abril 2025

Llenas de temor y de gran alegría, corrieron a dar la noticia a los discípulos

Las mujeres acaban de recibir el anuncio: ¡Jesús ha resucitado!, y el ángel les invita a ir donde los discípulos. Ellas «partieron a toda prisa del sepulcro, con miedo y gran gozo, y corrieron a dar la noticia a sus discípulos». 

Jesús sale a su encuentro y repite casi las mismas palabras del ángel: «No tengan miedo. Vayan a decir a mis hermanos que se dirijan a Galilea. Allá me verán». Jesús resucitado quiere que los discípulos vayan a Galilea, la región periférica donde había comenzado su predicación. La Pascua representa un nuevo inicio.

21 abril 2025. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la octava de pascua.

Llenas de temor y de gran alegría, corrieron a dar la noticia a los discípulos Leer más »

Vio y creyó

Hemos llegado a la Pascua tras haber seguido a Jesús en sus últimos días de vida. El Evangelio de Pascua parte precisamente desde este límite extremo, desde la noche oscura. El evangelista Juan escribe que «todavía estaba oscuro» cuando fue al sepulcro. Estaba oscuro también dentro del corazón de aquella mujer. La oscuridad de la tristeza y del miedo. 

Con el corazón triste, María fue al sepulcro. Apenas llega ve que la piedra de la entrada, una losa pesada como toda muerte y toda separación, ha sido apartada. Corre de inmediato hacia Pedro y Juan: «¡Se han llevado del sepulcro al Señor!» y añade: «No sabemos dónde le han puesto». La tristeza de María por la pérdida del Señor, aunque sea solo de su cuerpo muerto, es una bofetada a nuestra frialdad y a nuestro olvido de Jesús, incluso vivo. Solo con sus sentimientos en el corazón es posible encontrar al Señor resucitado.

20 abril 2025. Textos bíblicos y mensaje del Domingo de Resurrección.

Vio y creyó Leer más »

Señor, ¿me vas a lavar tú a mí los pies?

El Jueves Santo nos enseña cómo vivir y por dónde empezar a vivir: la vida verdadera no es la de estar de pie, firmes en nuestro orgullo; la vida según el Evangelio es inclinarse hacia los hermanos y las hermanas, empezando por los más débiles. Es un camino que viene del cielo, y aun así, es el camino más humano, pues todos necesitamos amistad, cariño, comprensión, acogida y ayuda. Todos necesitamos a alguien que se incline ante nosotros como también nosotros necesitamos inclinarnos ante los hermanos y las hermanas.

17 abril 2025. Textos bíblicos y mensaje del Jueves Santo en la Cena del Señor.

Señor, ¿me vas a lavar tú a mí los pies? Leer más »

Ellos quedaron en darle treinta monedas de plata.

El relato de la traición de Judas suscita siempre dolor y desconcierto. Judas llega a vender a su Maestro por treinta denarios, el precio del rescate de un esclavo. ¡Cuánta amargura en las palabras iniciales del Evangelio que hemos escuchado hoy: «Uno de los doce»! Sí, uno de sus amigos íntimos, uno de los que Jesús había elegido, había amado, se había preocupado por él, le había defendido de los adversarios. Y ahora es precisamente él quien lo vende. 

16 abril 2025. Textos bíblicos y mensaje del miércoles de la semana santa.

Ellos quedaron en darle treinta monedas de plata. Leer más »

Yo les aseguro que uno de ustedes me va a entregar

Jesús sabe que Judas está a punto de traicionarle. A este discípulo poco le ha importado que Jesús se haya inclinado para lavarle los pies. Sin embargo, con sus pies lavados, tocados y quizá hasta besados por Jesús, Judas está a punto de salir a negociar la traición. 

Con una tristeza indescriptible en el corazón les dice a los apóstoles: «Uno de ustedes me entregará». El desconcierto se apodera de todos. En efecto, no basta con estar fisicamente junto a Jesús, lo que cuenta es la cercanía del corazón y la participación en su diseño de salvación.

