armandofloresnpbro

Si tu mano te es ocasión de pecado…

Jesús. ¿Pide verdaderamente una mutilación cuando una parte del cuerpo es causa de escándalo? Para responder a la pregunta hemos de tener en cuenta tanto el género literario como el comportamiento de Jesús. Como en otros casos, las palabras son fuertes y despiadadas, a fin de indicar la gravedad de la situación. Estamos ante expresiones hiperbólicas, paradójicas, que han de ser comprendidas en su significado y no aceptadas en su sentido literal, porque llevarían a un contrasentido. La petición de Jesús está relacionada con la conversión, y ésta es total, es decir, alcanza todas las dimensiones de la existencia. 

La conversión tiene que ver con todo el hombre y no con una de sus partes. Marcos recuerda que la maldad viene del interior del hombre y no del exterior. La conducta de Jesús durante su vida pública refuerza esta interpretación. Jesús nunca le pidió a un pecador que se privara de alguna parte del cuerpo que hubiera sido ocasión de pecado. En definitiva, nos encontramos frente a unas palabras fuertes que deben ser comprendidas y acogidas con toda su severidad, sin someterse a una interpretación literal que estaría en contradicción tanto como el texto como con el comportamiento de Jesús.

27 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la VII semana del tiempo ordinario.

Si tu mano te es ocasión de pecado… Leer más »

Todo aquel que no está contra nosotros, está a nuestro favor

Juan quería prohibir a uno que ejerciera de exorcista «como no es de los nuestros, se lo prohibimos». Juan concebía el seguimiento como un privilegio antes que como un servicio, lo pensaba en términos de «exclusividad» antes que en términos de universalidad. Le faltaba la «amplitud de miras» suficiente para superar la estrechez de su experiencia. Le faltaba sobre todo una apertura misionera, una sensibilidad altruista, porque estaba empeñado en defender más que en difundir lo que era y lo que tenía. 

Jesús no le reprende, sino que le corrige amablemente usando un argumento de sentido común. Realizar un exorcismo significa poseer la fuerza de Cristo  para vencer a Satanás. Quien usa esa fuerza está, necesariamente, en comunión con Cristo. Por consiguiente, no puede ser enemigo suyo.

26 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la VII semana del tiempo ordinario.

Todo aquel que no está contra nosotros, está a nuestro favor Leer más »

Si te propones servir al Señor, prepárate para la prueba

El Sirácida pide al creyente la disponibilidad ante las pruebas de la vida, para adquirir la sabiduría: «Hijo, si te acercas a servir al Señor, prepara tu alma para la prueba». El maestro espiritual advierte al discípulo que en la vida toda prueba y aflicción es conocida por el Señor, que no deja de dar su sostén y su ayuda a quien confía en él para sacar el bien de la dificultad que debe afrontar. 

25 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del martes de la VII semana del tiempo ordinario.

Si te propones servir al Señor, prepárate para la prueba Leer más »

¿Quién puede contar las arenas de la playa?

El libro escrito por Ben Sira (de donde procede el nombre de Sirácida, con el que también se designa al Eclesiástico), es quizá el último del Primer Testamento en ser redactado. El autor es un escriba sabio que se propone leer la Escritura con inteligencia sapiencial para que ilumine la vida cotidiana, y le pide al creyente que se aplique en la meditación de la Palabra de Dios para poder comprender su sentido en relación con el tiempo en el que vive. 

La convicción de fondo es que el origen de la sabiduría está en Dios. Escribe: «Toda sabiduría viene del Señor, y está con él por siempre». En esto concuerda plenamente con el salmista, que canta: «Tu palabra es antorcha para mis pasos, luz para mi sendero» (Sal 119, 105). A través de todo el libro el autor quiere ayudar al creyente a reconocer a lo largo de todas las Santas Escrituras la sabiduría que habita junto a Dios, para poderla acoger y vivir en consecuencia.

24 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la VII semana del tiempo ordinario.

¿Quién puede contar las arenas de la playa? Leer más »

Con la misma medida con que midan, serán medidos

¿Cómo reaccionar ante las agresiones?

Imitando a Dios Padre, quien “es bueno hasta con los malos y los ingratos”. Y esto no es fácil. El discípulo no es insensible, es de carne y hueso, es tremendamente humano y le duelen las agresiones, es frágil y vulnerable. El discípulo vive en el mundo, no en una burbuja de cristal; tiene que tratar diariamente con su familia, sus amigos, vecinos y compañeros de trabajo y  aprender a vivir todas sus relaciones interpersonales, familiares, sociales y comunitarias desde la óptica del Reino, incluso en las situaciones conflictivas. Precisamente, en las relaciones, en el trato que damos a los demás, y en la forma como nos ubicamos en los conflictos es donde se reconoce que se ha optado por el reino de Dios.

