Tiempo Ordinario

El año cincuenta será para ustedes un año de jubileo

La institución del año jubilar debía enseñar a los israelitas a permanecer libre de toda codicia, y a llevar una vida al ritmo de Dios.

Entre los judíos, el año jubilar recordaba a todos que no son dueños sino sólo administradores de los dones de Dios.

Reconocer el señorío de Dios en nuestras vidas nos trae verdadera alegría, impide que caigamos en graves injusticias y hace que superemos la idolatría y la codicia.

05 agosto 2023. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la XVII semana del tiempo ordinario.

El año cincuenta será para ustedes un año de jubileo Leer más »

Estas son las festividades del Señor, en las que se reunirán en asamblea litúrgica 

Recordamos seguramente que cuando Moisés se presentó ante farón tenía encargo de decirle que los hebreos tenían que celebrar a Dios en el desierto. Como el rey egipcio no los dejó partir, finalmente el brazo poderoso del Señor arrancó a Israel de aquellas garras egipcias que tanto sabían de trabajo y tan poco de fiesta.

Porque hay que saber que hay orden de trabajar, pero también la fiesta es un mandato. El que no sabe alegrarse, el que no sabe compartir, el que no sabe agradecer, el que no sabe celebrar, ¿conocerá algo del Dios que da la vida, la libertad y la alegría?

04 agosto 2023. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la XVII semana del tiempo ordinario.

Estas son las festividades del Señor, en las que se reunirán en asamblea litúrgica  Leer más »

La gloria del Señor llenó el santuario

Uno de los aspectos pedagógicos de nuestro nuestro camino espiritual contemplando a los israelitas en su peregrinar por el desierto es verlos caminar al ritmo de Dios. La nube misteriosa de la presencia divina no es un freno de incomprensión o de incapacidad para entender el plan divino: es más bien la guía providente que marca un paso y que defiende el paso del pueblo de Dios.

De esto aprendemos que sólo seremos salvos caminando a ritmo de Dios.

Vivir guiado por Dios es acoger el querer divino y amar su voluntad como a la propia vida, o incluso más. Una prueba que los israelitas no superaron, cuando les acosó la sed o les apretó el hambre, pero que nosotros, ungidos por el Espíritu Santo, podremos superar con garbo y gozo.

03 agosto 2023. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la XVII semana del tiempo ordinario.

La gloria del Señor llenó el santuario Leer más »

El rostro de Moisés resplandecía

El rostro de Moisés reflejaba algo de la luz divina. La oración lo convertía en un pequeño espejo de la hermosura del cielo. Lo mismo hará Dios con nosotros si de veras nos enamoramos de la oración.

La oración que nos hace iluminar es aquella que primero nos ha hecho arder. Irradiamos luz porque hemos sido contagiados del fuego que viene de lo alto. En al escuela de los grandes orantes, como Moisés, aprenderemos a orar no como quien hace un negocio sino como quien dilata su tiempo y su corazón frente al mejor amigo.

Todo aquel que brille está llamado a trasmitir la voluntad de Dios. Utiliza tus cualidades y liderazgo para atraer a otros al querer de Dios, para que se encuentren con Él, para que encuentren su ruta en esta vida.

2 agosto 2023. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la XVII semana del tiempo ordinario.

El rostro de Moisés resplandecía Leer más »

El Señor hablaba con Moisés cara a cara, como habla un hombre con su amigo

Nos hemos acostumbrado a pensar en Moisés ante todo como un hombre de acción, por su fe resuelta que puso en marcha la inmensa epopeya que da nombre al segundo libro de la Biblia.

Pero ese vigor formidable no nace de una pura filantropía, ni mucho menos del deseo de marcar con su huella las dunas del desierto del Sinaí. Su fuerza reside en el volumen de amor que le desborda el alma. Y su amor tiene su fuente propia en la oración. Dios y Moisés hablaban «como un hombre con su amigo».

La unión de amistad es una preciosa imagen de lo que es la genuina oración. ¿Nos hemos dado cuenta de cuánto tiempo «perdemos» con nuestros verdaderos amigos? Y no es que lo «perdamos», es que el tiempo deja de existir, simplemente no importa, cuando el corazón se expande gozoso y libre ante otro corazón que sabe recibirlo. ¡Oh, feliz quien puede orar así! #fraynelson

01 agosto 20923. Textos bíbilicos y mensaje del martes de la XVIII semana del tiempo ordinario.

El Señor hablaba con Moisés cara a cara, como habla un hombre con su amigo Leer más »

Este pueblo ha cometido un pecado gravísimo al hacerse un dios de oro

Una de las enseñanzas que nos dio el Papa Benedicto XVI en la misa de inauguración de su Pontificado fue sobre la impaciencia. Nos decía el Papa: «¡Cuántas veces desearíamos que Dios se mostrara más fuerte! Que actuara duramente, derrotara el mal y creara un mundo mejor. Todas las ideologías del poder se justifican así, justifican la destrucción de lo que se opondría al progreso y a la liberación de la humanidad. Nosotros sufrimos por la paciencia de Dios. Y, no obstante, todos necesitamos su paciencia. El Dios, que se ha hecho cordero, nos dice que el mundo se salva por el Crucificado y no por los crucificadores. El mundo es redimido por la paciencia de Dios y destruido por la impaciencia de los hombres.»

