marzo 2025

Un hombre tenía dos hijos

La parábola inmortal del Padre Misericordioso, conocida también como de «El Hijo Pródigo» es el banquete que la Iglesia nos regala para hoy. Y es una ocasión preciosa para hacer un examen de conciencia

Como el hijo pródigo, también nosotros hemos desperdiciado el inmenso amor de Dios, es hora de cultivar más el don de la gracia, es hora de la conversión, de volver a Papá Dios.

22 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del sábado de la II semana de cuaresma.

Un hombre tenía dos hijos Leer más »

La piedra que desecharon los constructores, es ahora la piedra angular.

La parábola de los viñadores homicidas es una síntesis trágica de la recurrente historia de la oposición violenta a los siervos «siervos» de Dios, a los hombres de las «palabra», a los justos y honestos de todo tiempo y lugar, por parte de los que quieren servirse sólo a sí mismos y acumular riquezas en su propio beneficio. 

Pero el Señor –y aquí está el verdadero rayo de esperanza que salva la historia- no pierde nunca la paciencia. «Finalmente» dice Jesús, el dueño envía al hijo. Piensa para sí: «A mi hijo le respetarán». Pero la ira de los viñadores explota con más ferocidad: lo agarran, lo sacan «fuerza de la viña» y lo matan. Estas palabras describen a la perfección el rechazo a acoger a Jesús por parte no sólo de cada persona, sino del conjunto de la ciudad y de sus habitantes.

21 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del viernes de la II semana de cuaresma.

La piedra que desecharon los constructores, es ahora la piedra angular. Leer más »

Un mendigo, llamado Lázaro, yacía a la entrada de su casa

La Palabra de Dios toca nuestro corazón y lo empuja a la misericordia hacia tantos Lázaro que viven en nuestras ciudades. Evitemos que el abismo entre pobres y ricos continúe profundizándose y ensanchándose. Si escuchamos la Palabra de Dios y no a nosotros mismos veremos crecer la compasión hacia los más pobres, escucharemos su grito, veremos su necesidad y seremos capaces de ofrecerles mucha más que las migajas. Sabremos ofrecerles hasta un poco de amor, de amistad, de compañía. Podríamos decir, en términos evangélicos, que no solo de pan viven los pobres sino también de amor. 

20 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje de 20 de marzo de 2025.

Un mendigo, llamado Lázaro, yacía a la entrada de su casa Leer más »

José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María

La Iglesia celebra en este día la fiesta de san José, el esposo de María. Descendiente de la casa de David, recibe la misión de incorporar a Jesús a la descendencia davídica. José conecta con la tradición de los patriarcas, que a menudo habían recibido en sueños la revelación de Dios. Además, hace recorrer al pequeño Jesús el camino del éxodo desde Egipto hasta la tierra prometida, insertándolo de este modo plenamente en la historia de Israel para hacerle heredero de las promesas. 

Hombre del silencio, José supo discernir día tras día la voluntad de Dios y obedeció.

19 marzo 2025. Txtos biblicos y mensaje en la solemnidad de San José, esposo de la Santísima Virgen María.

José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María Leer más »

¿Cuándo te vimos hambriento o sediento…?

La identificación de Jesús con los pobres -los llama incluso sus hermanos – no depende de sus cualidades morales o espirituales; Jesús no se identifica sólo con los pobres buenos y honestos. Los pobres son pobres, sin mas, y como tales en ellos encontramos al Señor. Se trata de una identidad objetiva: ellos representan al Señor porque son pobres pequeños, débiles. Porque Jesús mismo se ha hecho pobre y débil.

10 marzp 2’25. Textos bíblicos y mensaje del lunes de la semana I de cuaresma,

¿Cuándo te vimos hambriento o sediento…? Leer más »

Fue tentado por el demonio

El tema central del texto que leemos es la “tentación”. Tentar es poner a prueba la fidelidad. El tentador es el “diablo” el opositor del plan de Dios que  se incuba de muchas formas en el corazón de hombre y, desde allí, en las relaciones humanas para hacer desgraciada la vida; por eso, la victoria sobre él es el signo de la llegada del Reino de Dios.