23 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del Domingo de la VII semana del tiempo ordinario. Ciclo C.

Con la misma medida con que midan, serán medidos Leer más »

Dichoso tú, Simón, hijo de Juan

La fiesta de hoy de la cátedra de Pedro recuerda una antigua tradición que sitúa precisamente en el 22 de febrero el comienzo del episcopado de Pedro en Roma. La Liturgia nos invita a conmemorar y a celebrar el «ministerio de Pedro». Por un lado se subraya el fundamento apostólico de la Iglesia de Roma, y por otra el servicio de presidencia en la caridad, ese carisma único que continúa vivo en los sucesores de Pedro.

22 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje en la fiesta de la Cátedra De San Pedro.

Dichoso tú, Simón, hijo de Juan Leer más »

Construyamos una ciudad y una torre que llegue hasta el cielo

Esta página bíblica que concluye los primeros once capítulos del Génesis es una gran reflexión sobre la humanidad y sobre la vida. Los hombres, a pesar de haber sido creados a imagen y semejanza de Dios, deciden alejarse de él y construir solos su propio destino. Quieren ser los amos absolutos de su vida y del mundo. La torre que debe llegar hasta el cielo es el signo de lo grande que es el orgullo humano.

La división de Babel se superará plenamente el día de Pentecostés, cuando la humanidad dispersa se reencontrará unida escuchando, aunque en lenguas distintas, el mismo Evangelio. Desde entonces los discípulos de Jesús, guiados por el Espíritu, están al servicio de la unidad de la familia humana. Es dentro de este horizonte universalista que se sitúa el sentido mismo de la misión de la Iglesia: estar al servicio de la unidad de la familia humana.

21 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la VI semana del tiempo ordinario.

Construyamos una ciudad y una torre que llegue hasta el cielo Leer más »

Pondré mi arco iris en el cielo, como señal de mi alianza con la tierra

El pasaje del Génesis concluye el relato del diluvio. Dios realiza tres acciones y deja un signo de su presencia en la creación: bendice, repudia la violencia, ratifica la alianza, y deja como signo el arco iris en el cielo.

La bendición de Dios indica la voluntad del Señor de vivir en comunión con los hombres. Esa comunión es vida y fecundidad. Si el hombre la acoge vive, si no la acoge cae en la «maldición», que es precisamente rechazar la vida ofrecida por el Señor. Por eso la vida debe ser preservada y protegida a toda costa de la violencia que la quiere eliminar.

20 febrero 2025. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la VI semana del tiempo ordinario.

Pondré mi arco iris en el cielo, como señal de mi alianza con la tierra Leer más »

La paloma regresó al atardecer con una hoja de olivo en el pico

Nos encontramos en el final de los capítulos en los que la Biblia relata el diluvio, la primera gran catástrofe de la humanidad tras la que vio a Caín asesinar a Abel. Podemos ver la espera paciente de Noé, que quiso asegurarse de que las aguas del diluvio se habían retirado de la tierra, para que los animales y los hombres pudieran salir con seguridad del arca sin ser engullidos por las aguas.

Con este triple gesto de enviar la paloma –convertida con el tiempo en símbolo de paz con la rama de olivo en el pico–, parece querernos comunicar la espera de este hombre que había escuchado la Palabra de Dios y su promesa de salvación. La paz requiere paciencia y espera, una espera que no es inerte ni resignada. La paz espera a sus artesanos, que saben observar, y en cierto sentido preparar el terreno para que pueda realizarse.

19 febrero 2025 Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la VI semana del tiempo ordinario.

La paloma regresó al atardecer con una hoja de olivo en el pico Leer más »

El Señor vio que la maldad del hombre era muy grande y sus actitudes perversas

Los autores bíblicos tienen clara conciencia de que el mal no es obra de Dios, sino del hombre. En efecto, es en lo profundo del corazón humano donde anidan los sentimientos de odio, venganza y orgullo. Desde el primer capítulo del Génesis se ve claramente cómo la historia humana está marcada por la violencia que enfrenta a unos contra otros. Todos los ámbitos de la existencia quedan envenenados por la maldad de los hombres, hasta el punto de que Dios «se arrepintió de haber creado al hombre en la tierra. Y profundamente afligido…». 

18 febrero 2025¡. Textos bíblicos y mensaje del martes de la VI semana del tiempo ordinario.

El Señor vio que la maldad del hombre era muy grande y sus actitudes perversas Leer más »