Los israelitas cayeron en la impaciencia: «no sabemos lo que le ha pasado a Moisés, ese hombre que nos sacó de Egipto.» Quieren respuestas, quieren lo que se puede tener a la mano, ver, tocar. Por eso reclaman un dios que sea visible ya. El Dios que gobierna con sus tiempos y según sus caminos no les convence; quieren un dios que quepa en el tiempo de ellos, que esté a la distancia que les gusta y que por consiguiente los lleve por los caminos que a ellos les agradan. La impaciencia, pues, la incapacidad de esperar al Dios verdadero, lleva a la idolatría, es decir, a construirse dioses falsos. #fraynelon

31 julio 2023. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la XVII semana del tiempo ordinario.

Este pueblo ha cometido un pecado gravísimo al hacerse un dios de oro Leer más »

El Reino de los cielos se parece a….

Los que se tenían y eran tenidos por sabios en tiempos de Jesús eran los escribas. Llevaban ese apelativo porque sabían leer y escribir, cosas escasas en la época, y por esta capacidad podían entablar elevadas discusiones sobre las posturas de los distintos comentadores de la Escritura.

Tal vez llevados por esa seguridad en su propio saber, los escribas en general fueron hostiles a la enseñanza de Cristo. Lo veían como un entrometido y como alguien que exhibía demasiada confianza con Dios, hasta el punto de llamarlo Padre.

¿Qué sucede cuando un escriba cree en el mensaje del Mesías? ¿Qué pasa con todo lo que sabía? ¿Se pierde simplemente? No es esa la opinión de Cristo. Cuando un hombre que tiene muchos conocimientos acepta el Evangelio, todo lo que sabía se vuelve parte de su tesoro, y de ese tesoro podrá sacar cosas antiguas, las que ya sabía, pero ahora desde otra luz, y cosas nuevas, las alhajas propias de la gracia y la redención que ha recibido al acoger en su corazón la Palabra.#fraynelson

30 julio 2023. Textos bíblicos y mensaje del Domingo de la semana XVII del tiempo ordinario.

El Reino de los cielos se parece a…. Leer más »

El Señor promulgó estos preceptos para su pueblo 

Dios nos ha dado el ser, la libertad; ha redefinido nuestra felicidad; al amarle en obediencia alcanzamos nuestro bien y plenitud.

Los mandamientos son caminos de libertad que nos ha dado Dios, Él nos sacó de la esclavitud, y y nos indica la manera de preservar la libertad que nos ha dado.

Para entender los mandamientos primero Dios nos muestra lo que ha hecho para liberarnos de la esclavitud del pecado y luego nos indica qué hacer para no volver a caer en lo que nos esclaviza.

La Ley natural «no es más que la luz de la inteligencia infundida en nosotros por Dios. Gracias a ella conocemos lo que se debe hacer y lo que se debe evitar. Dios dio esta luz y esta ley en la creación». Después lo hizo en la historia de Israel, particularmente con las «diez palabras», o sea , con los mandamientos del Sinaí, mediante los cuales El fundó el pueblo de la Alianza y lo llamó a ser su «propiedad personal entre todos los pueblos», «una nación santa» , que hiciera resplandecer su santidad entre todas las naciones.

28 julio 2023. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la XVI semana del tiempo ordinario.

El Señor promulgó estos preceptos para su pueblo  Leer más »

El Señor bajará al monte Sinaí a la vista del pueblo

La invisibilidad de Dios es señal de su grandeza y de su misterio, pero a la vez es raíz de la dificultad misma del acto de la fe, y por consiguiente, de la esperanza y del amor, que sólo pueden seguir a la fe.

Dios se deja ver. Su presencia es imponente. Aparentemente todos quedarán convencidos, pero el desarrollo de los acontecimientos mostrará que no es así. La misma multitud que hoy vemos atónita ante la manifestación del poder divino, luego querrá «ver más», y por eso, según leemos en el capítulo 32 del Éxodo, querrá hacerse un «dios visible».

De todo esto aprendemos varias cosas: Primero, que no siempre ver ayuda. A veces «ver» es el comienzo de «querer controlar». Segundo, el temor crea conversiones ficticias. Tercero, necesitamos un Dios que se deje ver, porque si no le conocemos no creeremos en él, pero que aun así oculte de sí lo suficiente para que comprendamos que él es el Señor y no una fuerza en nuestras manos o un poder para nuestros deseos. Es decir: necesitamos de Jesucristo.

27 julio 2023. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la XVI semana del tiempo ordinario.

El Señor bajará al monte Sinaí a la vista del pueblo Leer más »

Voy a hacer que llueva pan del cielo

Los israelitas no recorrieron el desierto como un camino de liberación sino como un camino de murmuración. Esto es importante tenerlo en cuenta porque nos hace entender que los problemas no se concentraban en una persona –el faraón–, ni en un lugar –Egipto–, ni en un sistema de gobierno –una cierta monarquía–.

El triste resumen es muy distinto: adonde van los humanos va la humanidad; adonde van los humanos, por consiguiente, van sus congojas, sus orgullos, sus codicias, su capacidad de mentir, el hedor de sus traiciones, el doloroso espectáculo de su ingratitud.

También es verdad lo contrapuesto: donde van los humanos va la esperanza, van la posibilidad del heroísmo y de la grandeza, de la santidad y de una generosidad capaz de conmover a sus mismos autores. #fraynelson

26 de julio 2023. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la semana XVI del tiempo ordinario.

Voy a hacer que llueva pan del cielo Leer más »