El relato subraya no tanto que Jesús haya tenido tentaciones, sino que las venció: «concluidas las tentaciones, el diablo se retiró de él» y esta es la Buena Noticia. El diablo es vencido, no tiene la última palabra; la victoria de Jesús es nuestra victoria; los discípulos de Jesús pasarán también por la prueba de la fidelidad a merced del mismo diablo que los perturbará para que se desconozcan como hijos de Dios. El ejemplo de Jesús, la forma como enfrenta la prueba es, para el discípulo, escuela de fidelidad.

9 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del Domingo I de Cuaresma, Ciclo C.

Fue tentado por el demonio Leer más »

No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores.

La mirada es la expresión del corazón. Jesús al ver a Leví, lo mira con predilección. El Señor nunca discrimina ni rechaza al pecador, la única condición es que se reconozca como tal. Leví se reconoce pecador; Jesús, no sólo lo busca, además lo acoge así como es, y también lo elige, llamándolo a vivir con él y a colaborar en su misión. “Sígueme”, es la palabra creadora que transforma al pecador en discípulo.

8 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del sábado después de ceniza.

No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores. Leer más »

… Entonces sí ayunarán

Actualmente son dos los días de ayuno prescrito en la Iglesia para los adultos, entre 18 y 59 años: miércoles de ceniza y viernes santo.

Los viernes de cuaresma son de abstinencia de carne, prescrita para los mayores de 14 años. El sentido de la abstinencia de carne es el siguiente.

La difusión del cristianismo se hizo en el mundo mediterráneo en donde la cercanía del mar hacía que los productos marítimos fueran un alimento de bajo costo; remplazar la carne -siempre costosa- por pescado era para destinar lo que se gastaba en carne para limosna para los pobres. 

No está prescrito que el día de abstinencia se deba comer pescado; esta práctica tiene su sentido en la lógica del ayuno; entonces, habría que comer lo que implique el menor gasto y ahorrar, lo que se hubiera gastado ese día, para ayuda de los pobres.

7 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del viernes después de ceniza.

… Entonces sí ayunarán Leer más »

Pongo delante de ti la vida y el bien o la muerte y el mal

La elección entre los dos caminos tiene sus consecuencias. Se trata de una responsabilidad que afecta a la calidad de la existencia de todo el pueblo, no solo de la personal de cada uno. Elegir el bien y la vida significa continuar siendo bendecido y protegido como su pueblo. Elegir el mal significa abandonarse a la infelicidad y la muerte. Por ello Moisés continúa: «Escoge la vida, para que vivas, tú y tu descendencia, amando al Señor tu Dios, escuchando su voz, viviendo unido a él» (Dt 30, 19). 

6 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del jueves después de ceniza.

Pongo delante de ti la vida y el bien o la muerte y el mal Leer más »

No sean como los hipócritas, que gustan de que los vea la gente

El signo de la ceniza es actual como nunca; es un signo austero, como lo es el tiempo de Cuaresma, que se nos da para ayudamos a vivir mejor y para hacernos comprender lo grande que es el amor de Dios, que ha decidido unirse a gente débil y frágil como nosotros. Y a nosotros nos ha confiado su gran don de la paz para que la vivamos, la custodiemos, la defendamos, la construyamos. En demasiadas partes del mundo se malgasta la paz, mientras crece el sufrimiento de tantos pueblos. Son precisamente el celo y la compasión del Señor los que nos constituyen en «embajadores de Cristo», como escribe Pablo a los Corintios. El Señor ha tomado el polvo que somos para hacernos «embajadores» de paz y de reconciliación.

5 marzo 2025. Textos bíblicos y mensaje del Miércoles de Ceniza.

No sean como los hipócritas, que gustan de que los vea la gente Leer más »