15 abril 2025. Textos bíblicos y mensaje del martes de la semana santa

Yo les aseguro que uno de ustedes me va a entregar Leer más »

Fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro…

El lunes de la Semana Santa, el Evangelio de Juan abre el relato de la Pasión con la cena en Betania, en casa de Marta, María y Lázaro, una familia muy querida por Jesús. En esos días de dura lucha con los fariseos y los sacerdotes la casa de esos amigos se había convertido para él en un lugar de reposo y distensión. Faltaban sólo seis días para la Pascua, y Jesús se encontraba nuevamente cenando con ellos. Estaba también Lázaro, a quien Jesús había devuelto hacia poco la vida. 

En un cierto momento de la cena María se levanta, se acerca a Jesús, se arrodilla a sus pies, los unge con un ungüento y después los seca con sus cabellos. La casa se llena de perfume. El gesto puede ser un signo de afectuosa gratitud por el don de la vida hecho a su hermano. En cualquier caso es un gesto lleno de amor que perfuma con el olor de la gratuidad. María no calcula en absoluto el «derroche»; para ella cuenta el amor por ese profeta que le había devuelto a su hermano, y que amaba su casa tan tiernamente.

14 abril 2025. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la semana santa.

Fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro… Leer más »

¿Tú eres el Hijo de Dios?

En el Domingo de Ramos o de la Pasión del Señor, escuchamos dos textos del evangelio. El primero corresponde a la entrada de Jesús en el templo según la versión de Lucas y después, ya en la celebración eucarística, la Pasión según san Lucas.

La entrada de Jesús a Jerusalén se realiza en medio de la celebración festiva de “la multitud de discípulos” y se caracteriza por la alegría, por la expresión en voz alta de alabanzas a Dios.

Para una lectura orante de la Pasión según san Lucas 22,1 a 23,56, ayuda considerar o contemplar los 16 cuadros que van ordenando la narración, sin perder de vista lo que es propio del relato lucano. (seguir el enlace)

13 abril 2025. Textos bíblicos y mensaje del Domingo de Ramos o de la Pasión del Señor.

¿Tú eres el Hijo de Dios? Leer más »

Profetizó que Jesús iba a morir por la nación

Los sumos sacerdotes han comprendido que el milagro de la resurrección de Lázaro era un acontecimiento tan extraordinario que podía hacer crecer de manera imparable un movimiento de adhesión a Jesús. Y entonces sería fácil que el poder que tenían sobre la gente se hiciera pedazos.

Caifás, en plena asamblea, toma la palabra y dice con solemnidad: «Conviene que muera uno solo por el pueblo y no perezca toda la nación». Él no sabía que estaba interpretando el significado más profundo y verdadero de Jesús, único salvador del mundo.

12 abril 2025. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la V semana de cuaresma.

Profetizó que Jesús iba a morir por la nación Leer más »

Trataron entonces de apoderarse de él, pero se les escapó de las manos

Ante la afirmación de Jesús: «Yo y el Padre somos uno», explota la rabia de sus interlocutores, que intentan lapidarlo. Es la segunda vez que ocurre según el evangelista Juan. Los que le escuchaban habían entendido perfectamente el alcance de las palabras pronunciadas por Jesús: para ellos eran una blasfemia. Jesús debía ser castigado con la lapidación. 

Esta vez, en lugar de desaparecer de su vista, responde con la calma de quien sabe que está haciendo la voluntad del Padre. «He realizado ante ustedes muchas obras buenas de parte del Padre, ¿por cuál de ellas me quieren apedrear?». Ellos responden que su reacción no nace de ninguna acción incorrecta de Jesús, sino de su pretensión de presentarse como Dios.

11 abril 2025. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la V semana de cuaresma

Trataron entonces de apoderarse de él, pero se les escapó de las manos Leer más »

El que es fiel a mis palabras no morirá.

Jesús es plenamente consciente de su condición de Hijo. En la medida en que nosotros sus discípulos, estando en Jesús, vivamos una relación filial con el Padre, participamos de su mismo misterio.

La insistencia sobre la escucha y la obediencia al Evangelio muestra a los discípulos el camino a seguir para ser liberados de las esclavitudes del mundo, incluida la muerte. ¿por qué nos resistimos a sus palabras?

10 abril 2025. Textos bíblicos y mensaje del jueves de la semana V de cuaresma.

El que es fiel a mis palabras no morirá. Leer más »