el Templo, piensa que está frente a Dios, pero en realidad está solo frente a sí mismo como un ídolo al que adora e inciensa. Quien se exalta frente a los demás, quien juzga -y desprecia- a los demás, se condena a la soledad. 

El publicano, en cambio, se mantenía «a distancia». Él es como los demás, está al fondo del Templo, casi no se distingue de la gente que está en la calle, en medio de la confusión del mundo. Es un pecador. Los publicanos eran recaudadores de impuestos, que solían robar el dinero de los pobres y tenían negocios poco claros. No es alguien justo, ni bueno, ni pobre: es un pecador y está lejos de Dios. Pero ante Dios ese hombre reconoce quién es. Reza diciendo: «¡Oh Dios! Ten compasión de mí, que soy pecador».

29 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la III semana de cuaresma.

Dios mío, apiádate de mí, que soy un pecador Leer más »

No he venido a abolir la ley o los profetas

La historia que narra el amor de Dios por su pueblo encuentra su culminación en Jesús. Por ello Jesús se convierte, para la comunidad cristiana, en la clave para la interpretación de todas las páginas del Antiguo Testamento. Y es en este sentido que los cristianos afirman que el cumplimiento de la Ley es el amor evangélico, ese amor sin límites de Dios por nosotros que ha llevado a Jesús hasta la cruz. Se puede incluso decir que el que ama cumple la Ley del Señor. 

La Biblia, por tanto, debe ser escuchada página a página, porque cada una de ellas contiene un momento de la historia de este extraordinario amor de Dios por los hombres. Cada página debe ser meditada y custodiada con esmero y devoción.

26 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la III semana de cuaresma.

No he venido a abolir la ley o los profetas Leer más »

Lo sacaron de la ciudad 

El amor de Dios, que se extiende más allá de nuestros límites, es una provocación no sólo para los habitantes de Nazaret sino para cada uno de nosotros y para un mundo que descarta a los que no cuentan. 

Cada vez que cerramos las puertas del corazón a las palabras del Evangelio, cada vez que las consideramos extrañas o demasiado exigentes, repetimos en los hechos la escena dramática de Nazaret: lanzar por el precipicio a Jesús, el verdadero amigo de nuestra vida, el único que puede salvarnos.

24 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la III semana de cuaresma.

Lo sacaron de la ciudad  Leer más »

Fue a buscar higos en su higuera y no los encontró

Este tercer domingo de cuaresma recorremos el itinerario de conversión, que tiene la finalidad de despertar las conciencias adormecidas y acomodadas en su estilo de vida. La conversión cristiana es una conversión en la historia: se realiza en la vida cotidiana y se concreta en hechos; es una cuestión de responsabilidad y cada uno está llamado a asumir la parte que le corresponde. Hoy descubrimos que Dios no sólo nos pide la conversión, nos ayuda a que ella sea posible.

23 marco 2025. Textos bíblicos y mensaje del Domingo de la III semana de cuaresma.

Fue a buscar higos en su higuera y no los encontró Leer más »

Un hombre tenía dos hijos

La parábola inmortal del Padre Misericordioso, conocida también como de «El Hijo Pródigo» es el banquete que la Iglesia nos regala para hoy. Y es una ocasión preciosa para hacer un examen de conciencia

Como el hijo pródigo, también nosotros hemos desperdiciado el inmenso amor de Dios, es hora de cultivar más el don de la gracia, es hora de la conversión, de volver a Papá Dios.

22 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la II semana de cuaresma.

Un hombre tenía dos hijos Leer más »

La piedra que desecharon los constructores, es ahora la piedra angular.

La parábola de los viñadores homicidas es una síntesis trágica de la recurrente historia de la oposición violenta a los siervos «siervos» de Dios, a los hombres de las «palabra», a los justos y honestos de todo tiempo y lugar, por parte de los que quieren servirse sólo a sí mismos y acumular riquezas en su propio beneficio. 

Pero el Señor –y aquí está el verdadero rayo de esperanza que salva la historia- no pierde nunca la paciencia. «Finalmente» dice Jesús, el dueño envía al hijo. Piensa para sí: «A mi hijo le respetarán». Pero la ira de los viñadores explota con más ferocidad: lo agarran, lo sacan «fuerza de la viña» y lo matan. Estas palabras describen a la perfección el rechazo a acoger a Jesús por parte no sólo de cada persona, sino del conjunto de la ciudad y de sus habitantes.

21 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la II semana de cuaresma.

La piedra que desecharon los constructores, es ahora la piedra angular. Leer más »

Un mendigo, llamado Lázaro, yacía a la entrada de su casa

La Palabra de Dios toca nuestro corazón y lo empuja a la misericordia hacia tantos Lázaro que viven en nuestras ciudades. Evitemos que el abismo entre pobres y ricos continúe profundizándose y ensanchándose. Si escuchamos la Palabra de Dios y no a nosotros mismos veremos crecer la compasión hacia los más pobres, escucharemos su grito, veremos su necesidad y seremos capaces de ofrecerles mucha más que las migajas. Sabremos ofrecerles hasta un poco de amor, de amistad, de compañía. Podríamos decir, en términos evangélicos, que no solo de pan viven los pobres sino también de amor. 

20 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje de 20 de marzo de 2025.

Un mendigo, llamado Lázaro, yacía a la entrada de su casa Leer más »

José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María

La Iglesia celebra en este día la fiesta de san José, el esposo de María. Descendiente de la casa de David, recibe la misión de incorporar a Jesús a la descendencia davídica. José conecta con la tradición de los patriarcas, que a menudo habían recibido en sueños la revelación de Dios. Además, hace recorrer al pequeño Jesús el camino del éxodo desde Egipto hasta la tierra prometida, insertándolo de este modo plenamente en la historia de Israel para hacerle heredero de las promesas. 

Hombre del silencio, José supo discernir día tras día la voluntad de Dios y obedeció.

19 marzo 2025. Txtos biblicos y mensaje en la solemnidad de San José, esposo de la Santísima Virgen María.

José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María Leer más »

¿Cuándo te vimos hambriento o sediento…?

La identificación de Jesús con los pobres -los llama incluso sus hermanos – no depende de sus cualidades morales o espirituales; Jesús no se identifica sólo con los pobres buenos y honestos. Los pobres son pobres, sin mas, y como tales en ellos encontramos al Señor. Se trata de una identidad objetiva: ellos representan al Señor porque son pobres pequeños, débiles. Porque Jesús mismo se ha hecho pobre y débil.

10 marzp 2’25. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la semana I de cuaresma,

¿Cuándo te vimos hambriento o sediento…? Leer más »

Fue tentado por el demonio

El tema central del texto que leemos es la “tentación”. Tentar es poner a prueba la fidelidad. El tentador es el “diablo” el opositor del plan de Dios que  se incuba de muchas formas en el corazón de hombre y, desde allí, en las relaciones humanas para hacer desgraciada la vida; por eso, la victoria sobre él es el signo de la llegada del Reino de Dios.

El relato subraya no tanto que Jesús haya tenido tentaciones, sino que las venció: «concluidas las tentaciones, el diablo se retiró de él» y esta es la Buena Noticia. El diablo es vencido, no tiene la última palabra; la victoria de Jesús es nuestra victoria; los discípulos de Jesús pasarán también por la prueba de la fidelidad a merced del mismo diablo que los perturbará para que se desconozcan como hijos de Dios. El ejemplo de Jesús, la forma como enfrenta la prueba es, para el discípulo, escuela de fidelidad.

9 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del Domingo I de Cuaresma, Ciclo C.

Fue tentado por el demonio Leer más »